Orden y limpieza

Seis señales que avisan de que es hora de ordenar el armario

El mes de septiembre implica el fin de las vacaciones, la vuelta a la rutina y… ¡el cambio de armario! Estas claves son la mejor manera de organizar y encontrar todo a la primera

La Redoute Interieurs

Nuria Ramos

El día 22 comienza el otoño y, como suele ser habitual, toda nueva estación lleva consigo un cambio de armario, para guardar las prendas veraniegas y poner a mano las más invernales, de cara a los meses que vienen. Pero antes, es necesario evaluar la situación y evaluar si es preciso hacer una limpieza y organización en profundidad o una sesión de mantenimiento. Estas seis señales marcan la ruta a seguir.

1. Los vaqueros no aparecen

Son una de las prendas básicas del armario moderno. Capaces de adaptarse tanto a un estilismo de oficina como a tardes con amigos o looks de noche. Sin él, nada es lo mismo. Por eso, su desaparición es uno de los signos que demuestran que la (des) organización del armario no funciona.

2. Los bañadores siguen ahí

Cuando, en invierno, los vestidos de verano se codean con los jerséis de mohair y los bañadores resisten la ola de frío, está claro que se necesita otro criterio organizativo. Aunque Marie Kondo no sea partidaria de los cambios de estación, lo cierto es que los armarios no están preparados para ello o al menos no tienen la capacidad de almacenaje necesaria. Es hora de guardar algunas de las prendas estivales en un lugar mejor y más oculto.

3. Las bolsitas de lavanda ya no huelen

Su presencia es prueba absoluta de que alguna vez tuvieron una función. Sin embargo, de eso hace mucho tiempo. Nada como una buena limpieza y nuevos sacos con nuevas y renovadas fragancias.

4. El armario no cierra

Si los cajones se desbordan , cerrar la puerta es casi imposible y las perchas tienen más de tres prendas, quizás es hora de dejar de luchar contra lo imposible y actuar. La clave del orden es sencilla: algo debe salir para que algo entre.

5. Los calcetines desparejados 'toman' el cajón

Son el terror de cualquier armario y el síntoma de que toca limpieza general y un cambio. No se trata de comprar nuevos pares , porque los ‘huérfanos’ se reproducen sin querer, sino de apostar por una organización interior práctica, mejor doblados sobre sí mismos, en forma de paquete, y colocados en vertical, para que ocupen menos. Los separadores o las cajas también son una buena idea.

6. Hay ropa que no debería estar ahí

Encontrar un bóxer, una braguita o un calcetín entre las camisetas o los jerséis no es buena señal. La clave de un armario organizado es que cada prenda tenga un lugar y que no campen a sus anchas sin ningún orden.

Si hemos reconocido que nuestro armario necesita trabajo, lo mejor es hacerlo con buena letra. Así, lo mejor es tener en cuenta cada parte de nuestro armario, con el objetivo de lograr la mejor distribución posible:

1

Ikea

La importancia de limpiarlo

Antes de ordenar el armario, es conveniente vaciarlo y revisar el interior con criterio práctico y deshacerse, donar o reciclar aquellas prendas que no se usan, no son de la talla adecuada o no se llevan. De esta forma, habrá más hueco para las nuevas prendas de temporada. También es un buen momento para limpiar a fondo cajones, puertas y rincones.

2

La Redoute Interieurs

Adaptar el armario a las necesidades

El armario de cada persona debe adaptarse a sus preferencias y necesidades. Por eso, lo ideal es poner a mano la ropa de diario o la de más uso y dejar la de otras temporadas o la menos habitual en las zonas menos accesibles. De la misma manera, debe equiparse según la cantidad de prendas de colgar o doblada que se tenga.

3

Novamobili

Ordenar por categorías

Para que todo esté en su sitio y a mano, la mejor solución es separar por categorías: faldas y pantalones, camisetas y jerséis, camisas… De esta manera, se sabrá la cantidad de prendas de cada tipo y el espacio necesario para guardarlas adecuadamente. Cuantas más subdivisiones existan (camisetas de manga corta y larga, vestidos de fiesta…) más fácil será encontrar todo a la primera.

4

Rauch

Un buen equipamiento

Accesorios como los pantaloneros, las barras y los zapateros son imprescindibles para tener cada cosa en su sitio, de forma ordenada y libre de arrugas. Además, ocupan menos espacio y permiten ver todo a la primera. Es importante que no estén demasiado llenos, colocando, por ejemplo, solo dos pantalones por percha, una en el caso de las camisas.

5

Ballingslöv

Cómo doblar la ropa

Camisetas, jerséis e, incluso, camisas deben ir dobladas. Eso sí, hay que evitar las pilas infinitas, que siempre están a punto de caerse y son propensas a las arrugas, y optar por baldas separadas máximo 35 cm, que permiten coger cada prenda fácilmente y evitan tener que usar la plancha a diario.

6

SALICE

Qué hacer con accesorios y ropa interior

Ropa interior, calcetines, pañuelos, cinturones y joyas necesitan un orden propio que ayude a tenerlos localizados. Para lograrlo, lo mejor es recurrir a compartimentos, cajas pequeñas o cestas. Una buena idea para amortizar el interior de los cajones es colocar toda la ropa interior, calcetines incluidos, en vertical. Una solución que resulta también muy práctica para las camisetas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación