El maridaje perfecto entre arte y gastronomía

El chef Miguel Martín Robles ha creado un menú en el que plasma la esencia de seis fotografías del artista brasileño Vik Muniz

El chef Miguel Martin Robles y la chef ejecutiva de Maison, Valérie Radou

ABC

El pasado 1 de marzo se cerró la 39 edición de la feria Arco con un balance muy positivo, marcado por un alto ritmo de ventas y la presencia de 93.000 visitantes. La feria contó con la participación de 209 galerías y sin duda, quedan ya obras polémicas para el recuerdo como la de «Franco no fue tan malo como dicen», del artista finlandés Riiko Sakkinen.

Al calor de la feria, han surgido algunas iniciativas de ocio que se pueden seguir disfrutando a día de hoy. Una de las más rompedoras aúna arte y gastronomía. El artista brasileño Vik Muniz creó para Ruinart la obra «Raíces compartidas» , una serie de seis obras fotográficas inspiradas en los viticultores, los viñedos, la cepa y el terruño, quienes juntos se enfrentan a las desafiantes condiciones climatológicas cada temporada. A partir de esta obra y del concepto de raíz y de autenticidad se ha creado un menú basado en raíces vegetales y en producto local y de temporada. El chef Miguel Martin Robles se inspira en su viaje a Ruinart y en la experiencia que tuvo con la chef ejecutiva de Maison, Valérie Radou, donde tuvo la oportunidad de trabajar con productos de la tierra y de temporada.

El menú se puede degustar en Gran Meliá Palacio de los Duques, consta de tres platos y un postre, maridados con cada uno de los champagnes Ruinart. Su precio cerrado es de 89 euros y se puede disfrutar de él los viernes, sábados y domingos del mes de marzo.

Pickle de raíces, carabinero y lágrimas verdes ABC

La primera creación del menú es «Pickle de raíces, carabinero y lágrimas verdes» . Inspirado en las raíces en sí mismas, este plato está compuesto por una serie de raíces encurtidas en un escabeche de zanahoria para degustar y combinar con cada bocado del velo de carabinero sobre guisantes lágrima. Maridado con R de Ruinart.

Rodaballo con crema de hinojo ABC

Le sigue el plato «Raíces del corazón» . Inspirado en el origen de la Maison Ruinart, el chef ha querido reinterpretar el plato favorito de su último presidente, rodaballo con crema de hinojo. El plato consta de rodaballo cocinado en crema de hinojo acompañado con un risotto del mismo ingrediente y fumet de moluscos, un aire de hinojo y champagne y un crujiente de tapioca. Maridado con Ruinart Blanc de Blancs.

Por último, un plato llamado «Raíces entrelazadas» . Desde sus inicios en 1729, uno de los valores más importantes de Maison Ruinart ha sido Compartir, por ello, no faltaba nunca en sus banquetes el «Pato a la naranja» en el centro de la mesa para todos los comensales. Inspirado en esta cultura, un jarrete de ternera cocinado lentamente durante 48 horas y lacado con sus propios jugos se presentará entero en la mesa y se deshuesará posteriormente para compartirlo y emplatarlo. Las guarniciones, inspiradas en las cepas y los sarmientos, son calçots confitados simbolizando los primeros brotes verdes, uvas caramelizadas simbolizando el mismo fruto y puré de tupinambo. Maridado con Ruinart Rosé.

Para terminar, el chef nos propone un postre inspirado en el origen del champagne. «El origen de la experiencia» nos deleitará con una representación de la uva y los viñedos. El diseño se compone de una tierra de tomillo cuyos surcos están realizados a base de una crema de cacao y naranja sanguina, raíces de cacao amargo 85% y una uva hecha de cremoso de manzana verde. Maridado con Ruinart Rosé.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación