Los becarios de las gemelas Olsen relatan sus penurias

Han presentado una demanda colectiva contra las diseñadoras de 29 años por «robo» de salarios

Los becarios de las gemelas Olsen relatan sus penurias afp

abc.es

Mary-Kate y Ashley Olsen , mejor conocidas como las gemelas Olsen, han construido un imperio textil gracias al dinero que sacaron de la industria de la televisión y el cine . Este año recibieron el premio a diseñadoras del año por la asociación más grande de moda de Estados Unidos por su marca de lujo «The Row», mientras que por otra parte se ganan al público menos acaudalado con una firma que permite estampar camisetas personalizadas. Pero las jóvenes de 29 años, con una fortuna estimada de 300 millones de dólares, al parecer, no les gusta «compartir» ese dinero, o por lo menos con sus becarios que trabajan numerosas horas a la semana y que no reciben salario.

Ante esta situación, varios ex becarios han presentado una demanda colectiva en la que alegan el «robo» de salarios . Los documentos introducidos en la Corte Suprema de Manhattan apuntan como responsables a la empresa Dualstar Entertainment Group , la productora matriz de las gemelas y de la que han salido las marcas «The Row» y «StyleMint».

La demanda la lidera una diseñadora que trabajó para la firma «The Row» en 2012, Shahista Lalani , que asegura que hacían todas las tareas de los trabajadores en nómina (o quizás más), sin cobrar un dólar por ello y con una presión incesante por parte de su jefa directa, la líder técnico de diseño.

«Era muy exigente. Yo estaba haciendo el trabajo de tres becarios. Tenía que encargarme de ella todo el día y noche. Respondiendo e-mails a altas horas de la noches», ha dicho Lalani, según ha podido saber «The New York Post».

La diseñadora graduada de la Escuela de Diseño Parsons, ha asegurado que mientras trabajó ahí tuvo que ser hospitalizada por deshidratación al trabajar en las fábricas. «Hacía más de 37 grados ahí. Y yo sudaba a muerte. Probablemente tenía que cargar 20 kilos en gabardinas », ha relatado.

Lalani, originaria de Canadá, ha señalado en la demanda que ella, y muchos otros compañeros, trabajaban cerca de 50 horas semanales «introduciendo datos, hacer las planillas técnicas, hacer recados personales para los empleados pagados, organizar materiales, hacer fotocopias, encargarse de la costura, hacer cortes de patrón, entre otras funciones afines ».

Su queja principal es contra la líder técnico de diseño, aunque no ofrece nombres. La ex becaria ha señalado que los becarios no se podían permitir un minuto de descanso ya que los encargaban de tareas. Cuando estábamos sin hacer nada llegaban y nos decían: 'organicen los botones por códigos de color'. Tienes que ir a limpiar. No puedes disfrutar de 15 minutos de descanso continuo. Había que ir con su ritmo frenético y te pillaba la presión. Eras como un empleado, excepto que no te pagaban. Eran muy crueles . Algunos chicos han llorado. Vi muchos becarios llorando mientras hacían café o sacaban fotocopias».

Por otra parte, la diseñadora ha dejado claro que ella nunca trabajó bajo órdenes directas de las gemelas Olsen, y las pocas veces que coincidió con ellas en reuniones, se mostraron amables.

«Son muy agradables. Nunca eran malvadas con nadie. Ellas son empresarias», ha dicho. La demanda reclama que tanto Lalani como los 40 becarios que han pasado por «The Row» debían haber cobrado el salario mínimo más las horas extras porque estaban realizando el mismo trabajo que los contratados sin recibir crédito académico o profesional. Desde Dualstar han señalado que no tienen constancia de esa demanda. Según el perfil en Linkedin de Lalani, solo trabajó en The Row durante cinco meses.

Los becarios de las gemelas Olsen relatan sus penurias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación