Maquillaje
Cómo aplicar bien el corrector de ojeras
Elegir el tono y la textura adecuados es tan importante como conocer los trucos de los maquilladores para camuflar el producto sin que se note
![Descubrimos con la ayuda de los maquilladores cómo aplicar el corrector para disimular ojeras, rojeces, granitos y otras imperfecciones de la piel](https://s1.abcstatics.com/media/estilo/2021/04/17/CLARINS-EVERLASTING-U301201430119mxG-U57114737215WhE-1248x698@abc.jpg)
El objetivo del maquillaje es embellecer el rostro y para ello es esencial disimular cualquier imperfección. El cosmético que mejor se encarga de hacerlo es el corrector . Además de camuflar las ojeras , sirve para cubrir granos, manchas y rojeces . Se convierte así en uno de los cosméticos imprescindibles para muchas mujeres. Sin embargo, esta herramienta puede volverse en contra si no se elige el tono adecuado o no se aplica correctamente.
Noticias relacionadas
La maquilladora Eva Escolano aconseja «escoger un corrector medio tono por debajo del tono real de la piel». Con cuidado, porque elegir un tono demasiado claro puede provocar el temido efecto 'ojos panda' que a veces vemos por ejemplo a las famosas en las fotos.
![Aplicar poca cantidad es la clave para conseguir un resultado natural con el corrector](https://s3.abcstatics.com/media/estilo/2021/06/16/TARTE-APLICACION-U67666866046VaH-220x220@abc.jpg)
Cuando las ojeras no son muy pronunciadas, la maquilladora Cristina Lobato recomienda «un tono beige natural o incluso la propia base de maquillaje puede ayudar a cubrirlas. Cuando están más pronunciadas, neutralizamos primero con un tono salmón, y después podemos aplicar el corrector en tono beige o la base ». Además del tono es importante fijarse en la cobertura que ofrece el corrector, sobre todo cuando las ojeras son muy marcadas, se debe elegir una cobertura alta, y también en la textura , que conviene que sea ligera y flexible, para que no se cuartee conforme pasan las horas.
Correctores de colores: cómo funcionan
Los correctores de colores se basan en la teoría del color y en el principio de los colores complementarios. Si elegimos el tono opuesto al del defecto que queremos cubrir, conseguiremos neutralizarlo. Uno de los más utilizados es el corrector verd e que sirve para cubrir las imperfecciones rosadas o rojas, convirtiéndose en un buen aliado de las pieles con rosácea o con capilares muy marcados. El corrector amarillo ayuda a camuflar los tonos azulados, siendo perfecto para ojeras de ese color, hematomas o venas. Mientras que el corrector salmón neutraliza las manchas marrones, como las ojeras de ese tono, las hiperpigmentaciones o las cicatrices. Silvia Pellisa, maquilladora de NYX Professional Makeup , señala que «es más efectivo elegir correctores de colores para neutralizar los tonos que buscamos disimular, que tapar, ya que el resultado es más natural».
![De izquierda a derecha: Stick Corrector Verde Couvrance de Avène (12,95 €), ayuda a camuflar rojeces, con SPF 20, resistente al agua, al sudor y transferencia; Corrector Eye-Cream in a Concealer Accord Parfait de L'Oréal Paris (13,95 €) enriquecido con ácido hialiurónico puro, para iluminar y corregir como un corrector, cuidando la piel del contorno de los ojos; Corrector para ojos sensibles de Saigu Cosmetics (24 €) de textura fluida, acabado semi mate y luminoso y cobertura media; Corrector anti-ojeras e iluminador L'Anticernes de Yves Rocher (10,95 €), con una textura líquida y fundente que corrige, cubre, alisa e ilumina el contorno de los ojos](https://s1.abcstatics.com/media/estilo/2021/06/16/correctores-U81845302335ASF-510x349@abc.jpg)
Cómo aplicarlo correctamente
Elegido el tono, el siguiente paso es la aplicación. En el caso del contorno de los ojos , conviene haber hidratado la zona para que la piel esté más elástica y flexible. Esto evitará que al aplicar el corrector puedan marcarse las arrugas o líneas de expresión o que se cuartee. Respecto a qué lugar debe ocupar el corrector en el orden de aplicación de los cosméticos, no hay unanimidad. Algunos maquilladores apuestan por utilizarlo antes que la base de maquillaje y otros después .
![Corrector Shape Tape Ultra Creamy de Tarte (26,99 €, solo en Sephora), especialmente formulado para pieles secas y maduras, con cobertura total y máxima hidratación; Corrector Even Better All-Over Concealer + Eraser de Clinique (30 €), sin aceites, corrige y trata la piel gracias a sus ingredientes (vitamina C, cafeína y ácido hialurónico); Corrector en crema de larga duración Can't Stop, Won't Stop de Nyx Professional Makeup (8,90 €), disponible en 24 tonos altamente pigmentados; Corrector borrador de Maybelline (8,50 €) que cubre y corrige imperfecciones en un solo gesto. Con un aplicador suave patentado para alisar las patas de gallo](https://s1.abcstatics.com/media/estilo/2021/06/16/correctores2-U63065714246qnI-510x349@abc.jpg)
En lo que sí están de acuerdo es en que hay que usar poca cantidad y, si es necesario, reaplicar. De hecho, uno de los errores más frecuentes que se comenten con el corrector es utilizar demasiada cantidad . La maquilladora Silvia Pellisa aconseja «aplicar el corrector justo en la zona más oscura de la ojera , y difuminar con un pincel adecuado para que se adapte al resto de la piel». Se puede hacer también con la yema de los dedos, dando unos toques y fundiendo con la piel. Una buena aplicación es la que no se nota, pero disimula las ojeras. Hay que tener mucho cuidado al aplicarlo y evitar extenderlo porque la piel del contorno de los ojos es muy fina y sensible.
Otros usos del corrector
Además de las ojeras, el corrector ayuda a disimular cualquier imperfección de la piel, por ejemplo, los granos . Para ello, según David Debis, makeup artist de Perricone MD , se debe realizar en dos fases «primero, usaremos un pequeño punto sobre el granito y difuminando con la yema de los dedos para crear como un lienzo que se unifique con el tono de la piel. Después, aplicaremos un segundo punto en la zona inflamada, aumentando así la cobertura, sellando un poco con la yema del dedo de nuevo». Para disimular manchas de la piel o rojeces se puede optar por utilizar los correctores de colores.
![De izquierda a derecha: Corrector No Makeup Concealer Perricone MD (37 €), de textura cremosa, con SPF 20 y una fórmula que trata la pigmentación alrededor del área de los ojos; Corrector antiojeras Everlasting Concealer de Clarins (30,50 €), de larga duración y una fórmula con escina de castaña de Indias, que contribuye a mejorar la microcirculación y a atenuar el aspecto de las bolsas; Corrector antiojeras Radiant Creamy Concealer de Nars (27,45 €), de textura untuosa y acabado luminoso, con cobertura modulable y activos hidratantes y multiacción](https://s2.abcstatics.com/media/estilo/2021/06/16/CORRECTORES3-U22714860640EzT-510x349@abc.jpg)
El maquillador de Perricone MD explica otros usos del corrector: «Como prebase labial , para conseguir un acabado mate, ayudar a que el color quede fijado y la barra tenga efecto permanente; como iluminador , aplicando un corrector más claro que nuestro tono de piel en el arco de la ceja, la punta de la nariz, el área superior del pómulo y en el arco del labio; o para hacer 'contouring' , usando uno o dos tonos más oscuros que la piel».