Trucos de belleza
Consejos para que te crezca el pelo más rápido
¿Sabían que la fase de crecimiento de nuestro pelo puede durar hasta 5 años si no se corta? Suele crecer a un ritmo de 1 centímetro al mes, pero el proceso se vuelve más lento a medida que pasan los años
¿Cortarse las puntas favorece la crecida?, ¿lavarse el pelo a diario la ralentiza?, ¿tomar nutricosméticos la alimenta?, ¿cepillarse mucho la retrasa? Hay muchos mitos alrededor del pelo , y hemos consultado con expertos para aclarar dudas.
1. Cortar el pelo hace que éste crezca antes: VERDADERO. Según Claudia di Paolo, directora del centro que lleva su nombre, no es necesario cortar mucho, pero si repasar las puntas cada dos meses. «Del mismo modo que quitamos las hojas secas y ramas deterioradas de las plantas para que crezcan con más fuerza, las puntas abiertas hay que cortarlas para que el cabello salga vigoroso y rápido».
2. Dormir con el pelo mojado es perjudicial para el crecimiento: VERDADERO . Además de un resfriado asegurado, el cabello mojado durante un largo período puede provocar picores e irritaciones en el cuero cabelludo, además de dañar la cutícula.
3. Es preferible desenredar en seco para que no se parta: FALSO . Como indica Di Paolo, el cabello húmedo tiene más flexibilidad y se rompe menos. Se debe peinar desde dentro hacia afuera para no dañar la cutícula, con un peine de madera o fibra natural, y de dientes anchos.
4. Es fundamental cepillar el cabello a diario: FALSO . «Una vez la fibra capilar está seca, y sobre todo si se trata de cabellos largos, cuanto más cepillemos, más posibilidades habrá de roturas», asegura esta especialista.
5. Antes de utilizar el secador hay que quitar la humedad: VERDADERO. Iván Barreda, de R’Difusión, afirma que eliminar el exceso de agua con una toalla evita el sobrecalentamiento y la fractura del cabello.
6. Lavarse todos los días es perjudicial para el pelo : FALSO . Según la doctora Mª Elena Fernández directora de la clínica Ortega y Gasset, el lavado frecuente no es bueno ni malo. Tampoco interfiere con otros procedimientos como el tinte o la permanente, ni genera alopecia. Los cabellos que se caen con el lavado son los cabellos «viejos», a los que les ha llegado el momento de desprenderse, para dar paso a uno nuevo en el mismo sitio. Si es importante es lavar en la dirección del cabello y no al revés, para que no se partan los que están «jóvenes». El aclarado también debe seguir la dirección natural del cabello, es decir, dejando caer por su propio peso.
7. Hay que realizar dos lavados, sino el pelo no queda limpio: VERDADERO . Siempre dos lavados seguidos, dejando actuar el champú unos minutos en el segundo. No se deben usar champús que arrastren excesivamente la grasa, ya que ésta es una defensa natural del cabello.
8. Aclararse con agua fría da brillo al cabello: VERDADERO . «No es necesaria en todo el lavado, solo en el último aclarado, porque estimula y genera un efecto sellado que hace que el pelo se vea más brillante», indica Iván Barreda.
9. Utilizar siempre el mismo champú hace que se vuelva inefectivo: FALSO . La doctora Fernández explica que, cómo sucede con otros cosméticos, puede dar la sensación de que los productos dejan de ser efectivos cuando los utilizamos durante un tiempo «porque nos hemos acostumbrado». Pero no es así. Lo que ocurre que es que la mejoría inicial ya no es tan evidente. «En general, los cosméticos que nos han solucionado un problema no debemos dejar de utilizarlos porque, probablemente, cuando dejemos de hacerlo el problema volverá. Lo que si se puede hacer es utilizar el champú tratante a diario hasta que se mejore y después distanciar alternando con el champú habitual».
10. No existen tratamientos médicos para aumentar el crecimiento del pelo: FALSO . Según Mª Elena Fernández, lo más nuevo, aún en fase de experimentación, es la posibilidad de utilización de un medicamento contra la artritis reumatoide, y el uso de células madre. Hasta su implantación, la apuesta es el plasma rico en plaquetas y la toma de nutricosméticos que contengan micronutrientes como selenio, zinc, aminoácidos y algunas vitaminas.
En cuanto a los cosméticos, les dejo dos productos que estimulan el crecimiento «engordando» el cabello para que este no se parta: Diaboost de Nioxin, un tratamiento intensivo sin aclarado que aumenta el diámetro de cada hebra de cabello existente como si se tuvieran 11.000 fibras más; y Serioxyl de l’Oréal Professionnel, enfocado a densificar el cabello debilitado de hombres y mujeres, y tanto a cabellos naturales como coloreados
Noticias relacionadas