Vestir la mesa
Marcas de cerámica artesanales españolas y originales para renovar la vajilla
La cerámica vive un auténtico boom. Te presentamos a artistas y tiendas que despuntan por su oferta de productos exclusivos y singulares, alejados de la producción en cadena
La cerámica vive un momento de esplendor, un auténtico boom, como todo lo artesanal y exclusivo. Se llevan las piezas singulares, distintas, que aportan personalidad y calidez, más cercanas a la filosofía 'slow', al consumo responsable y a la sostenibilidad que aportan los materiales naturales, y con ánimo de perdurar por su historia y significado. En este contexto, un grupo de artistas, nuevas marcas y tiendas despuntan con sus ideas y propuestas. Te presentamos a las más originales, con quienes renovar la mesa, y la casa, será un disfrute esta temporada.
1
Los platos de Pan
Lo de Bárbara Pan de Soraluce es un arte de una artista que tardó años en dar rienda suelta a su talento. Y hoy no da abasto. Se lanzó a pintar cerámica animada por su hija pequeña, que la ayuda con las redes sociales de su exitosa marca, Los platos de Pan . Trabaja solo por encargo y hay lista de espera para conseguir sus originales platos decorados a mano, que la 'jet set' madrileña atesora en sus casas.
La empresaria trabaja en un taller en su hogar y se inspira en la naturaleza. Pinta delicadas flores y ramas, insectos, frutas y vegetales con combinaciones de colores inspiradoras y elegantes. «En ocasiones también pinto pájaros y, como excepción, a veces cedo a las peticiones, pero lo que me sale de manera natural es lo primero», explica. Ya cuando estudiaba Bellas Artes se decantaba por estos temas, y cuando trabajó en restauración.
Cada vajilla suya es distinta, cada plato es único. «Lo ideal para mí es hablar con quien estoy tratando para elegir colores, dibujos e incluir o no ciertos detalles. Todo es muy cercano», revela.
Aunque es una mujer con mucho estilo, y ha sido la creadora de los pañuelos y mascarillas de Kausi que han triunfado entre las famosas durante la pandemia, lo suyo es ir por libre, crear y marcar tendencia, no seguirla. «Yo ignoro por completo las modas, me guío exclusivamente por lo que me gusta a mí, aunque creo que el despertar de la vida después del Covid quizá esté pidiendo color», añade.
Bárbara Pan de Soraluce siente, en ella misma, esa pulsión por la vuelta a la vida y el color tras lo peor de la pandemia. «De hecho, me acabo de quedar con una vajilla de mimosas que he pintado porque transmite muchísima alegría», confiesa.
2
Azarraluqui
A Andrea Zarraluqui siempre le gustó pintar, primero sobre lienzos y luego en objetos de porcelana y cerámica. Hace diez años dejó su trabajo y la que había sido su carrera profesional hasta entonces para lanzarse a su pasión, y ya no hubo vuelta atrás. Hoy es una de las más reconocidas en España y sus vajillas decoradas a mano, con preciosos y coloridos animales, peces y motivos botánicos, viste las mesas más selectas del país.
Trabaja por encargo. «Esto me permite adaptar mis diseños a las necesidades de mis clientes, aunque muchas veces me piden cosas que ven tal cual en mi cuenta de Instagram , donde enseñó tanto piezas que voy entregando como nuevos diseños que voy haciendo», revela esta artista nacida en Londres aunque criada en Jerez de la Frontera .
En cuanto las tendencias para la mesa esta temporada otoño-invierno, Zarraluqui destaca todo lo natural. «Fuera el plástico y bienvenidas las fibras», celebra.
Su última creación son los platos de bambú, que se suman a esta preferencia general por materiales sostenibles y naturales. «Son además atemporales y muy combinables con la vajilla que ya se tenga, y al ser por encargo se puede elegir el color», explica.
También se ha apuntado al reciclaje de piezas añadiendo un dibujo si es lisa, o un remate en color u oro si tiene ya motivos. «Es una manera de darle una segunda vida a las vajillas , algo que me gusta mucho», afirma Zarraluqui, quien además de estas piezas pinta lámparas y hasta murales.
