El renacer «clandestino» de la alta sociedad madrileña

Los salones del siglo XXI bien podrían compararse con los de París del XVIII

El renacer «clandestino» de la alta sociedad madrileña isabel permuy

patricia espinosa de los monteros

Los salones del siglo XXI bien podrían compararse con los antiguos salones ilustrados que surgieron en el París del XVIII en casa de grandes damas y en los que tan importante como lo que ahí se discutía o se escuchaba era la moda que se imponía. En estos que recorremos no se llevan miriñaques, ni pelucas empolvadas, ni se sufren vahídos mientras el caballero junto al piano te pone ojitos.

Youtopia es un anticuario regentado como tienda por Iraida Domecq, hasta que hace 10 años decidió además compartir intereses e inquietudes , con su grupo de amigos y montó los encuentros «Arte de Vivir», apadrinados por su primer ponente que fue Carlos Falcó. Durante este tiempo han crecido y lo que era una conferencia y un debate ha derivado en cursos de literatura, música, política o sexo tántrico, pero siempre con algo mas detrás; un conferenciante inédito o un concierto especial.

Teatroz surgió hace 10 años bajo el paraguas de Sisita Milans del Bosch, la musa de Umbral , y agrupó a un buen numero de amantes del teatro, totalmente amateurs y socialmente muy activos, en un elenco para representar una obra del teatro del siglo XX al año. Entre los improvisados actores debutaron Fernando Valero o Victoria Carvajal.

Jacobo Fitz-James Stuart moderó durante dos años todos los «Lunes en Espacio Valverde», su galería de Arte , un auténtico polvorín. El variopinto y multitemático grupo oscilaba entre 8 y 25 miembros. Se podían leer obras de poesía, filosofía, literatura o arte con un debate apasionado posterior, moderado bastante decentemente por él, hasta que tuvo que ausentarse debido a sus obligaciones familiares. Cuando un día regresó por casualidad se dio cuenta de que las diferencias se habían hecho tan abismales entre las dos facciones que poco menos que se había declarado la guerra. Se habían enfrentado dos grupos muy señalados; los jóvenes revolucionarios y los maduros esotéricos, unos querían cambiar el mundo y otros sólo su alma. Los esotéricos fundaron «Ángulo Muerto» y los revolucionarios «El Burro», dos revistas en papel en las que colaboran ambas facciones.

Carlota Garrigues lleva ya 8 años reuniendo a un grupo de unas 14 personas en torno a Ángel G. Galiana , un profesor de literatura de la Complutense que les lleva de la mano por el complicado camino de Dante en La divina comedia. Y se reúnen cada 15 días para comentar.

Col Pop es otro grupo literario que surgió bajo la dirección de tres amigas inquietas . Ahora alcanza 10 personas que rotan mensulamente reuniones y cena en sus casas y discuten a veces con un invitado ocasional que puede aportar mas información al tema literario en cuestión. Llevan ya 7 años. Los Martes del Arte, se puso en marcha con Patricia Reznak y Ana Dominguez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación