![Una copa de mosto en la Bodega Obregón de El Puerto](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/31/mosto-obregon--644x362.jpg)
Guía del mosto de la provincia de Cádiz 2014
La moda del 'vino salvaje' se extiende cada vez a más poblaciones de la provincia. Aquí la lista con los mejores sitios para tomarlo
Actualizado: GuardarAunque las altas temperaturas están retrasando su aparición ya hay mosto. La bandera roja que indica la existencia del 'vino salvaje' ha comenzado a aparecer por Jerez, Trebujena y Sanlúcar y se extiende ya a otras poblaciones de la provincia, como El Puerto de Santa María, con una ruta este año también, Cádiz, Chiclana, Puerto Real y algunos puntos de la Sierra de Cádiz.
En las bodegas Tejero (teléfono: 956105473) uno de los mayores comercializadores de este vino, se indica que la cosecha del año ha sido mucho menor pero que el mosto obtenido es de muy buena calidad. A continuación detallamos sitios donde poder disfrutar ya del mosto y la comida que lo acampaña: berzas, aliños y el ajo caliente, su compañero de batallas.
En Jerez:
Mosto Domi
Carretera de Trebujena Kilómetro 2.
Finca Nuestra Señora del Pilar
Teléfono: 609 177708.
No tendrán mosto propio hasta el 10 de noviembre, calculan. Ofrece ajo caliente hecho con tomate de viña (ver receta aquí), menudo, papas aliñás y chacinas de Estella del Marques. Abre todo los días solo para almuerzos.
Mosto Tejero:
Carretera de Jerez a Trebujena Kilómetro 1,5.
Teléfono: 616144724
Abre todos los días pero sólo al mediodía. Cerrado por la noche. Ofrece ajo caliente y comida 'gitana' con berza, menudo, carrillada en salsa, rabo de toro, croquetas del puchero, coquinas y alguna incursión de cocina más moderna como unas croquetas de espinacas con langostinos o de rabo de toro. El mosto es de crianza propia por parte de los hermanos José y Juan Tejero. Ya está disponible. Atención a las magníficas papas aliñás de este mosto. Para el postre rosquitos o pestiños.
Mosto de Nicolás
Calle Jerez número 23
Estella del Marqués. No tiene teléfono.
Situado en una especia de garaje, en el centro del pueblo. Tiene pescado frito (boquerones, bacalao, adobo y chocos), especialmente famoso su bacalao. Los fines de semana ajo caliente. Abierto todos los días mañana y tarde
![Mosto en Jerez](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/31/mosto-jerez--478x270.jpg)
Mosto Santa Teresa
Carretera de Guadalcacín-Nueva Jarilla kilómetro 2
Teléfono: 663 598 345
Horario: Jueves a Domingos y Festivos de 12 a 18 horas
Mosto tradicional en el que sirven mosto de Trebujena que se sirve con sus acompañantes tradicionales. Tienen ajo caliente, berza, sopa tomate, menudo, carrillada, carne de venado en salsa y una barbacoa en la que asan carnes.
Mesón Restaurante Viña La Constancia
Carretera del Calvario kilómetro 1,8
Teléfono: 630010089
Horario: Abre todos los días, excepto lunes en horario de almuerzo
Tienen su propio mosto y además ofrecen previa cita catas de vinos. Cocina tradicional y algunos platos más innovadores.
Restaurante La Blanca Paloma
Carretera de Jerez a Trebujena, en el kilómetro 2,5 (Cañada del Moro)
Teléfonos: 956314750 y 609117270. Abren todos los días.
Espacio singular ambientado en torno al Rocío. De hecho el comedor principal lo preside un altar a la Virgen. Fuera una terraza agradable. Mosto, acompañado con garbanzos con langostinos, ajo caliente o habichuelas con chorizo.
Tasca del Bollao
Calle Huerto número 2
Ofrece ajo caliente, además de el mosto. Está en una especie de nave adornada con aperos de labranza. Sitio para los que buscan sensaciones diferentes.
Mosto El Correero (El Kiki)
Carretera Sanlúcar-Trebujena, a unos 300 metros antes de llegar al desvío para entrar en Trebujena
Teléfono: 652936457
Tienen previsto abrir a mediados de noviembre ya que la falta de temperaturas frías ha hecho que todavía el mosto no esté en su punto. (Más información de este singular mosto, aquí.)
El primer domingo de diciembre tiene lugar en la localidad la fiesta de los garbanzos como conejo donde hay un concurso para premiar el mejor guiso y también se nombra al mejor mosto del año. En esta localidad hay numerosos mostos que abren los fines de semana, algunos de ellos familiares, sólo para amigos.
En Sanlúcar:
Cortijo Ventosilla
Local situado a medio camino entre Trebujena y Sanlúcar. Elaboran su propio mosto cuya bota está situada junto al mostrador. Ya lo tienen disponible y para acompañar los guisos de Cecilia Pedrote como la berza, la carrillá o sus croquetas. También carnes a la parrilla.
Bar Los Aparceros
Calle Pozo Amarguillo número 21
Teléfono: 600860927
Situado en el barrio alto ofrece a mediodía degustación de ajo caliente y por la noche potaje o berza. Los viernes menudo. Abre todos los días.
Bar Navarro
Calle Menacho número 28
La especialidad de la casa es el pescado frito. Puede encontrarse pescados muy típicos de Sanlúcar como los tapaculos (especia parecida a la acedía) o las castañitas, que son chipirones pequeños.
La Herrería de Paco Felix
Calle Trabajaderos 2ª número 8
Un sitio de los que no se puede dejar de visitar por su peculiaridad. Está situado en una antigua herrería y conserva muchos aperos y piezas de ella colgadas por las paredes. Para acompañar el mosto, que crían ellos mismos, tienen guisos como la cola de toro, el menudo, las costillas de cerdo, la berza o las papas aliñás. Abren todos los días excepto domingos y lunes por la noche.
Bar La Espuela II
Callejón de la Zorra número 1
Teléfono: 600271237
La especialidad es el pescado frito de la lonja de Bonanza: puntillitas, acedías, tapaculos o salmonetes. No faltan tampoco los langostinos o las coquinas. Los sábados tienen arroz y los domingos menudo.
Taberna del Guerrita
Un verdadero museo de botellas y un sitio donde miman el vino. Tienen manzanilla y mosto. Para acompañarlo tagarninas con huevo y chocos con garbanzos. Varían la carta de tapas a diario.
Borregueros 20
Calle Borregueros número 20
Teléfono: 600360631 Abre todos los días al mediodía.
Lo abren Juan Velázquez y su hijo Carmelo y sirven las típicas papas cocidas para acompañar al mosto, chacinas y guisos caseros como el menudo, las papas con carne y la carne en tomate.
Las dos cooperativas de Sanlúcar, Virgen de la Caridad y Covisan suelen también vender mosto a granel en sus instalaciones. Asimismo desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de enero tiene lugar la ruta del mosto (Más información aquí)
Chipiona:
Peña gastronómica cultural La Corina
Camino de la Reyerta número 11 -Aunque está en el término municipal de Chipiona, en verdad está a la salida de Sanlúcar-
Teléfono: 610726018
Abren todos los días al mediodía y por la noche
Local muy peculiar, también de visita obligada por su singularidad. Tienen ajo caliente, ajo de papas, pajarilla de cochino a la plancha o tortilla de verduras. La estrella de la casa son los “huevos escondios”, un plato que lleva una alfombra de papas fritas con varios huevos fritos encima y “tapados” con cebolla y pimiento, morcilla y chorizo. De postre poleá o arroz con castañas.
El Puerto:
Bodegas Obregón
Venden vinos a granel y embotellado. En noviembre incorporarán también el mosto. Los sábados sirven guisos de cuchara.
![Mosto en Bodegas Obregón](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/31/mosto-obregon--478x270.jpg)
Cádiz:
Taberna La Sorpresa
Horarios, localización, teléfono y más datos aquí
Tras el éxito cosechado el año pasado este año vuelven a repetir bandera roja en pleno centro de Cádiz. El mosto lo traen de Trebujena y para acompañar los fines de semana tienen sopa tomate. Además tapitas con atún rojo de almadraba y un estreno, un lomo en orza que acompañan con jamón.
Taberna La Manzanilla
El mosto lo envejecen ellos mismos en un barril traido de bodegas de Sanlúcar. Todavía no tienen el de este año “porque aún no está en su punto” señala José García, el tabernero. Para este año también será posible acompañarlo con un poco de queso de Villamartín. Otra novedad es que acaban de incorporar a su carta de productos un vermouth y un palo cortao.
Despachos de la Cooperativa Virgen de la Caridad de Sanlúcar
Puerto Real:
El Callejón del Vino
Este establecimiento de estética similar a los tabancos jerezanos tiene previsto incorporar en los próximos días el mosto del año. Se estrena en este campo. Para acompañar chacinas, quesos, algún aliño y fines de semana guisos, que van variando.
![Mosto de Chiclana](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/31/mosto-chiclana--478x270.jpg)
Chiclana:
Bodegas Manuel Aragón El Sanatorio
Calle del Olivo, en el casco antiguo y carretera Cádiz-Málaga a la salida de Chiclana
Teléfonos: 956400756 y 956535180
Abren todos los días
Desde el 9 de noviembre tendrán ya el mosto de elaboración propia a la venta. Harán también una fiesta de presentación (más información aquí).
Olvera:
Bodega de Ambrosio
Plaza del Matadero número 6 Teléfono: 635599708
Abren todos los días
Esperan tener el mosto a partir de este fin de semana aunque no es seguro porque las altas temperaturas han hecho que se retrase su puesta a punto. Es muy original ya que procede de uva perruno, una uva que era habitual en la Sierra de Cádiz y que ahora esta bodega trata de recuperar.
![Mosto en Prado del Rey](https://s2.abcstatics.com/Media/201410/31/pradodelrey-mosto--478x270.jpg)
Prado del Rey
Bodegas Rivero
Carretera Prado del Rey a Arcos Kilómetro 1 (a la entrada de Prado del Rey)
Teléfono: 956724320-654531547 Llamar antes para comprobar horarios
Pequeña bodega de Prado del Rey donde elaboran vinos blancos y tintos. En esta época también tienen mosto. Todavía no está el de este año. El blanco es de uva palomino con algo de Pedro Ximénez y tienen uno también, de color rosado, procedente uva tempranillo
Ver los comentarios