Belleza
Antiedad, hidratante, iluminador… ¿Qué sérum elegir?
Los sueros se han convertido en el cosmético estrella de la rutina. Hacer una buena elección es la clave para su eficacia
En los últimos años el sérum ha pasado a ser el buque insignia de las firmas cosméticas. Su éxito ha sido tal que todas ofrecen diversos tipos de sueros faciales: antiedad, hidratante, iluminador, despigmentante, antioxidante… El sérum no es un cosmético imprescindible en la rutina de belleza, como sí lo es la protección solar , pero los expertos aconsejan su uso para realizar un cuidado completo. El sérum es un producto mucho más fluido y ligero que la crema. Su valor diferencial reside en que «cuenta con una mayor concentración de activos en la fórmula y también tiene una mayor penetración a nivel epidérmico», explica Marta Masi, farmacéutica titular del grupo @martamasi5.
El sérum no sustituye a la crema
Antes de introducir un sérum en la rutina facial es importante saber que no va a sustituir a la crema. El sérum es un complemento , un paso más que ayuda a mejorar ciertos aspectos de la piel ( manchas , arrugas…) o a prevenir su aparición. El sérum penetra hasta las capas más profundas de la dermis, mientras que las cremas se quedan en las más superficiales. La sinergia de ambos es lo que proporciona un cuidado completo al rostro. Sí es cierto que en algunas pieles se podría prescindir de la crema hidratante por el día, sobre todo en las mixtas, grasas o aquellas que no necesitan una hidratación extra. Los doctores Francisco Benavente y Pilar Gómez, de la Clínica Dermatológical Dermal y miembros de Top Doctors, explican que una rutina básica sería «por la mañana, limpieza de la piel, sérum antioxidante y protección solar. Por la noche, limpieza, hidratación con ácido hialurónico y activo antienvejecimiento: retinol , glicólico o salicílico según las necesidades de la piel».
Analizar las necesidades de la piel, clave para acertar con el sérum
A la hora de elegir un sérum, la farmacéutica Marta Masi recomienda «evaluar las necesidades de la piel para poder incluir los activos más oportunos». El diagnóstico previo es esencial, y para ello lo aconsejable es ponerse en manos de un experto. Los sérums no se eligen por el tipo de piel (seca, mixta, grasa), sino, por sus necesidades : hidratación, tono desigual, arrugas… Incluso se pueden llegar a usar dos sérums, aplicando siempre el más ligero en primer lugar.
En líneas generales, se aconseja utilizar por la mañana «un sérum con capacidad antioxidante , de vitamina C , y por la noche uno con capacidad transformadora a base de retinoides, despigmentantes, alfahidroxiácidos, betahidroxiácidos…», según Marta Masi. Pero siempre es necesario evaluar la piel y encontrar el producto más adecuado . En ocasiones es aconsejable usar un sérum y una crema de la misma gama para reforzar una acción, pero no siempre es necesario.
En cuanto a la edad a partir de la cual se recomienda incluir un sérum en la rutina facial, la experta señala que «el cuidado facial se debe hacer desde una temprana edad , en los 20-25 años se debe centrar en hidratación y protección solar. A partir de esa edad sería conveniente incluir algún sérum con mayor capacidad hidratante y antioxidante».
Su aplicación correcta
El sérum es el primer paso del tratamiento , por la mañana y por la noche, después de la limpieza y el tónico, si se usa. Al tratarse de fórmulas muy concentradas, solo serán necesarias 4-5 gotas para todo el rostro y el cuello. Algunas firmas aconsejan calentar el producto previamente en las palmas de las manos, para otras, no es necesario, por eso conviene siempre leer las instrucciones del fabricante. «Por regla general debemos esperar a que haya penetrado el sérum , antes de seguir con el resto de la rutina, de esta forma nos aseguramos que vaya a realizar la función deseada», recomienda la farmacéutica Marta Masi. Pasados 1-2 minutos se puede seguir con la aplicación de la crema o la protección solar.
Noticias relacionadas