Interiorismo

Las claves de la nueva piel del hotel Santo Mauro

Lorenzo Castillo firma la renovación del exquisito palacete, al que ha vestido completamente de textiles y antigüedades que rinden tributo a la época del emblemático edificio, a su historia y por supuesto a Madrid

El hotel Santo Mauro ha reabierto sus puertas en Madrid tras una remodelación completa.
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Allí vivió el duque de Santo Mauro , y hoy se puede dormir en la que fue su habitación en el magnífico palacete de la calle Zurbano de Madrid, que acaba de reabrir sus puertas tras meses de obras y varios millones invertidos para realizarle una remodelación completa en busca de reconectar con sus orígenes, su exquisito carácter y su singularidad.

Los cambios han convertido al hotel boutique en uno de los más bonitos de la capital, alejado completamente del minimalismo y sumergido de lleno en un rotundo estilo afrancesado de magníficos textiles de colores intensos, bordados y fino tacto cubriendo todas sus paredes, a juego con muebles de época , con salones diferenciados (el rojo, el chino, la biblioteca-restaurante, sus habitaciones enteramente enteladas cada una a su manera) y especial atención a la iluminación.

El salón chino del hotel Santo Mauro.

Al frente de la redecoración de todo el establecimiento ha estado el interiorista Lorenzo Castillo , quien ha dejado plasmado en su nueva obra -ya había decorado el hotel hace una década- que no cree en el despojamiento sino, todo lo contrario, en espacios que «reflejen la vida de las personas, y esa vida nunca está vacía».

Esto es importante para él tanto en un hotel como en una vivienda particular. « No creo que sea natural vivir en una casa blanca y vacía , eso podía tener sentido en Japón y en el siglo XVI, hoy creo que lo hemos superado y lo que nos importa es que sea algo natural que te refleje, y nuestras vidas están formadas por recuerdos, vivencias, viajes, la familia y por eso nuestras casas pueden tener perfectamente una mesa llena de fotos, unas flores, tus libros, cargarla de profundidad y que te transmita», afirma.

Su restaurante.

Para el interiorista , experto en arquitectura y antigüedades y diseñador también de su propia línea, estamos asistiendo a « una vuelta a la alta decoración , en la que se le da mucha importancia a los acabados, los materiales, el arte, las antigüedades, los textiles, y unos interiores que no pueden estar desornamentados».

En el caso de un lugar como el Santo Mauro, la tarea tenía la complejidad añadida de su función y uso, de su filosofía defensora de una hostelería más pausada y y también de las características únicas del palacete histórico que ocupa bajo el deseo de ponerlo en valor y darle sentido a sus aristocráticos ambientes. «Es único en Madrid, se sale totalmente de la línea. Siempre fue independiente y ahora, al ver la enorme competencia que hay y en lo que se está convirtiendo Madrid, que está eclosionando por fin, se reafirma como un hotel de lujo a la antigua tradición », explica Castillo.

La reforma ha incluído interiores y exteriores, habitaciones y espacios comunes. En todos ellos se respira ahora un aire de residencia de clase alta europea, elegante y refinada en sus gustos y estilo, aunque acogedora. No ha sido algo industrializado. Para redecorar el Santo Mauro se ha optado por la artesanía, los oficios y las antigüedades. El interiorista apunta que «todo se ha hecho a mano, en talleres de ebanistería y con modistas las cortinas, cosidas como antiguamente. Pero además todas las telas son distintas y los muebles se han ido diseñado a media y se han ido mezclando con antigüedades que hemos comprado para el hotel. Todo, para conseguir ese efecto de lujo de verdad».

Hotel Santo Mauro.

Esa forma de trabajar conecta con la actual preocupación por la sostenibilidad, algo que en el caso de huéspedes extranjeros «ya es un requisito», pues « no hay nada más ecológico que reutilizar y darle una nueva vida a un mueble », señala Castillo.

En la renovación total del Santo Mauro han participado más expertos de prestigio. De su iluminación (aspecto que Castillo considera fundamental y aún una asignatura pendiente en España, donde «se abusa de la iluminación artificial y se huye de las luces tenues y cálidas, que son las que crean ambiente») se ha ocupado la arquitecta especializada en diseño de luces María Covarrubias .

Los jardines también han sufrido una importante transformación con la que han ganado en amplitud y en serenidad, con nuevos aires de oasis verde en un rincón clandestino de Chamberí. Esta tarea ha estado a cargo del paisajista Fernando Valero . La propuesta gastronómica, en tanto, que se puede disfrutar en su terraza o en su magnífica biblioteca de época, descansa en manos del chef Rafa Peña , con propuestas de temporada, mientras que la ambientación musical del hotel, un aspecto a veces relegado, es obra del compositor Lucas Vidal . Pero hasta los uniformes del personal los ha diseñado Pedro Monjardín para atender a este espíritu selecto pero artesanal y a medida del hotel.

Fachada del hotel Santo Mauro de Madrid.

El edificio fue construido en 1902 , para albergar a don Mariano Fernández de Henestrosa y Ortíz de Mioño, el famoso duque. La obra estuvo en manos del arquitecto Juan Bautista Lázaro de Diego y cumplía con el clasicismo francés que había estado de moda. Después de residencia particular fue embajada, antes de convertirse en este exclusivo hotel (salvo durante la Guerra Civil, cuando fue confiscado), y durante estos años había sufrido ya otras renovaciones y añadidos de edificios colindantes. Ahora forma parte de la cadena AC Hotels by Marriott.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación