![Las diez mejores conservas vegetales de España](https://www.abc.eshttp://static.lavozdigital.es/Media/201502/23/corazones-alcachofa-La%20Catedral--644x362.jpg)
Las diez mejores conservas vegetales de España
Fueron los fenicios los pioneros en la práctica del secado y salazón para conservar vegetales. En 1880 se abría la primera fábrica de conservas vegetales en Logroño. Desde entonces la variedad y calidad conservera de nuestra piel de toro es inconmensurable
Actualizado: GuardarFueron los fenicios los pioneros en la práctica del secado y salazón para conservar vegetales. En 1880 se abría la primera fábrica de conservas vegetales en Logroño. Desde entonces la variedad y calidad conservera de nuestra piel de toro es inconmensurable
12345678910Corazones de alcachofa La Catedral
abc La alcachofa, siempre de menor tamaño, si se quiere disfrutar en la época idónea: el invierno. Las Denominaciones de Origen de Tudela (Navarra) y Benicarló (Castellón) suponen otro buen aval. La (Cynarus scolymus L) en conserva, como los corazones al natural de La Catedral, son garantía de calidad extrema. Elaboradas en la localidad navarra de Mendavia son un capricho gourmet producido artesanalmente que mantiene la textura y el complejo sabor de la alcachofa.
El tarro de cristal con 10-12 frutos cuesta 10/11€.
Espárragos blancos «gruesos» Rosara
abc Dos «Tudelas» son las representantes de este vegetal: Tudela de Ebro y Tudela de Duero. Los de Rosara pertenecen a la primera y a la D.O. de Navarra. El fruto, ya sean las yemas o los espárragos enteros se prepara el mismo día, recién recolectados; se pelan a mano, se clasifican por su calibre y se envasan en lata o vidrio. Es una de las conservas más apreciadas y Rosara mantiene la calidad en la textura fribosa y el sabor más auténtico.
El bote de cristal con 8/12 cuesta 5/6€.
Trufa Laumont
abc La trufa del Périgord que comercializa la firma Laumont se merece realmente el calificativo de 'diamante negro'. Recogida por perros adiestrados y micólogos se pueden encontrar bajo tierra o en simbiosis con las raíces de robles, nogales o avellanos. Su color es negro-violáceo, con vetas blancas una vez llegada su completa madurez. Mide de media entre 3 y 7 cm y su peso oscila de los 20 a los 200 g. Recogida, se somete a un minucioso proceso de selección, eliminando residuos de tierra, brozas vegetales, etc. y pasa al clasificado por tamaños para ofrecer los calibres adecuados. Se conservan al natural en su propio jugo; así se puede conseguir el aroma y ese sabor singular a especias, frutos secos, finales en boca amargos, profundos, envolventes.
El precio de la Tuber melanosporum entera en tarro de cristal (12/15g) ronda los 17/20€.
Demetrio trufa de Benassal
abc Si bien el 20% de la producción global de trufa se obtiene en Aragón es en Benassal, al noroeste de Castellón, la comarca del Alto Maestrazgo, otro territorio privilegiado por su microclima y «terroir». Demetrio destaca por la calidad de la Tuber melanosporum Vittad o trufa negra y por la trufa de verano, Tuber aestivum, que conserva y envasa manteniendo intacto el aroma y el sabor de este hongo, amén de comercializar todo tipo de artículos relacionados con el mundo de la truficultura y micología.
En bote de cristal de 50 g. cuesta 45'95€. También la venden deshidratada.
Pimientos del piquillo El Navarrico
abc El norte hispano ofrece una amplia gama de pimientos de gran calidad, si bien la planta es originaria de México. Sin embargo, parece ser que los del Piquillo pertenecen a una variedad botánica autóctona y única dentro de su género y que es en la localidad navarra de Lodosa y municipios aledaños (Azagra, Mendavia, etc) donde alcanzan su máxima calidad. En El Navarrico y amparados en la D.O. Lodosa, tras su recolección manual, (septiembre/noviembre) se asan, se pelan con un cuidado extremo y se envasan en su propio jugo. Su carne tersa y firme y su característico final gustativo de singular picante los convierten en una auténtica delicatessen, de amplia versatilidad culinaria.
El bote de cristal de 200 g. cuesta 4'50/5€.
Pimiento rojo asado Prada a Tope
abc Otra variedad amparada en la D.O. Pimiento Asado del Bierzo que no tiene parangón. Los de Prada a Tope son de agricultura ecológica certificada. Tras su recolección, seleccionando los óptimos, se pesan y se asan en chapa metálica con leña para que adquieran el olor y sabor propio de la leña al arder. Se pelan en seco de forma natural y se introducen en tarros de cristal con un toque de limón exprimido. Se cierra y se cuecen al baño María. El resultado, un pimiento rojo carnoso, con ese toque ahumado tan característico, que armoniza con un sinfín de creaciones culinarias.
El bote de 190g. cuesta 6'25€.
Alubia pocha primera de Conservas Serrano
abc De temporada muy limitada, es una variedad de alubia blanca que se consume antes de su madurez. Su nombre viene de ese color pocho y desvaído que tiene la vaina cuando se recolecta. El grano pasa del tono verdoso al blanco rosado. Reputada fama tienen las navarras y riojanas, pero nos decantamos por las leonesas de Conservas Serrano. Esta leguminosa es pura delicia, con esa textura tan genuina, tierna, sedosa,... pura mantequilla y muy versátil en la cocina, perfecta para guisos de cuchara contundentes o para originales ensaladas.
El precio del bote de cristal de 1.000 g es de 3'20/3'50€.
Grelos al natural a Rosaleira
abc Oriundos de Galicia y típicos de su gastronomía, estos brotes de nabo, de tallo grueso del que salen varias hojas y flores tienen una textura y sabor inconfundibles: fibrosos, con un peculiar amargor que le otorga esa singularidad. En la empresa pontevedresa A Rosaleira se seleccionan los de mejor aspecto, se cortan los tallos y se separan las partes más tiernas del grelo. Cocidos, la lata sólo lleva la verdura, agua y sal marina.
Su precio ronda los 2'75/3€.
Guisantes Gutarra
abc El guisante acompaña a la alimentación mediterránea desde hace milenios, primero su consumo en seco pero en los últimos siglos se potenció el comerlos frescos. Existen muchas variedades con diferentes formas, colores, tamaños y es el verde el de mayor producción y el más popular en nuestro país. Esta prestigiosa firma riojana de Alfaro los tiene en conserva y son de excelente calidad los extra muy finos, de suave piel, melosos, con el toque dulzón preciso.
El tarro de 345 g cuesta entre 1'90/2'10€.
Brotes de ajo Alsur
abc Los brotes de ajo son los tallos del ajo que se cortan, manteniendo el sabor característico pero más suave y sí esa textura fibrosa tan particular. Esta empresa familiar de Antequera (Málaga) lleva más de 25 años trabajando en las conservas de vegetales con el propósito de ofrecer al cliente la mayor calidad y el disfrute de degustar con todas sus saludables propiedades y durante todo el año verduras y hortalizas, todas ellas estacionales, sabiendo además que Alsur cosecha todos los productos de la tierra que comercializa.
El tarro de cristal de 335g cuesta 1'45/1'55€.