¿Qué fue de Tontxu?

El compositor vasco logró el éxito a finales de los 90, en aquella «segunda juventud» de la música de autor

¿Qué fue de Tontxu? Félix Ordóñez Villafranca

juanma fernández

A partir de 1995, la discográfica que no tenía a su cantautor, no era discográfica. «Algunos llegamos y besamos el santo», comenta Juan Antonio Ipiña, más conocido como Tontxu. Este bilbaíno cosecha de 1972 fue uno de los agraciados con aquella lotería editorial. «A Ismael Serrano, Rosana o a mí nos ficharon muy pronto», confiesa. Perteneció en aquella época a la que algunos llamaron «el boom de los cantautores». Entonces llenaban grandes recintos, vendían miles de discos y el público coreaba temas de letras elaboradas y poco pensados para el éxito comercial. Su primer trabajo, «Se vende», dejó en la memoria colectiva éxitos como «Risk» o «Para tocar el cielo». En apenas cuatro años había publicado tres discos, entregando al público temas como «Somos de colores», «Treinta y tantos», «Chueca», «Madrid o Barcelona» o «En el medio», esta última sobre la división de la sociedad vasca que acarreó el terrorismo de ETA.

Pero la fiebre se pasa, a veces sin antitérmicos, y la corriente cantautoril se diluyó hasta el reinado de la radiofórmula. Tontxu, como tantos otros, vio cómo sus cifras de ventas y público disminuyeron. La fiesta iba a seguir pero había que irse a un lugar igual de luminoso, aunque más modesto. Diecisiete años después del lanzamiento de su primer LP y tras una quizá no muy afortunada participación en «Gran Hermano VIP 2» («tenía un agujero en el bolsillo», confesó), este músico se encuentra inmerso en la grabación de su noveno disco:«Espero publicarlo en 2015 porque ahora estoy centrado en la preselección del productor». El anterior, editado en 2013, fue «un capricho» grabado en Argentina: un resumen de toda su carrera donde las 24 canciones se grabaron con voz y guitarra en mitad de la naturaleza. «”Tontxu SOLO” era un sueño que tenía desde que empecé y la verdad es que me arruiné cumpliéndolo», comenta para añadir que cuando estaban grabándolo «Néstor Kirchner falleció apenas a un kilómetro de distancia del estudio».

Nómada emigrado de vivir permanentemente en Madrid, se mueve «entre la Sierra de Gata (Cáceres), donde trabaja mi mujer, la capital de España y Euskadi». Admite que le gusta pasar «los inviernos en Latinoamérica»; de hecho, en unos días se marcha a México, donde ha sido invitado a un festival de canción de autor «junto a Pedro Guerra».

La gente vio la suerte que personas como él tuvieron, pero habla de una segunda generación de músicos «que se comieron la mierda mucho más tiempo»: «A Jorge Drexler o Eva Amaral los íbamos a ver 20 o 30 personas a salas como Libertad 8, y así estuvieron muchos años», señala. Quizá por eso no le importa demasiado el devenir de la música o de la industria discográfica, y suscribe lo que le dijo una vez su colega Rafael Berrio: «Lo único que me importa es mi obra, mis canciones. La estética, temática y fantasmas de mis temas, porque son los míos». Sin embargo, en 2008 se metió por primera vez en su vida a producir un disco. Se tituló «Maneras de romper una ola» y fue la carta de presentación de Andrés Suárez. «Mi trabajo consistió en tumbarme en un sofá durante toda la grabación y ayudarle a hacer un trabajo del que no se arrepintiera pasados los años», matiza. Con los años, Suárez ha logrado llenar salas gigantes como la madrileña Riviera, e incluso fichar por una multinacional, algo que a Tontxu le ha generado «muchísima satisfacción al ver que hay recompensa para el talento». «Yo a Andrés le quiero mucho», añade.

Convencido de que triunfar es ese resumen privado de los sueños, admite que «existe para la música» y que nunca se ha planteado dedicarse a otra cosa: «Es así de sencillo». Por ello la ilusión en ese futuro nuevo disco o en volver a subirse a un escenario en Madrid el próximo 16 de diciembre, en «el templo de la canción de autor»: Libertad 8. Ya lo escribió una vez: «No necesito más para vivir/que mi guitarra, una canción y a mí».

¿Qué fue de Tontxu?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación