Belleza

Cuidar las cutículas es clave para unas uñas más fuertes y sanas

Hidratarlas con aceite ayuda a alargar la duración de la manicura y protegerlas de infecciones

Cuidar las cutículas con aceite específico ayuda a mejorar la salud de las uñas y alargar la duración de la manicura Gtres
Araceli Nicolás

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las uñas se han convertido en el mejor complemento para cualquier look. Largas, cortas, de gel, con esmaltes de moda o naturales, son una forma de expresión. Independientemente de la manicura que cada uno elija, hay una cuestión esencial: el cuidado de la uña . Mantenerlas fuertes y sanas es importante para que tengan buen aspecto, aunque no estén pintadas. Y en el cuidado de las uñas juega un papel esencial una parte que, muchas veces, pasa desapercibida, la cutícula . Se trata de l a piel que rodea a las uña s y que, en ocasiones, se reseca tanto que se levanta, dando lugar a los padrastros y pequeñas pieles que afean las uñas y las manos.

Pero, ¿las cutículas sirven para algo? K risty Taveras, maquilladora oficial de Amelia Cosmetics , explica que su principal misión es «la función barrera . Las cutículas protegen las manos de posibles infecciones, evitando que penetren virus, hongos y bacterias a través de las uñas. De hecho, cuanto más crece, más protege, ya que lo hacen a medida que notan que algún agente externo está atacando la uña».

Masajear las cutículas de las uñas con un aceite específico evita que se resequen y puedan aparecer padrastros DR

¿Cortar las cutículas o dejarlas?

Una de las preguntas que suelen hacer en los salones de manicura es qué deseamos hacer con las cutículas: recortarlas o no. Algunas personas tienen las cutículas muy crecidas , lo que acorta las uñas, o estropeadas, y por ello la creencia general es que al cortarlas la manicura se ve más bonita. Sin embargo, lo más aconsejable, dado el papel que cumplen para proteger las uñas, es retirarlas o cortarlas lo mínimo.

Tamara Soengas, Brand Manager de Mavala , explica que «hay dos tipos de cutículas, la que habita encima de la uña, que hay que cuidar y retirar con cuidado y cariño, sin herramientas metálicas para no dañarla, y la que se puede observar por fuera de la uña, la más seca y descuidada que hace un efecto visual poco estético. Si la cuidamos e hidratamos con frecuencia conseguiremos una uña más grande (ya que mantendremos la cutícula retirada), más sana, sin heridas y, además, al aplicar el esmalte, no maquillaremos la cutícula crecida y por tanto conseguiremos que l a manicura nos dure mucho más ».

De izquierda a derecha: Aceite de cutículas de Amelia Cosmetics de canela (13,50 €); Aceite de cutículas de caléndula de Mia Cosmetics (9,95 €); Exfoliante Cuticle Remover de Deborah Lippmann (24 €). DR

Carlota Martínez, encargada de Deborah Lippmann en España , añade que «la mujer española, por regla general, prefiere no cortar la cutícula o sólo lo justo. Aplicar un tratamiento exfoliante como Cuticle Remover permite ablandar la cutícula y una de dos: empujarla o sólo cortar lo necesario, ya que al no trabajar con agua esta no se hincha y por tanto sólo eliminas lo necesario».

¿Cómo cuidar las cutículas?

Para que las cutículas tengan un buen aspecto hay que mantenerlas hidratadas. Carlota Martínez recomienda «aplicar un producto específico 2-3 veces por semana , aunque en casos extremos es mejor hacerlo a diario . La piel se vuelve blanda, se despega de la uña, incluso se puede retirar utilizando solo un palito de naranja». Las cremas para las cutículas y los aceites son los productos que ayudan a cuidar las cutículas. Solo hay que aplicarlos en la cutícula, masajeando hasta que se absorba completamente.

De izquierda a derecha: Aceite de cutículas en formato lápiz Mavapen de Mavala (14,54 €); Tratamiento hidratante para las cutículas de Sephora Collection (7,99 €); Cuticle Oil + de Orly (17 €) DR

El frío, los cambios de temperatura, el lavado frecuente de manos o el uso de hidrogel pueden resecar las cutículas , además de las manos. Por eso Elena Daudova, del salón Daudova Beauty , recomienda «hidratar todas las cutículas, de esta manera se pueden evitar los padrastros. Muchas veces la falta de hidratación también hace que la cutícula se engrose y crezca encima de la placa de la uña, lo que puede provocar problemas. El uso continuado de un aceite y la realización de manicuras ayuda a que la cutícula esté hidratada y no crezca de más; consiguiendo así unas manos bonitas y sanas. Yo recomiendo el aceite de argán , que contiene vitamina E y ácidos grasos, con lo cual además de sus propiedades emolientes también aportamos vitaminas para unas uñas sanas y fuertes ».

De izquierda a derecha: Aceite hidratante para uñas y cutículas de Opi (13,36 €); Apricot aceite para cutículas de Essie (9,15 €); Aceite de cutículas de California Mango (11,90 €). DR

Unas cutículas sanas e hidratadas marcan la diferencia a la hora de lucir unas manos perfectas , y, además, ayudan a que la manicura dure más tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación