Formula 1
Roberto Merhi, el piloto de Fórmula 1 que despegó en el aeropuerto de Castellón
Amante de los deportes al aire libre y la adrenalina, viene de una familia acomodada
Para pilotar un Fórmula 1 hay veinte plazas en todo el planeta, una lista muy reducida en la que ya se han colado tres españoles . El último se conocía esta semana, el castellonense Roberto Merhi Muntan será el piloto titular en el Gran Premio de Australia , bajo la escudería Manor. Este joven de 23 años es el tercer español en el Mundial 2015, junto a dos veteranos compañeros: el asturiano Fernando Alonso (ausente en Albert Park) y el madrileño Carlos Sáinz Jr .
Noticias relacionadas
Mañana, en Melbourne, Merhi conducirá el Manor (el antiguo Marussia, recordado por el accidente letal de María de Villota). Un reto y privilegio para un joven que debutó en el mundo del motor a los cinco años compitiendo en karting. En 2006 comenzó en Fórmula 3, donde cinco años después ganó el campeonato Euroseries, por el que pasaron pilotos como Lewis Hamilton o Sebastian Vettel. Libanés por parte de padre y castellonense por parte de madre, su pasión por la adrenalina le viene por su progenitor -también Roberto Merhi-, que practicó este deporte mientras su abuelo era piloto de avionetas y su tío Andy, un experto en aeronaves. «Es una familia que lucha mucho por sus proyectos y siempre ayudan a la sociedad en cuanto pueden», apostilla un amigo cercano.
Amantes de la adrenalina
El piloto de Manor -Teto para los amigos-, «es un tipo muy divertido y despierto. Ligeramente alocado, valiente y atrevido», asegura alguien que le ha visto crecer. Y añade que «hace mucho deporte»: «Participó en la última media maratón de Castellón». De familia acomodada, su padre es empresario y ha tenido «momentos de mayor y menor éxito» . Es propietario de Kabalan, una empresa distribuidora de cerámica, y también de «algún negocio relacionado con los concesionarios de coches y la construcción». Todos los que conocen a los Merhi, coinciden en que son «muy normales y discretos». Veranean en Playetas, una urbanización entre Benicassim y Oropesa, «aunque Teto no va mucho porque siempre está compitiendo ». También pasan unos días en Ibiza, a bordo de un barco. El que sí es habitual es su padre, al que «se le ve mucho en restaurantes y saluda a todo el mundo. Junto a su tío Andy, son gente muy conocida y sencilla de Castellón».
En enero de 2013, la sociedad pública Aerocas -que gestiona el aeropuerto de Castellón-, autorizó a Merhi para realizar entrenamientos en el campo de aviación. Algo muy habitual en el mundo del motor cuando hay infraestructuras de estas dimensiones inutilizadas. Unos ejercicios que permitió Carlos Fabra y por los que el aeropueto percibió «3.000 euros más IVA» por parte del «equipo alemán HWA AMG de Mercedes», tal y como informó ABC. Aunque Merhi siempre discute que se le recuerda más por este acontecimiento que por sus méritos al volante . No obstante, a Fabra aquel acuerdo le costó el puesto.
Aficionado a todo tipo de deportes, «a Teto le gusta mucho correr e ir en bicicleta». En su cuenta de Instagram también aparece que le gusta escalar, jugar al padel y el piragüismo. Disfruta de cualquier deporte al aire libre y de excursiones de 18 kilómetros junto con sus dos labradores. Y es que cualquier ejercicio es bueno para conducir un bólido. Un volante al que ha tenido acceso gracias a su padre que «ha financiado la pasión del hijo en el mundo del motor y ha invertido mucho dinero en su carrera». Algo que también hizo Carlos Sáinz con su hijo.
«Hoy, por fin, puedo anunciar algo con lo que he soñado muchas veces, y que tan lejos parecía: correr en Fórmula 1 . No unas prácticas libres, sino un gran premio completo. Dentro de cinco días, seré piloto de F1 con mayúsculas», contó en un comunicado. Aunque no quiere precipitarse: «De momento soy piloto de Manor para esta carrera, ya veremos después». Merhi es consciente de que es uno de los equipos con menos presupuesto y necesitan «un piloto que aporte capital». Los próximos resultados que obtenga son determinantes porque solo está confirmado para el GP de Australia, para continuar necesitará un patrocinador. Por eso habrá que esperar a ver los resultados de este joven piloto que se alimenta de adrenalina y crece en kilómetros por hora.