HISTORIAS DEL ELEMENTO LÍQUIDO

Pruno

Todos los que tenemos una cierta inquietud por el mundo del vino sabemos bien quién es Robert Parker

Daniel Vázquez

Todos los que tenemos una cierta inquietud por el mundo del vino sabemos bien quién es Robert Parker. Robert Parker, la Guía Peñín, la Guía Campsa, la App Vivino son herramientas que tenemos para poder, a priori, otorgarle un cierto valor a un vino, y poder conocer y clasificarlos sin un conocimiento empírico.

Quizás dos sean a día de hoy las más influyentes. De un lado me parece muy interesante la App para móviles Vivino, ya que consiste en fotografiar con la cámara del teléfono la etiqueta del vino que estamos probando y puntuarlo de 1 a 5. Algo democrático en primera instancia. Y el otro gran influyente es Robert Parker, que a través de un equipo de catadores y expertos se dedican a catar, clasificar y puntuar vinos, haciendo aseveraciones del estilo de «Posiblemente el mejor vino de la historia por menos de 10€» o «El pequeño Vega Sicilia». Armando un revuelo con el vino en cuestión, dada su condición de gurú del vino a nivel mundial.

Pues esto es lo que ha ocurrido con Pruno. Y estas dos afirmaciones junto con alguna más que ha hecho años atrás ha despertado mi inquietud. Así que me he puesto a estudiar, investigar e indagar hasta que me he podido hacer con una botella de Pruno. Su etiqueta es sencilla pero elegante, y la botella es bordelesa troncocónica con mucho vidrio. Sin muchas pretensiones.

Al descorcharlo la mesa se inunda de aromas a fruta roja madura, y en copa se potencia esa sensación. Es denso de color rojo con crianza pero con notas de juventud y de capa alta. En boca es suave con un punto dulce, nada astringente ni correoso. Elaborado con uvas Tempranillo y Cabernet Sauvignon. Criado en barricas de roble francés de tostado medio. Las dos uvas, madera y cuidada elaboración le otorgan la complejidad necesaria para que un vino sea grande, sin dejar de ser llano y pleno. Con matices de frutas rojas muy maduras, regaliz y toffee. Se nota el cuidado y esmero del bodeguero, Finca Villacreces, en la maduración y selección de la uva. Lo que yo siempre pienso es que un vino es más grande cuando con estos estándares de calidad no se convierte en algo exclusivo y nos lo podemos permitir todos. Así Pruno es un vino que todos debemos probar.

Pero lo importante de todo esto es que aparte de estas herramientas como Robert Parker, seamos, a partir de ahí, capaces de catar por nosotros mismos un vino con la sola influencia del entorno, la compañía y por supuesto el precio. Todo hay que valorarlo en su justa medida. Y esta vez, a mi entender, posiblemente Robert Parker haya acertado de pleno.

FICHA TÉCNICA

Pruno. De bodega Finca Villacreces. Situado en la Denominación de origen Ribera del Duero. Elaborado con uvas Tempranillo y Cabernet Sauvignon al 90/10. 12 meses de crianza en barricas de roble francés de grano fino de tostado medio. Entre 10 y 12 € en vinotecas. Todo un regalo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación