Profesionales de la música y el cine ponen su mirada en los niños

La actriz y modelo Ana Álvarez ha fundado una extraescolar, y el productor musical Carlos Jean es socio de un espacio creativo destinado a los más pequeños

Profesionales de la música y el cine ponen su mirada en los niños mr.willbe

itziar tabares

Las actividades extraescolares son una herramienta de motivación y de aprendizaje, refuerzan los estudios de los niños porque rompen la monotonía del curso con materias actualizadas que les divierten y les ayudan en su formación.

Mr.Willbe es un centro de creatividad creado por la actriz Ana Álvarez hace más de un año y que proporciona clases extraescolares que se realizan un día por semana, de lunes a viernes, durante dos horas y van dirigidas a niños de entre 7 a 13 años. Este espacio ayuda a los niños a desarrollar la creatividad, a aprender a contar con mejores recursos, además de investigar y potenciar sus talentos.

Ana Álvarez , actriz y modelo, fundadora de esta escuela, ha tenido siempre mucha facilidad para relacionarse con los niños. Lleva varios años impartiendo talleres de teatro para los más pequeños en las épocas de vacaciones, entre rodajes o en Navidad. Siempre hatenido especial facilidad para relacionarme con los niños y hace años, empezó a impartir talleres de teatro para ellos en sus épocas de vacaciones, entre rodajes o en Navidad. Investigó proyectos y sistemas educativos que había visto fuera de España y que profundizaban en la creatividad, arte, tecnología y educación. «Todo eso se fue asentando, hasta que llegó un momento en el que, además de mi profesión de actriz, quise emprender un proyecto propio. Algo que dependiera de los tres socios que creamos Mr. Willbe, y en el que pudiéramos reflejar una manera distinta de afrontar las extraescolares y el tiempo de ocio de los chicos», comenta Ana Álvarez.

«La educación es mucho más que un estudio intelectual»

La escuela se creó hace más de un año, y ha tenido una muy buena acogida. «Empieza a haber una conciencia de que la educación es mucho más que un estudio intelectual. Mr. Willbe no compite con el colegio, sino que quiere ofrecer una alternativa a las extraescolares de siempre en un lugar diferente donde la tecnología y la creatividad se unen para que los chicos y chicas disfruten aprendiendo cosas que les interesen», explica la actriz. «La mejor definición de lo que es Mr.Willbe la hizo una niña de 9 años hace unos días, ya que dijo que la escuela es " un colegio de diversión "», añade Ana Álvarez.

Las clases extraescolares ayudan en muchos niveles, pero en términos generales, consisten en que los chicos aprendan a confiar en sí mismos y que descubran posibilidades que por desconocimiento antes se les hacían inimaginables, que se acerquen a la tecnología experimentando con sus intereses. Las clases en Mr.Willbe tienen su propio profesor especializado. «Todos los que impartimos clases en la escuela estamos convencidos de que el mejor aprendizaje se basa en la experiencia y en la práctica. Y a eso le añadimos el juego y el interés personal de cada niño. Es decir, si tienen que aprender a hacer una web, un niño preferirá hacerla sobre sus futbolistas favoritos y otro sobre animales», comenta Ana Álvarez. «Se trata de desarrollar un talento de cada niño con la mayor flexibilidad, deseo de aventurarse y confianza que sea posible», añade la actriz.

Semilla, un espacio creativo

Semilla es un espacio creativo que ofrece un concepto de aprendizaje único donde la diversión y el entretenimiento son los protagonistas. Este espacio tiene unas instalaciones con una cuidada estética que hará sentir a los más pequeños como en casa, podrán dar rienda suelta a sus sueños, vivir grandes aventuras y hacer nuevos amigos. El músico y productor Carlos Jean es socio de este proyecto que cuenta con un extraordinario equipo de educadores, con Elisa Tolosa como directora, además de psicólogos y terapeutas que apuestan por el juego y el arte como hilo conductor para la formación y la enseñanaza como método para educar a los niños.

«Todas las clases tienen un mismo hilo conductor: el juego»

«Semilla nace para aportar una educación alternativa , artística y terapéutica a todos los niños, sean cuales sean sus características. Están pasando cosas preciosas, muy mágicas y cada día vamos ampliando horizontes», comenta Elisa Tolosa. Este espacio creativo tiene diferentes tipos de actividades, como Danza, Teatro o Cocina . «Todas nuestras clases tienen un mismo hilo conductor: el juego. Cada "Semilla" necesita unos cuidados determinados, sus propios tiempos y aquí lo valoramos por encima de todo», explica la directora.

Además, hay diferentes grupos de niños en Semilla, para que los profesionales puedan adaptarse a la necesidad de cada niño. Por ejemplo, hay un grupo de « Semillas mañaneras » con el que se realiza un trabajo de psicomotricidad y estimulación musical. «Es una gozada poder hacer intervenciones conductuales y emocionales tan directas desde edades tempranas. Los niños a partir de 15 meses piden relacionarse y jugar, y es importante facilitarles un espacio cuidado y agradable», aclara Elisa Tolosa.

«La educación es el juguete de los partidos políticos»

Por su parte, Carlos Jean , socio de este proyecto, comenzó a formar parte de Semilla porque la educación le ha llamado siempre la atención por «no entender lo que pasa en nuestro país». «Que la educación sea el juguete de los partidos políticos y cambien el sistema cada vez que entra un gobierno nuevo me parece un atentado contra la raíz, la semilla de nuestro futuro», explica el productor musical. El propósito del nuevo año es aterrizar unas actividades divertidas para los niños, y según Carlos Jean , «cada peque recibirá una maceta con una semilla, esa planta crecerá en la escuela igual que sus capacidades previamente recomendadas por el equipo de Semilla».

Lo que más destaca de este proyecto el productor, es lo que aporta esta escuela a los más pequeños: la música . «Nuestro anterior ministro dijo que había que reducir el horario de música en las escuelas porque distraía del resto de asignaturas. La música es sin duda una de las asignaturas que más ayudan a nuestros pequeños a entender, a concentrarse, a compartir, y así una lista de propiedades muy positivas para el desarrollo de nuestros enanos», comenta Carlos Jean.

«Es un proyecto precioso. Yo lo afronto como un disco con un calado en la sociedad a medio largo plazo importante», añade el productor musical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación