NAVIDAD
Cómo preparar una mesa de Navidad
La colocación de los platos, los cubiertos y la cristalería debe seguir siempre unas normas
La mesa en Navidad , bien sea en un gran comedor como en una salita, merece una cuidada atención a la hora de prepararla. En ella se pone a prueba el buen sentido y gusto de los anfitriones. La confección de un menú , su buena presentación , los adornos de la mesa, la mantelería y, en definitiva, todo cuanto contribuye al encanto de la vista y la alegría de los sentidos. Una mesa puesta con gusto dice mucho de los anfitriones de la casa. La colocación de platos, cubiertos y cristalería debe seguir siempre unas normas clásicas y bien conocidas.
El mantel
Antes de colocar la mantelería que se haya elegido, se cubrirá la mesa con un muletón u otro tipo de protector grueso con el objetivo de evitar el ruido de los platos y cubiertos pero sobre todo para preservar el barniz o la cera del mueble. Sobre el protector es recomendable colocar un plástico para evitar que llegue al muletón cualquier líquido que se derrame sobre la mesa , encima se extiende el mantel limpio y planchado , dando aspecto de nuevo para la gran cena, procurando que caigan sus puntas por igual , hacia media altura de la mesa.
La mantelería se debe elegir de acuerdo con la categoría de la comida. Para las comidas de Navidad se recomienda una mantelería simple, sin estar recargada de bordados. El lujo de la mantelería reside en la calidad de la tela , acompañada de un sencillo bordado que debe adornarla. Para una ocasión de etiqueta como son estas fechas tan señaladas, el mantel deberá ser invariablemente blanco adornado con bordados, siempre que su tono sea muy suave.
De acuerdo con el mantel deben ir a tono la vajilla, cubiertos y cristalería; hoy en día se tiende a emplear cosas prácticas, como manteles de fibras inarrugables , vajillas de materiales que no se rompen, cubertería de acero inoxidable , que son sumamente higiénicas, aunque en una comida de cierto tono como la de Navidad, es recomendable emplear cubertería de plata a ser posible .
Manteles de hilo con encajes con finos bordados como los de Lagartera, vajillas de buenas porcelanas como la de Sargadelos , hermosas y pesadas cuberterías de plata y el cristal brillante auténtico que reluce bajo las luces de los comedores, son algunos de los elementos que no han faltado en las comidas y cenas navideñas de generación en generación, y que siempre gusta colocarlas en esta ocasión tan especial para la familia.
Los adornos
Se pueden emplear muchos tipos de adornos para hacer brillar una mesa, diferentes objetos de plata, cristal o porcelana, flores, candelabros con velas, etc.
Pero se recomienda no recargarla demasiado , un buen centro de mesa con unas flores, mejor si son frescas que de tela o de plástico, aunque las de tela están muy de moda y resultan muy decorativas, teniendo en cuenta que las flores no deben sobresalir demasiado e impedir la visión a las personas que se sientan a la mesa.
La l uz baja , en todo el comedor, y unas velas en la mesa son el complemento perfecto. También se pueden utilizar otros adornos como piñas, lazos o cintas doradas , con motivo de la Navidad.
Los elementos de la mesa
En primer lugar se debe tener en cuenta que cada comensal requiere un espacio de unos sesenta centímetros , por lo que es importante poner el número de platos en relación con la mesa y no con el número de comensales.
Se coloca primero un plato llano, y sobre este uno hondo; después un platito para los entremeses, en caso de servirlos. Al lado de cada plato se colocan los cubiertos en orden de su utilización, más alejados del plato los que se van a emplear en primer lugar ; a la derecha la cuchara y un cuchillo; a la izquierda el tenedor.
Los vasos se colocan enfrente del comensal, de izquierda a derecha, tantos como vinos se vayan a servir, comenzando por el vaso de agua.
En el lado izquierdo es recomendable colocar un pequeño platillo para colocar el pan , con el fin de que el mantel no se llene de migas. La servilleta sencillamente doblada en forma de triángulo sobre el plato.
Noticias relacionadas