Las subastas, el medio de los Alba para hacer «caja»
Un tribunal ha impedido que la familia de la duquesa vendiera una carta de Cristóbal Colón en Londres
La Casa de Alba recibió esta semana un portazo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que echó por el suelo las intenciones de la Fundación de recaudar mucho dinero con la venta de un solo objeto preciado. La Sala de lo Contencioso-Administrativo prohibió a los Alba subastar en Londres una carta enviada por Cristóbal Colón a su hijo en 1498, que pertenece a una colección de 21 misivas firmadas por el explorador.
El ente señaló que la carta tiene una «evidente importancia, económica y de orden histórico y cultural», por lo que recomendó que se catalogara como «bien de interés cultural». La casa de subastas Christie's y los Alba saben muy bien que la carta tiene esa gran importancia económica, ya que la misiva se había tasado en 21 millones de euros.
Los Alba iban a aprovechar esta ocasión para «hacer caja» y destinar lo recaudado con la venta al mantenimiento de la Colección de la Fundación Casa de Alba. En esta ocasión, los planes se han estrellado contra la Justicia y la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico.
Sin embargo, no es la primera vez que la Casa de Alba saca a subasta algunos de sus bienes para obtener «cash», efectivo. La Fundación decidió vender los objetos del Palacio de Liria en París, en mayo de 2013. En ese momento la colección no se enfrentó a trabas jurídicas ya que formaba parte de una colección privada sin interés público.
Los Alba consiguieron 6.129.500 euros por el conjunto de piezas «art déco» vendidas. Estos objetos habían sido encargado en los años veinte al diseñador Albert Rateau. Se trataba de un mobiliario de una sala de baño que el duque Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVII duque de Alba, regaló en su boda a su esposa, la marquesa de San Vicente del Barco, relataba Efe..
Aunque las piezas pertenecían al Palacio de Liria, bombardeado durante la Guerra Civil, la familia los había ubicado en otras locaciones para salvaguardarlos, había dicho la agencia. Con dicha venta los Alba esperaban embolsarse el dinero para «ayudar al sostenimiento del patrimonio de la casa y para facilitar el mantenimiento de los monumentos históricos». Es decir, el mismo propósito que tenían con subasta fallida de la carta de Cristóbal Colón.
Miembros de la Casa de Alba han señalado en otras ocasiones que si bien poseen patrimonio, no tienen liquidez . Razón por la que recurrirían a este tipo de acciones para obtener dinero.
Los Alba no han sido los únicos, ni los primeros aristócratas que han tenido que recurrir a estas prácticas. Tita Cervera, Baronesa Thyssen, reconoció en el año 2012 su falta de liquidez, razón por la cual sacó a la venta algunos bienes, como la mansión «Villa Favorita», que no ha logrado venderse hasta 2015.
Cervera también recurrió a la casa Christie’s para subastar la obra «La esclusa», de Constable . «Ha llegado un momento en que la liquidez no está. Por eso he tenido que hacer un sacrificio como colecionista de un cuadro muy importante», dijo a Antena3 en esa ocasión.
Noticias relacionadas