Imagen de una cata en el Consejo Regulador de Jerez
Imagen de una cata en el Consejo Regulador de Jerez
Vinos

El Puerto será el escenario de la II 'Gymcata Denominación de Origen del Jerez'

Una serie de pruebas por las calles portuenses darán a conocer el origen del sherry

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Puerto de Santa María serán el escenario el día 23 de la II 'Gymcata Denominación de Origen del Jerez' que, con la organización de la Universidad de Cádiz (UCA) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3), busca «acercar la ciencia y la investigación a la sociedad de una forma divertida, amena y eficaz».

Se trata de una iniciativa recogida en el II Plan de Divulgación de la Cultura Científica, del Conocimiento y de la Innovación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA que, por medio de actividades novedosas y participativas, pretende «poner en valor los caldos elaborados en la campiña jerezana» y «dar un respaldo» a los hosteleros de la provincia de Cádiz «de una forma original».

Dinámica de la 'Gymcata'

Los participantes en la II Gymcata se distribuirán en equipos de siete personas (todas ellas adultas) y recorrerán varios establecimientos (El Patio de las Siete Esquinas, El Bodegón, La Cata Ciega y La Venencia. Tapas y Vinos) y bodegas del centro histórico de El Puerto.

Todo ello mientras van superando interrogantes, degustan vinos de la tierra y se adentran en las particularidades gastronómicas que posee la localidad. A lo largo del recorrido recibirán pistas a través de las redes sociales para superar las pruebas que se les pondrán en cada establecimiento al que acudan «relacionadas con los métodos de producción y elaboración empleados en la denominación del Jerez, además de llevar a cabo catas sensoriales y diversos retos».

En esta iniciativa colaboran el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xerez-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez; el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María; Bodegas Caballero; Bodegas Osborne; Bodegas Obregón; la Asociación Andaluza de Enólogos (AAE) y varios establecimientos hosteleros.

Para participar es imprescindible enviar el formulario de inscripción antes del 17 de abril al correo culturacientifica@uca.es, ya que las plazas son limitadas.

Ver los comentarios