Duquesa de Alba
Dueñas, Liria y Monterrey: los grandes palacios de la Casa de Alba
La génesis de rico patrimonio atesorado por los Alba se remonta al siglo XV
La fortuna de la Casa de Alba, una de las más grandes de España, se ha ido incrementando a través de los siglos. Además de fincas agrícolas, poseen gran cantidad de inmuebles , entre ellos el Palacio de Liria en Madrid o el de Las Dueñas en Sevilla, utilizados como residencia por la duquesa.
La génesis de rico patrimonio atesorado por los Alba se remonta al siglo XV, cuando comenzaron a formar parte de la historia de España a través de las relaciones de los sucesivos duques de Alba con la monarquía.
Por vez primera, en octubre de 2013 su valoración entró en la lista de la revista «Forbes», que cifró su patrimonio en 3.000 millones de euros, en el octavo lugar, aunque la familia sentenció que los cálculos se habían hecho «a ojo de buen cubero».
Posee tres palacios: el de Liria en Madrid; el de Las Dueñas en Sevilla, y el de Monterrey en Salamanca. Cuenta además con el castillo de los Duques de Alba en Alba de Tormes, o el panteón familiar en el monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches (Madrid), entre otras propiedades.
Palacio de Liria, Madrid
Construido en 1773 por orden del III duque de Berwick y III duque de Liria, Jacobo Fitz-James Stuart y Ventura Colón, el Palacio de Liria, «el hermano pequeño del Palacio Real», es uno de los palacios madrileños del siglo XVIII más imponentes que ha llegado hasta nuestros días.
Contiene la mayor y más valiosa parte de la herencia cultural de los Alba, al albergar destacados fondos artísticos y documentales de la familia. En su pinacoteca lucen pinturas de Tiziano, Rubens, Goya, Murillo o El Greco.
Más de 30.000 libros forman una biblioteca en la que se encuentra la famosa «Biblia de Alba», de 1433, primera traducida al castellano, así como documentos autógrafos de Cristóbal Colón, cartas de los Reyes Católicos o los testamentos de Fernando el Católico y Felipe II.
Casa de las Dueñas, Sevilla
Fue construido entre los siglos XV y XVI, por la familia de los Pineda. En la entrada al palacio, en el que nació Antonio Machado, hijo del administrador, se puede observar el escudo del ducado de Alba en azulejo de fabricación trianera del S.XVII o XVIII, en el arco principal.
Uno de sus atractivos es la importante colección artística que contiene, fundamentalmente pintura española de los siglos XIX y XX, además de piezas como «Los cacharreros», de Bassano, «La creación de Eva» de Francesco Furini y una Virgen de Neri di Bicci que preside el altar de la capilla.
Palacio de Monterrey, Salamanca
El Palacio de Monterrey de Salamanca luce un crespón negro en recuerdo de Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, XVIII duquesa de Alba, XI duquesa de Berwick y catorce veces Grande de España.
Este edificio monumental, que se encuentra en el centro de Salamanca y próximo a la Plaza Mayor, es propiedad de la Casa de Alba y en él han residido la aristócrata y miembros de su familia en diferentes épocas.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1929 y gestionado por la Fundación Casa de Alba -constituida en 1975-, es uno de los más bellos y también más significativos.
Monterrey, según explica la web de la fundación, es uno de los palacios principales de la Casa de Alba, junto con el de Liria, aunque la duquesa vivía habitualmente en el palacio sevillano de las Dueñas.
Comenzó a construirse, bajo la dirección de Gil de Hontañón, en 1539, cuenta con una fachada emblemática del plateresco y en su interior alberga importantes colecciones de arte, con obras de José de Ribera, entre otros.
Noticias relacionadas
- La duquesa de Alba era la decimosexta condesa de Casarrubios
- Más de 70.000 sevillanos se despiden de la duquesa de Alba en su capilla ardiente del Ayuntamiento
- Un patrimonio valorado en 2.800 millones de euros
- ¿Cuál era el parentesco entre Cayetana de Alba y el Gran Duque de la leyenda negra?
- Muere la duquesa de Alba
- El patrimonio de la Casa de Alba