Suiza, el país más feliz

Por segundo año consecutivo, está a la cabeza del ranking de la felicidad según criterios marcados por Naciones Unidas. Pero no es oro todo lo que reluce

Suiza, el país más feliz CORDON

maría teresa benítez de lugo

Quien busque la felicidad terrenal debería vivir en Suiza , pues, según un estudio internacional publicado esta semana en Nueva York por el Sustainable Development Solutions Network (SDSN), este es el país más feliz del mundo . El listado así lo confirma, por segundo año consecutivo: en el ranking de la felicidad, Suiza ocupa el primer puesto de una lista de 158 países . Crisis obliga: España figura en el trigésimo sexto puesto de esta clasificación.

Según el estudio, el atractivo de Suiza no sólo consistiría en los idílicos paisajes de tarjeta postal propios de los folletos turísticos, sino en su capacidad de cumplir con creces los criterios definidos por Naciones Unidas en su primer informe, de 2013, sobre la felicidad en el mundo. Se enumeran factores como la esperanza de vida, el producto interior bruto, el nivel de salarios o el sistema sanitario.

Los habitantes de la Confederación Helvética (CH) se encuentran en un lugar que el resto de los mortales no podría más que desear. Además, el estudio subraya la importancia de principios universales como la igualdad ante la ley , la honestidad, la confianza y la buena salud de sus habitantes, hasta ahora protegidos por los seísmos de la crisis económica.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y en Suiza la otra cara de la moneda descubre aspectos que, en la vida diaria, no son tan agradables. Por ejemplo, pocos saben que quienes viven en un apartamento no pueden ducharse entre las diez de la noche y las seis de la mañana , ni tener lavadora propia . Tampoco pueden organizar cenas o fiestas hasta altas horas de la madrugada sin recibir inmediatamente la orden de silencio.

Mal reparto

Aunque el país helvético destaca por sus riqueza y por el elevado nivel de vida del que gozan sus habitantes, con unos 3.300 euros mensuales de salario mínimo, también se lleva la palma en lo que se refiere a disparidad en los ingresos, ya que se calcula que un 20% de la población gana cinco veces más que el resto de los ciudadanos , los cuales se encuentran, a menudo, con dificultades para pagar los elevados alquileres, los seguros y demás gastos cotidianos.

Por otra parte, si desde el Congreso de Viena de 1815 la neutralidad es un principio inalienable de la política exterior suiza, para garantizar la independencia nacional y la inviolabilidad de su territorio , el país tiene ejército y sus ciudadanos varones deben hacer, a partir de los 20 años, el servicio militar de manera obligatoria durante al menos 260 días no consecutivos, y permaner activos, como militares en reserva, hasta la edad de 45 años .

Finalmente, a pesar de todas las ventajas que conlleva vivir en la idílica Suiza, como poder disfrutar de sus bellos paisajes, de la puntualidad de sus trenes y de la amabilidad de su gente , hay un aspecto sobre el que los suizos tienen mucho que envidiar a países que ocupan peores puestos en esta lista, como es el caso de España: la diversión . Todos los que han vivido o viven en la Confederación Helvética coinciden en que este es un lugar tremendamente aburrido , sin vida nocturna, con escaso movimiento cultural y gente sumamente distante donde es muy difícil integrarse.

Suiza, el país más feliz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación