Aprendiendo a hacer quiches con Tarta Flo
Florence, una francesa afincada en Rota, nos enseña los trucos de esta receta
Actualizado: GuardarA aprender, a experimentar, a hacer quiches francesas nos dedicamos hace unos meses en R ota, lugar al que vamos muy a menudo para disfrutar con amigos de paisajes marineros, de buena cocina, vinos y descubrimientos gastronómicos.
Desde junio de 2014, en el mercado de esta localidad gaditana, está abierto al público un establecimiento llamado Tarta Flo. Su propietaria Florence Torres es una francesa que hace años se enamoró de Andalucía y decidió venir a vivir aquí. Después de barajar varios lugares escogió Rota por su localización, su cercanía al mar y la simpatía de sus vecinos.
Ligada desde la infancia al mundo la hostelería (su familia regentaba un hostal en Francia) optó por montar un negocio en el mercado
donde últimamente no sólo se encuentran los típicos puestos de carne, pescado o frutas. Tarta Flo se dedica a la elaboración casera y venta de quiches, tartas, canapés y dulces franceses.
La quiche, protagonista del taller que realizamos, es una tarta salada de origen francés cuyos ingredientes principales son la pasta brisée, nata, huevos y leche. Como todas las recetas tiene sus trucos y necesita mucha práctica para que salga bien.
Preparación de la quiche
Comenzamos preparando los ingredientes para la masa: 200 gramos de harina de trigo, 100 gramos de mantequilla, 1 yema de huevo, 20 mililítros de agua y una pizca de sal. Lo primero que hicimos fue mezclar en un cuenco, con las manos, la harina con la mantequilla cortada en trocitos y fría.
Esta mezcla estará lista cuando consigamos una textura similar a la de la arena. A continuación, añadimos la yema de huevo y el agua que habremos preparado en otro cuenco y la pizca de sal. Amasamos bien, hacemos una bola y metemos en el frigorífico durante 30 minutos.
Pasado este tiempo sacamos la masa y empezamos el proceso de estirado. Primero preparamos un molde desmontable de 24 cm untándolo con mantequilla y espolvoreándolo con harina. Utilizamos un rodillo y con movimientos suaves para no rajar la masa estiramos hasta obtener un circulo de tamaño ligeramente superior al molde que vayamos a utilizar.
Antes de hornear preparamos papel de horno para cubrirla con garbanzos o bolitas de cerámica, muy buenas, y evitar que la masa suba. Florence nos enseñó un truco para cortar circunferencias de papel de una manera rápida y sencilla que seguiremos practicando. A continuación, metemos la masa en el horno durante 20 minutos a 180º de temperatura.
Mientras esperabamos a que la masa estuviese lista tuvimos tiempo para probar algunas de las especialidades que podemos encontar en Tarta Flo: tejas de almendra y pistachos, una exquisita crema de limón, merengues franceses… solicitadas por clientes, incluso, de Madrid o Sevilla.
Con la masa ya fuera del horno, tocó preparar el relleno. El más conocido es el hecho con bacon y queso enmental. En primer lugar, algo que no sabíamos, se colocan en la masa los ingredientes sólidos. A parte se mezclan 200 ml. de nata, 200 ml de leche, 2 huevos, una pizca de sal y pimienta negra.
Florence nos indicó que no batiésemos mucho la mezcla para evitar que subiese al hornear. 15 minutos a 180º, es el tiempo que esperamos para ver y oler nuestras quiches listas. El resultado y la profesora fueron estupendos pero las alumnas tienen que seguir practicando porque, sobretodo, la masa necesita de varios intentos para que quede como debe. Las quiches, hechas por nosotras, nos las llevamos a casa y pudimos saborearlas por la noche. ¡Exquisitas!
Entre quiches y buena conversación pasamos una tarde fantástica. Desde aquí damos las gracias a Florence por su amabilidad y buen hacer y le animamos a realizar más talleres porque seguro que son todo un éxito y a nuestras amigas blogueras Pilar y Lola con las que compartimos un sábado más buscando siempre algo nuevo dentro de este mundo que nos apasiona y nos une: la gastronomía.
Ver los comentarios