3
Iuka
El modelo en Iuka es mixto. Esta firma une el diseño propio con la realización a manos de los mejores alfareros de España. «En Iuka apostamos por la recuperación y puesta en valor del trabajo artesanal frente a la fabricación en serie de la mayoría de marcas actuales», explica su fundadora, Lorena Benzo.
«Desde 2014 viajamos por toda nuestra geografía buscando y visitando distintos artesanos que puedan realizar nuestras colecciones, siempre respetando y adaptándonos al estilo propio de cada uno», añade.
De esta manera, todas sus piezas se hacen completamente a mano, por lo que son irregulares y únicas. Aunque Iuka tiene principalmente vajilla, en su tienda online hay otros objetos decorativos, todos ellos hilvanados por la idea de «rodearse de piezas bellas y únicas, con un estilo que combina lo rústico con lo ecléctico y delicado».
La marca tiene un objetivo también medioambiental, pues se plantea la vuelta a la cerámica «como herramienta para reducir el uso del plástico y, como consecuencia, su impacto ambiental», afirma Benzo.
En cuanto a las tendencias actuales, coincide en que predomina «la mezcla de colores y estampados, así como los materiales naturales: madera, mimbre, asta, bambú. Todo lo artesanal, lo hecho a mano, cobra mucha fuerza e importancia y resaltarlo en la mesa es esencial: un mantel bordado, una vajilla o cristalería pintada a mano o un jarrón de cerámica realizado artesanalmente. Las flores y las velas creando bodegones en el centro de la mesa son fundamentales para una puesta en escena diez».
4
Molecot
Amigas desde pequeñas y ahora socias, María José González Moro, Marta Cotoner y Juqui Suárez de Lezo lanzaron Molecot tras compartir un curso de pintura en porcelana durante sus bajas maternales y comprobar que a las tres esta actividad se les daba bien y les gustaba, aunque venían de tres mundos completamente distintos (banca, arquitectura de interiores y derecho, respectivamente). La familia y amigos comenzaron a hacerles encargos y ahí a profesionalizarlo solo hubo un paso.
Molecot comenzó ofreciendo vajilla pintada a mano, hecha a partir de la mejor porcelana blanca de Limoges . Este es un producto de lujo, por su confección artesanal y personalizada pero también por sus calidades y acabados, pues se rematan con oro de 22 kilates. «Empezamos pintando todo a mano, con un trato muy cercano y exclusivo con el cliente, con diseños nuestros pero les asesoramos y diseñamos vajillas a medida, con sus iniciales y colores que al cliente más le guste y se adapte a él»
Ante el éxito de la empresa, sus tres fundadoras decidieron lanzar también una línea complementaria manufacturada , que como contrapartida resiste al lavavajillas y se adapta mejor a un uso diario. También tiene diseños propios sobre la porcelana francesa pero les permitió crecer y formar parte de plataformas de venta online de lujo.
Para esta temporada, las socias de Molecot proponen decantarse por una de sus vajillas más elegantes, de la colección Drops, «con forma de pétalos de flor, en blanco y negro y rematada con filo de oro. Es perfecta porque nunca pasa de moda y combina muy bien con cualquier mantel, o en este caso sin mantel, sobre mesa de mármol».
5
Vajillas by Nuria Blanco
Nuria Blanco estudió Bellas Artes y siempre supo que era lo suyo. Tras dedicarse al dibujo, el grabajo y la fotografía, lleva unos años dedicada a la cerámica con su marca, Vajillas by Nuria Blanco . Para ella el barro es el material imprescindible y toca distintas técnicas como el modelado, la alfarería, la porcelana con papel y los moldes con las que experimenta con vasijas y produce maravillosos platos con animales, manchas abstractas, bocas hambrientas, cactus y palabras.
A sus piezas traslada sus dibujos como si fueran lienzos , «creando objetos cotidianos tanto para usar en el día a día como para realizar murales decorativos», explica la artista. Son, por tanto, todos productos únicos, realizados a mano, que proponen un juego de puzle o composición.
«Mis vajillas se encuentran en restaurantes de todo el mundo y he logrado crear un estilo único y reconocible donde las piezas se convierten en piezas artísticas», añade.
La ceramista madrileña también ofrece la posibilidad de personalizar sus vajillas al gusto de cada cliente. Lo define como «yo pongo el arte, tú diseñas». Esta iniciativa, que se gestiona desde su web , surgió durante la pandemia, en el que vivimos «un momento para repensar la magia del escenario doméstico y de conceder a los objetos que nos rodean el valor que se merecen. Se impone la creatividad personal en todas las parcelas de esta nueva realidad», explica.
Añade que «ahora no solo la gente valora mucho más lo hecho a mano, sino que esta entusiasmada con aprender y hacer ellos mismos sus propias piezas, hay un montón de escuelas de cerámica y yo misma estoy dando cursos. Todo esto viene a raíz de la necesidad de crear y de hacer cosas fuera de la rutina diaria debido al confinamiento y a pasar más tiempo en casa. Valoramos más los objetos cotidianos y el rodearnos de cosas con alma. Tambien ha influido mucho el auge de la cocina».
6
Neto Cerámicas
Neto Cerámicas pone la nota en la selección y venta de objetos artesanales y únicos. Esta tienda online nació con la idea de agrupar y compartir todas esas piezas bonitas y únicas que el portugués Adriano dos Santos Neto y el bilbaíno Jonatan Mármol veían en sus viajes y compras y querían llevarse a casa. Con muchas de ellas efectivamente lo hacían, y era tal el interés que despertaban en sus eventos privados que decidieron convertir su pasión en su trabajo.
En su nueva web se encuentran, sobre todo, vajillas retro o geométricas, de líneas puras y colores neutros. Hay vajilla y piezas sueltas, al igual que otros elementos de decoración, tablas de madera y velas. Todo unido por su amor por lo que ellos gustan en llamar 'glam rural', un estilo en torno a «colores neutros, materiales naturales, muebles rústicos con detalles especiales. Es rústico, en algún caso incluso tosco; pero tiene detalles y está hecho con mimo. El aire que lo envuelve es fino, elegante, pero también cómodo y sin máspretensiones que mostrar su primaria entidad».
Los responsables de Neto Cerámicas huyen de lo llamativo y exagerado, y se inspiran en cambio en «el mar, elverano, los campos de trigo, los tradicionales azulejos portugueses, los colores de las tierras castellanas y las vajillas tradicionales elaboradas a mano». Por ese lado también ven ellos las tendencias para este otoño-invierno, que «mira al interior, pero al interior peninsular».
Por eso, esta temporada «las tonalidades de barro se vuelven terrosas y los colores se atenúan para inspirar un otoño en color arcilla y vitrificado blanco. El fogón es el epicentro en el cual se cocinan los estímulos que para esta temporada hemos preparado. La cerámica de la casa de nuestros abuelos es la referencia máxima para aglutinar las propuestas visuales que tenemos para la estación».
7
Artemesa
La propuesta de Artemesa es, de partida, original. Esta marca ofrece a sus clientes diseñar con su ayuda su propia vajilla hecha a mano. Detrás de esta nueva marca hay una artista y exmatemática, Clara Granados , que decidió lanzarse a la aventura y sumarse a esta corriente de cerámica artesanal y original con esta idea.
En Artemesa ninguna pieza es igual a otra, porque están 'cocreadas' por la marca y la persona que la adquiere. En la web se ofrece una serie de colecciones, inspiradas sobre todo en la naturaleza, desde la que trabajar como punto de partida. «El cliente podrá elegir la forma de su pieza, el tamaño, el color, el dibujo... y todo aquello que desee, para sentirse ceramista sin serlo», explica Granados.
La emprendedora utiliza gres y porcelana, que una vez horneadas se decoran con pigmentos y esmaltes y se vuelven a someter al calor para fijar los colores y dibujos. Para ella, una buena mesa combina piezas artesanales y coloridas con otras básicas o con pequeños detalles. Aunque «también es tendencia esta temporada el estilo japonés, que destaca por la sencillez , colores oscuros y piezas en mesa con formas diferentes».