El Metropolitan subasta un broche de la española Eugenia de Montijo para salvar sus cuentas

Se trata de la joya conocida como «Hojas de Grosella», valorada en tres millones de dólares. La Ópera de Nueva York la saca a la venta para hacer frente a su crisis financiera

El Metropolitan subasta un broche de la española Eugenia de Montijo para salvar sus cuentas archivo abc/© Christie’s Images Ltd, 2014

abc.es

Christie's ha anunciado este miércoles que subastará el próximo 11 de noviembre un broche de la Emperatriz Eugenia de Montijo, casada con Napoleón III en el año 1853, cuyo valor estimado podría alcanzar los tres millones de dólares. Se trata de una pieza conocida como «Hojas de Grosella», que saldrá a subasta por primera vez en 125 años.

Su vendedora no es otra que la Ópera Metropolitana de Nueva York, también conocida como el Met, que intenta hacer caja para solventar sus deficitarias cuentas. «Esa pieza no es esencial para la misión artística del Met, por lo que tiene sentido venderla en este momento en el que la institución está ajustando el control de sus finanzas», comunicaron las autoridades de la compañía y teatro de ópera.

El broche fue encargado por la Emperatriz Eugenia en 1855 a la Joyeros Bapst y formaba parte de un enorme aderezo. Tiene el diseño de tres hojas de diamantes extendidas unidas en el centro por un gran diamante en talla cojín del que cuelgan tres pasamanerías, formadas con diamantes de distinto tamaño y talla antigua.

Nacida en una familia de antigua nobleza española en el año 1826 en Granada, Eugenia de Montijo se casó con el Emperador Napoleón III en 1853. Se trataba de una mujer de gran elegancia y belleza, siempre a la cabeza de la moda europea y que reunió una gran colección de joyas, que en su mayoría encargó desde la Joyería Bapst.

Una joya en la ópera

En 1870, con la caída del Segundo Imperio, la Emperatriz Eugenia y su esposo Napoleón III se trasladaron a Inglaterra, dejando atrás la mayor parte de las joyas de la Corona. Tras 17 años, el Gobierno francés llevó a cabo una subasta en el año 1887 donde se ofrecían en venta todas las pertenencias de la Familia Real francesa, incluida su joyería. Varias de las piezas más grandes fueron destruidas antes de la subasta por lo que las piedras fueron vendidas por separado.

Este broche fue adquirido por Tiffany & Co., que fue el mayor comprador en la legendaria subasta. Unas décadas más tarde la pieza fue entregada por la Ópera Metropolitana de Nueva York como regalo y tributo a la famosa cantante Madam Lucrezia Bori (1887-1960). Esta soprano española hizo su debut en 1910 en la ópera neoyorquina interpretando el papel principal de Manon Lesccaut, de Puccini. En su testamento, la diva legó el broche a esta entidad, donde ha sido exhibido desde entonces.

El Metropolitan subasta un broche de la española Eugenia de Montijo para salvar sus cuentas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación