ENCUENTROS DIGITALES DE ABC.ES
Andrés Suárez: «Mi miedo escénico es estar lejos de los escenarios»
El cantautor ha charlado con los lectores de ABC.es tras la gira de «Moraima», que despide este sábado en un espectacular concierto
«Moraima» es, hasta la fecha, el disco más elaborado de la carrera de Andrés Suárez , un gallego que llegó a Madrid con la intención de vivir de la música. Superado ese objetivo y con la mente puesta en la grabación de su nuevo trabajo, el cantautor ha charlado con los lectores de ABC.es antes de su concierto de este sábado, cuando cierre la gira que le ha llevado por toda España y Latinoamérica con un espectacular concierto en el madrileño palacio de Vistalegre.
—¿Va a haber más invitados en el concierto, además de Vanesa Martín y Víctor Manuel?
—Puedo confirmarte al maestro Javier Ruibal.
—¿Has tenido alguna vez miedo escénico?
—Ahora que se habla tanto del caso «Pastora Soler» o «Sabina», mandaré un abrazo enorme a mis compañeros de profesión (aunque no los conozca personalmente), pero mi pánico es el pasar tiempo alejado de ustedes, de los escenarios.
—¿Cuál será la primera persona en la que pienses cuando pises el escenario de Vistalegre?
—Mis padres y hermanos, los 4. Creo que estarán. ¡Intentaré no llorar!
—¿Cuáles son tus fuentes de inspiración habitualmente?
—Estoy demasiado concentrado en estar vivo. Todo modifica: un paisaje, un acento, un amigo. Todo me cambia con fuerza.
—¿Si una discográfica te mandanse describirte con una canción, con cuál te describirías?
—Si una discográfica «me mandase» algo no trabajaría con ella. Llevo desde los 15 en esto y siempre he hecho lo que me ha dado la gana. Creo que si pierdes eso estás perdido. Si me sugirieran una canción, tal vez «Tengo 26» resume mi historia hasta ese 16 de abril. Además me encanta quitarme años.
—¿El próximo disco hablará más de amor o de desamor?
—Lo único que puedo adelantarte es que es el disco más luminoso que he grabado con diferencia.
—Dinos algo a los que no podemos ir al concierto del sábado por problemas de dinero.
—Siento mucho la situación, y lo digo en el alma porque he recibido muchos mensajes como este. Lo único que puedo decir es que ojalá en este país las cosas cambien. Creo que somos el país más rico del mundo y lo digo de corazón: la cultura, la gastronomía, la calidad de educación, los médicos que hay... siento que nos lo roben todo y haya tanto sufrimiento a diario en este país al que quiero. Ojalá las cosas cambien, es lo único que puedo decirte y que gracias por el cariño del mensaje.