Publirreportaje

El Centro Microfue de Estambul, referente mundial en la especialidad de trasplante capilar

Entrevista al doctor Levent Acar, prestigioso especialista en cirugía de trasplante capilar

Publirreportaje

El Dr. Levent Acar es una eminencia de prestigio mundial en la cirugía de trasplante capilar . Miembro honorario de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración Capilar (ISHRS), ha sido pionero en el método FUE, intervención quirúrgica de trasplante capilar mínimamente invasiva. Junto con su equipo médico, han revolucionado el paradigma en su especialidad. Pacientes de todo el mundo acuden al centro Microfue de Estambul para someterse a una intervención que, por su complejidad, requiere de las mejores manos.

Los injertos capilares han dejado de ser un tabú y Turquía se ha convertido en la meca del turismo sanitario. Por su capacidad para reconocer las últimas innovaciones y aplicar los métodos más modernos, el centro Microfue se ha convertido en un referente en este tipo de intervenciones. Desde que abrió sus puertas a finales de 2011, miles de personas alrededor del mundo han confiado su salud capilar al doctor Levent Acar, miembro honorario de ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery) y uno de los especialistas más reputados en este sector.

- Dr. Acar, ¿cuál es la técnica más efectiva de trasplante capilar en la actualidad y cuál es su valor diferencial?

Existen muchas técnicas de trasplante capilar, pero en la actualidad el método FUE es el más avanzado. Un proceso muy sencillo en el que se extrae de forma individual cada una de las unidades foliculares (por lo general, de la zona de la nuca y laterales de la cabeza) para reubicarlo en las zonas despobladas de la cabeza. La clave de esta intervención, en palabras de los expertos, está en que los injertos se obtienen de forma muy cuidadosa con una micropinza especial, sin necesidad de recoger tiras de tejido. De este modo la operación es muy poco invasiva y estresante para el cabello, y el paciente puede volver a su rutina al día siguiente.

- ¿En qué se diferencia Microfue de las técnicas tradicionales de trasplante capilar?

Sin duda, en la precisión del trasplante capilar. En muchos centros, los canales para colocar los injertos capilares solían realizarse con cuchillas de acero en forma de U, corriendo el riesgo de aumentar el sangrado o reducir la densidad capilar. En Microfue los agujeros se hacen con una microperforadora de diámetro muy pequeño, menor que el de los injertos, que evita que éstos se desprendan, controlando la dirección del cabello para que crezca de forma orientada y natural. Nuestro objetivo es que todo el pelo trasplantado siga vivo y crezca sano. Los injertos capilares implantados requieren una circulación sanguínea eficiente a fin de que arraiguen bien y crezcan sanos. Por eso las incisiones deben ser muy pequeñas para permitir su nutrición, asegurando una circulación suave y saludable.

- ¿Cuál es el principal objetivo de esta técnica y cómo lo consiguen?

El objetivo es conseguir un cabello natural. Un trasplante capilar está bien hecho cuando nadie lo pone en duda. Por eso, en Microfue cada paciente es asesorado por un doctor acorde a unos objetivos realistas. El diseño de la línea frontal del cabello es la piedra angular de la cirugía de trasplante capilar. En ese sentido, a la hora de dibujarlo, el doctor debe tener en cuenta factores como la forma y la proporción de la cabeza, su musculatura facial y, muy importante, la edad. Resultaría muy artificial ver a un hombre de 50 años con una línea frontal muy baja, propia de un adolescente. También la experiencia del equipo médico juega un papel importante, ya que cada injerto se realiza según el ángulo y dirección del pelo en cada zona de la cabeza.

- ¿Cuál ha sido la trayectoria del centro Microfue desde su fundación hasta el momento actual?

Las cifras no engañan. Microfue ha sido la agencia pionera de injertos capilares en Estambul. Desde que abrió sus puertas en 2011, más de 50.000 pacientes se han dejado asesorar por el doctor Levent Acar. También son muchos los rostros conocidos que presumen de una cabellera natural. Entre ellos el exjugador del Atlético de Madrid, Milinko Pantic, o la estrella televisiva británica, Calum Best.

- ¿Cuáles son las razones que han convertido a Turquía en la meca del turismo sanitario en trasplante capilar, y al centro Microfue de Estambul en el referente mundial de esta especialidad?

Sin duda, las razones son tanto profesionales como económicas. Se suele decir que la práctica hace al maestro y en Turquía podemos presumir de una gran experiencia en injertos capilares. Además, el hecho de que el coste de este tipo de operación sea muy inferior al resto de países europeos, ha convertido a Turquía en la meca de este turismo sanitario. El centro Microfue se ha convertido en un referente en este tipo de intervenciones por su capacidad de ofrecer las últimas innovaciones y los métodos más modernos, y por sus excelentes condiciones. En Microfue, el precio por el paquete básico incluye trasplante capilar (un máximo de 5.000 grafts), exámenes médicos, medicinas para antes y después de la operación, hotel de lujo, traslado por la ciudad, intérprete en el idioma nativo y garantía de 10 años. Es decir, la oportunidad de estrenar melena y visitar Turquía a partir de 1.990 €. Además, la clínica colabora con más de 200 centros dermatológicos en España, para poder realizar cualquier consulta cerca de casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación