Belleza
Liposucción y lipoescultura: en qué se diferencian y qué riesgos tienen estas intervenciones estéticas
Son dos de las intervenciones con mayor demanda, pero conviene saber de antemano qué se puede esperar de ellas
Eliminar la grasa localizada en ciertas zonas del cuerpo, como las cartucheras, el abdomen o los glúteos, con ejercicio y dieta no es sencillo ni rápido, y por eso es cada vez más habitual recurrir a la cirugía estética . La liposucción es la técnica quirúrgica que se utiliza para eliminar las células grasas en zonas rebeldes. Es una de las operaciones estéticas más demandas en todo el mundo y, sin embargo, sigue generando dudas. Además está la lipoescultura , con la que se confunde
¿Es lo mismo la liposucción que la lipoescultura?
La doctora Eva Lumbreras, cirujano plástico en Clínica FEMM , explica que «la liposucción es la técnica mediante la cual se consigue extraer la grasa localizada en diferentes áreas corporales. La lipoescultura constituye una técnica más avanzada de remodelación corporal : utiliza la liposucción para extraer la grasa que, posteriormente se procesa y se inyecta en otras áreas corporales con el fin de esculpir la silueta para darle un aspecto más armónico». En definitiva, la liposucción solo elimina la grasa sobrante, mientras que la lipoescultura, además, remodela la figura.
El doctor Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca , añade que la técnica más moderna y completa para eliminar los depósitos de grasa es el lipo vaser . «Emplea una técnica de ultrasonido , de forma que elimina acúmulos de grasa localizada con una buena retracción de la piel y una recuperación más rápida. Es muy precisa y actúa únicamente sobre los adipocitos, licúa la grasa para facilitar su extracción y permite esculpir al milímetro, consiguiendo un cuerpo más tonificado y atlético». En cuanto a sus ventajas respecto a la liposucción convencional, el doctor señala que «es menos invasiva , permite mayor control al cirujano, reduce el tiempo del procedimiento y de la recuperación y ayuda a retraer la piel».
¿Qué riesgos tienen estas cirugías estéticas?
Para empezar, es importante tener en cuenta que se trata de intervenciones quirúrgicas y como tales, siempre existe un riesgo. Dependiendo de la zona a tratar, se puede utilizar anestesia local, general o sedación. El doctor Ángel Martín asegura que «la mayoría de los pacientes no experimentan ninguna complicación. Es posible, aunque raro, que se presente una hemorragia durante o después de la cirugía. La infección después de este tratamiento es muy rara. Si ocurre, puede ser necesario tratamiento adicional, incluyendo antibióticos. Se pueden dar cambios temporales en la sensibilidad cutánea, que habitualmente se resuelven en pocas semanas. Para evitar cualquier riesgo, siempre hay que hacer una previa historia clínica para garantizar el buen estado de salud general del paciente».
Sin embargo, el director médico de la Clínica Menorca hace hincapié en que el mayor riesgo de la liposucción es «el intrusismo laboral , es una de las cirugías más afectada por este fenómeno». A la hora de someterse a una liposucción es necesario ponerse en manos de un profesional con el título oficial y homologado de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora . Por otra parte, también es esencial que la clínica tenga las instalaciones y el equipo humano adecuado para desarrollar una intervención con las máximas garantías de seguridad.
La liposucción no sirve para adelgazar
Otra de las dudas que suele surgir en torno a la liposucción es el resultado que se va a conseguir. La doctora Eva Lumbreras se muestra tajante: «en ningún caso la liposucción debe utilizarse para perder peso; de hecho, existen unos límites de extracción de grasa: nunca debe exceder el 8% del peso del cuerpo , podría ser peligroso para la salud. Además, las expectativas deben ser realistas y tener en cuenta la propia fisonomía de cada persona».
La liposucción o lipoescultura va a reducir el volumen corporal en varios centímetros, aunque es difícil cuantificar porque el resultado depende de cada paciente. Según el doctor Ángel Martín «normalmente se reduce una o dos tallas ». Este tipo de cirugías estéticas se recomiendan para personas que están en su peso, pero que quieren eliminar los acúmulos de grasa en zonas concretas (piernas, glúteos, abdomen, brazos o cuello ). De hecho, el doctor Ángel Martín comenta que «si se tiene una piel firme y elástica se obtendrán mejores resultados en el contorno».
Resultados definitivos en 6 meses
Es importante tener en cuenta que los resultados de la liposucción no son inmediatos . Por eso, conviene planificarla con tiempo si el objetivo es lucir una figura más armónica en verano o de cara a un evento en concreto. El doctor Ángel Martín comenta que «a pesar de que los adipocitos de grasa se eliminan definitiva e inmediatamente tras la intervención, los resultados a corto plazo pueden parecer mínimos. Esto es debido a que, tras una cirugía, la piel presenta inflamación temporal y deben pasar unos meses de recuperación para ver los resultados definitivos». Según el experto tienen que pasar entre 3 y 6 meses para que se aprecien. Y para mantenerlos es necesario seguir unos hábitos de vida saludables: una dieta equilibrada y rica en verduras y frutas, evitando los azúcares refinados y las grasas saturadas, y realizar ejercicio físico de forma habitual.
¿Cómo es el postoperatorio?
Otra de las dudas ante cualquier intervención es el postoperatorio. La doctora Eva Lumbreras, de Clínica FEMM, explica que «se aconseja reposo relativo durante al menos 4 a 7 días y posteriormente incorporarse de forma paulatina a una actividad normal. Se podrá realizar ejercicio físico pasado uno o dos meses ». Por otra parte, después de una liposucción o lipoescultura conviene usar prendas de compresión en la zona tratada que, según el doctor Ángel Martín, «ayudan a controlar el edema y a mejorar la retracción de la piel. También se aconseja una terapia de drenaje linfático , y evitar hacer una vida demasiado sedentaria. Es bueno caminar desde el día siguiente a la cirugía , aumentando el ritmo y el tiempo de forma progresiva».
Noticias relacionadas