YOutube

La evolución del maquillaje femenino en la Historia... en 4 minutos

Un vídeo publicado en YouTube repasa cómo el maquillaje cambió drásticamente en diferentes épocas y ciudades del mundo

La evolución del maquillaje femenino en la Historia... en 4 minutos

A.V.G.

Un vídeo publicado en YouTube repasa cómo el maquillaje cambió drásticamente en diferentes épocas y ciudades del mundo

La evolución del maquillaje femenino en la Historia... en 4 minutos

1

Maquillaje y peinado

¿Sabías que las antiguas griegas se ponían pelo de animales en el entrecejo? ¿Y que el bindi de las hindúes sólo lo podían llevar las mujeres? ¿O que en la época isabelina las mujeres se rapaban las cejas y el nacimiento del pelo para hacer más ancha la frente? Aunque siempre ha estado presente en la vida de la mujer (y en ocasiones en la de los hombres también), el maquillaje ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de la Historia aunque siempre con un denominador común: el pintalabios brillante para dar a los labios un aspecto carnoso.

El portal http://www.buzzfeed.com/caitlincowie/womens-makeup-throughout-history#.qdmLdrr98" data-voc-vtm-id="in-text-traffic" title=" Buzzfedd.com "> Buzzfedd.com ha elaborado un vídeo en el que muestra la evolución del maquillaje a lo largo de la Historia y en las diferentes sociedades. En el vídeo, que se ha convertido en un todo un éxito en YouTube, se ve cómo también el peinado era un complemento importante al maquillaje en cualquier época, desde las trenza del Antiguo Egipto a los cardados de los años 60.

2

Antiguo Egipto

Para las mujeres del Antiguo Egipcio perfilaban sus ojos con kohl, una sustancia negra hecha de hollín, metal y grasa que creían que ayudaba a prevenir la ceguera. Las sombras, azules o verdes, se hacían de forma natural con malaquita. Los labios los llevaban pintados de colores en la tonalidad de los rojos e, incluso, negro azulado y el pelo trenzado enmarcando la cara.

3

Antigua Grecia

Para las mujeres de la Antigua Grecia su meta era la belleza natural, por lo que en vez de depilarse las cejas, se ponían falsos entrecejos hechos de pelo de animal pegado a sus cejas o pintado con kohl.

4

Imperio Gupta en la India

Durante el reinado de la dinastía de los Gupta, el maquillaje representaba a unas mujeres coquetas a las que les gustaba remarcar el contorno de sus ojos con kohl, decorar sus cabellos recogidos en una larga trenza o moño bajo con flores naturales y resaltar sus labios con tonos rojizos. Durante este periodo de la historia, el bindi era sólo para las mujeres hindúes casadas.

5

Época Isabelina

La Reina Isabel I se convirtió en la que dictó la moda durante su reinado, la Época Isabelina, cuando las mujeres tomaron por costumbre afeitarse las dejas y el nacimiento del pelo para ensanchar las frente. Las mujeres se aplicaban unos polvos blanquecinos para parecer más pálidas y, como la Reina era pelirroja, sus súbditas teñían su cabellera o se ponían pelucas rojas.

6

Geishas japonesas

Las Geishas se convirtieron en una parte fundamental de la sociedad japonesa a mediados del siglo XVIII y siguen siéndolo. El maquillaje debe ser perfecto, con una base blanca sobre toda la piel visible, excepto una «W» en la nuca. Las geishas veteranas pintaban sus labios con un carmín rojo brillante con la forma de una flor (las novatas sólo el labio inferior) y los ojos los delineaban con negro el párpado superior y rojo el inferior.

7

Pre-Revolución Francesa

El maquillaje durante la época anterior a la Revolución Francesa se insparaba en la reina María Antonieta y su look pálido, que conseguían con polvos de talco en la cara, escote y hombros, e incluso en ocasiones se dibujaban falsas venas para parecer aún más pálidas. También se dibujaban falsos lunares de diferentes tamaños. El pelo se lucía en pelucas blancas (o si tenían suficiente pelo, empolvadas) y en varias capas elevadas sobre la cabeza.

8

Época victoriana

La Reina Victoria de Inglaterra fue la encargada sentar las bases de la belleza para el siglo XIV al afirmar públicamente que llevar maquillaje era descortés, por lo que la piel se convirtió en algo de gran importancia en la belleza victoriana. Así las mujeres se empolvaban ligeramente pero el colorete y el pintalabios de colores vivos se consideraba escandaloso. El único color que se permitían era el rosado natural que conseguían a base de pellizcarse las mejillas. El pelo largo era símbolo de femeinidad pero tenía que ir recogido en un moño.

9

Los años 60

La atmósfera y las ganas de cambio de los años 60 se trasladó a la moda y el maquillaje. Las mujeres se liberaron y lanzaron a usar un amplio abanico de colores y tonalidades de sombras, con una raya gruesa de eyeliner, pestañas postizas, a veces incluso de colores...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación