EL PULSO DEL PLANETA

Las aceitunas de Nadal

El tenista protagoniza una campaña de promoción de la gastronomía española en Estados Unidos, que se presenta este fin de semana

Las aceitunas de Nadal ABC

JAVIER ANSORENA

Pedir una cerveza bien fría en una terraza del East Village y que te saquen un plato de aceitunas españolas es un sueño todavía por hacerse realidad . Y no será por la escasez de producto: la aceituna patria inunda el mercado estadounidense. Entre el 50 y el 55 por ciento de este producto que llega a EE.UU tiene origen español. El año pasado, los estadounidenses consumieron cerca de 80 millones de los 360 millones de kilos de aceitunas de mesa que los productores españoles dedicaron a la exportación. «España es el primer productor y exportador de aceitunas de mesa del mundo. Y EE.UU. es su principal destino », explica Alejandro Martínez, gerente de Interaceituna, la asociación profesional que agrupa al 96% de los productores españoles.

Pero hay un problema: muchos consumidores no saben que estas olivas son españolas , a pesar de que hay registros de exportación desde hace más de sesenta años. Los estadounidenses relacionan el aceite de oliva con Italia –lo llevan vendiendo en sus bodegas desde las grandes emigraciones de finales del siglo XIX–; para ellos, el vino y el queso es francés (aunque se reconoce el manchego, y el vino español ha ganado fama de buena relación calidad-precio); y lo más descorazonador: cuando piensan en jamón y en embutido, les viene a la mente el «prosciutto» y el «salami» .

La aceituna de mesa, de momento, no tiene «apellido» y los productores nacionales, a través de la campaña «Olives from Spain», quieren que la fuerte penetración de la aceituna en EE.UU. se traduzca en considerarla algo «español». « Igual que nosotros relacionamos el salmón con Noruega o el café con Colombia », apunta Martínez. Para ello contarán con un embajador de lujo, Rafa Nadal. Hace unos meses, el tenista mallorquín firmó un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para ser la imagen de los principales productos españoles en el exterior: aceite de oliva, jamón, vino y aceituna de mesa.

El estreno de Nadal en la promoción de los tesoros gastronómicos españoles será este fin de semana en Nueva York, donde «Olives from Spain» se presentará por primera vez en la feria Fancy Foods, uno de los principales eventos del año del sector alimentario en EE.UU., donde acuden productores de todo el mundo.

Bajo el lema « Nacidos en España, admirados en el mundo » –común a los otros tres productos impulsados en la campaña–, la imagen de Nadal será el mejor reclamo para conseguir que los estadounidenses asocien la aceituna con una imagen positiva y fuerte de España. La fama del genio de Manacor en EE.UU. es solo comparable a la de los hermanos Gasol. Para Martínez, «la idea es unir el origen español, la vida saludable –la aceituna es un producto muy nutritivo y, contra lo que a veces se cree, no engorda mucho–, el liderazgo o la calidad, que son valores que se comparten con Rafa Nadal, alguien apreciado en todo el mundo como deportista y como persona ».

A Nadal no se le espera en la feria –«eso sería demasiado», bromea Martínez–. Le toca recuperar el rumbo de la temporada en la hierba de Wimbledon y no podrá convencer en persona a los estadounidenses de las bondades de la aceituna «queen» («reina»), que es como aquí se denomina a la gordal.

Las aceitunas de Nadal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación