¿Qué fue de Chimo Bayo?

Dj referente de la Ruta del Bakalao, un estribillo que decía «Chiquitan chiquititan tan tan que tun pan pan que tun pan que tepe tepe pan pan pan que tun pan que pin» le hizo famoso

¿Qué fue de Chimo Bayo? abc

juanma fernández

«En la Ruta del Bakalao todos éramos unos bohemios». Es la sentencia de Chimo Bayo, Dj de referencia de aquella autopista de la electrónica que según la Wikipedia también se llamaba Senda Destroy. Valenciano del 61, su música y sobre todo su puesta en escena: una suerte de disfraz de policía intergaláctico con micrófono que haría las delicias de Darth Vader en una rave, le valieron una popularidad que se extendió más allá de los confines del Levante español. «La gente cree que estoy loco pero yo me hago el normal», explica.

Bayo no se ha detenido, a pesar de que la Ruta se difuminó a mediados de los 90, y ahora sigue en activo. «Estoy pendiente de actuaciones para Navidad y verano, y además estoy trabajando en un tema nuevo», comenta este orgulloso padre de Tania, de 22 años y que ahora da sus primeros pasos como pinchadiscos. Atento para no despistarse del candelero, dice que escucha «a grupos indies como Vetusta Morla», con los que le gustaría colaborar «en una versión electrónica». Él, que también ha sabido sacarle partido a la popularidad habitando la televisión, confirma que está siendo tentado para participar en el reality show «Supervivientes»: «No sé si iré porque si te ven muy entero física y mentalmente no te quieren», comenta. Y eso que no deja de lado su particular propuesta de Dj, con la que tiene el objetivo de conquistar las principales discotecas ibicencas el próximo verano. «No es que no me sienta reconocido pero quiero ponerme al nivel de los más grandes y además creo que me lo merezco», explica orgulloso.

Sin olvidar que hay quien ha tildado sus directos de «freaks», Bayo se siente orgulloso de lo que ha conseguido instaurar en la música electrónica patria: «No voy por la calle haciendo el “hu ha”, pero a ver quién tiene el valor de crear un personaje como el mío y que sobreviva al paso del tiempo», espeta antes de recordar que sus primeras gafas con luz eran «de minero».

Algo asqueado, eso sí, de lo que parece que se ha convertido el circuito deejay («la gente muy moderna no se acuerda de dónde vienen las cosas»), probablemente su fuerza para seguir remando resida en esa definición de «romántico» que se atribuye. Ya apuntaba maneras de soñador cuando en el colegio se ponía a imitar a Nino Bravo, lo que le valió el apodo de «Nino Bayo», y asienta su esperanza en la supervivencia del legado que él y otros construyeron al abrir España al movimiento «clubbing». «Tengo seguidores de 20 años que vinieron con sus padres a la exposición sobre la Ruta del Bakalao que se organizó en Valencia», explica.

Nostálgico en el grado del que no abandona el presente y piensa en el futuro, la memoria de Chimo viaja a 140 beats para recordar aquel tiempo en el que las discotecas valencianas les recibían profanadas por un público «que tenía su trabajo y ese sábado era su día». También era el suyo, su momento de ponerse «el traje de combate» y dar rienda suelta «al terror». «Ahora hay más peleas en las discotecas y más drogas, pero oye, ¿en qué ambiente no hay drogas y corrupción?», pregunta a todos y a nadie. Son sus recuerdos, leña para el presente, algo de lo que pocos artistas con más de 30 años de carrera pueden presumir.

¿Qué fue de Chimo Bayo?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación