cervezas

El mejor tirador de España, con grifo y sin balas, está en Jerez

El gerente del Bar Gorila vive en su cervecería de siempre el reconocimento general tras ganar el Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su pericia tras la barra le ha llevado a alzarse como campeón del II Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza Estrella Galicia celebrado el pasado día 15 de abril en el Salón de Gourmets de Madrid. Javier Sánchez, gerente de la cervecería El Gorila de Jerez, asegura que es un reconocimiento a toda su carrera en el mundo de la hostelería; un esfuerzo y dedicación que ha conseguido que la cerveza rivalice en popularidad con los vinos jerezanos.

-¿Cómo resume la experiencia que ha supuesto el certamen?

-Ha sido una experiencia muy ilusionante. Sales como de una nube. En el momento en el que te dicen que eres ganador, todos los medios de comunicación que estaban allí me absorbieron de tal manera que tardé un rato en poder celebrarlo con mi mujer y mi hermano.

-¿Se veía con posibilidades de ganar?

-En las pruebas anteriores que pude ver, había bastante nivel. Eran campeones y subcampeones de todas las sesiones que se habían celebrado. Cuando me di cuenta de que había quedado entre los cinco definitivos, y de que la persona que podría rivalizar conmigo tuvo un problema por culpa de los nervios y no se clasificó, fui consciente de que podía ganar.

-¿Tuvo sensaciones diferentes a las del Campeonato de Andalucía?

-Me puse más nervioso en Andalucía porque era la primera vez que me presentaba a un concurso y no me preparé nada, simplemente llegué allí y lo hice. Para esta ocasión sí me había preparado. Tenía contemplados los tiempos, cómo enlazar unas cervezas con otras, y sobre todo la prueba teórica, para la que teníamos que explicar un proceso en un minuto. Tenía que medir muy bien el tiempo y las palabras.

- Aparte de la experiencia y la preparación ¿qué más influyó para terminar campeón de España?

-Resultaba fundamental saber el caudal al que estaba saliendo la cerveza, que es algo que se puede controlar. Antes de comenzar la prueba te dejan unos segundos para calcularlo. Yo lo calibré para que me diera tiempo y eso me también me ayudó a ganar.

-¿Cómo fue la acogida cuando volvió a Jerez ya campeón?

-Hice noche en Madrid y al día siguiente estuve más de cuatro horas contestando mensajes, llamadas, y porque apagué el móvil para comer. Lo más bonito que me han dicho es ‘ya sabe toda España lo que sabíamos aquí en Jerez’.

-La atención mediática ha sido muy grande, ¿cómo la ha llevado?

-El otro día bromeaba un amigo diciendo: ‘Ha salido un amigo mío [yo] en el telediario y no está imputado’. Hemos contabilizado más de 40 medios que se han hecho eco de la noticia en toda España. La organización de Estrella Galicia ha sido excepcional, es un equipo muy cualificado.

–Le habrá hecho hueco al premio en su cervecería que además y el galardón atraerá más público…

-Sí, está colocada en el bar. Algunos clientes piden que la cerveza se la sirva el campeón de España. Cuando estoy en la barra a mediodía me acompañan mis clientes de toda la vida. Este ha sido un reconocimiento a toda una trayectoria. Cuando yo empecé con un negocio de cerveza en una ciudad de vinos, pretendía que se degustara de otra manera. Cada cerveza tiene su tiraje, y uno siempre sabe dónde sirven mejor la que le gusta.

-La cerveza es una bebida muy consumida en España, ¿le damos el trato que se merece?

-La cerveza siempre ha sido la hermana pobre de la hostelería. Se vende mucho pero no se le hace caso. Para nosotros es fundamental cómo servir la cerveza. Es como si vas a un restaurante a comer un arroz porque está buenísimo y el local se llena, y el cocinero un día decide sacarlo antes para vender más. Al final la gente empieza a notar que no es el de antes. Lo mismo ocurre con la cerveza. También necesita su tiempo, tiene que tener su corte, su tiempo de servicio y la creación de espuma. La gente suele fijarse más en cómo se trata un vino, pero a la cerveza no se le presta tanta atención.

-¿Existe la cerveza perfecta?

-Va mucho con los momentos, con la hora del día o el tiempo. Hay muchos tipos y para cada ocasión hay una que apetece más. No se puede hablar de la cerveza ideal, y cada vez se está abandonando el concepto de que cerveza hay una sola. Hay más cervezas en el mercado y cada una tiene su hueco.

-¿Cuál es el futuro que le espera a El Gorila?

-Acabamos de comprar unos grifos nuevos, siempre estamos en la última tendencia. Fuimos los primeros en refrigerar barriles en Jerez y seguimos siendo pioneros. El cliente ve la cerveza en el vaso, pero para que llegue ahí en perfectas condiciones, tiene que haber unas instalaciones adecuadas, y ahora gracias al premio, esa dedicación se aprecia más.

Ver los comentarios