En la Red
Natalia Sáez, de 'En abril hojas mil', conoce el secreto de las plantas
Su afición por la jardinería fue creciendo y en la actualidad es una de las voces más reconocidas en redes sociales en lo que hace al cuidado de las plantas en casa
Natalia Sáez es arquitecta y profesora, pero el que comenzó como su pasatiempo ha ido creciendo hasta convertirse en su verdadera pasión y ocupación en paralelo. Para ella este descubrimiento llegó en 2017, cuando «no había tanto furor por la jardinería y las plantas como ahora». No creía poseer talento para ello, pero estaba equivocada. «Me compré dos plantas y decidí que ya no se me iban a morir, para lo cual empecé a leer y a aprender y vi que me gustaba mucho. Me puse además a la caza de la planta, de algunas que no se conocían en España».
Noticias relacionadas
Abrirse un blog fue, en aquellos años, una evolución natural para compartir todo lo que aprendía y hacía con sus macetas. « En internet encontraba información contradictoria o poco concreta , como lo de regar de forma moderada, ¿eso qué es?», recuerda. Pero además sucedió otra cosa. Su abuela, «una maga de las plantas», murió y «ese mismo día una planta de interior que no lo hace ni en su hábitat natural empezó a echar unas flores enormes. Sentí que era el momento».
Así nació ‘En abril hojas mil’ y comenzó a ser conocida por sus trucos y consejos prácticos para tener verde en casa de una manera accesible y fácil. La evolución natural del mundo digital la llevó luego a instagram, donde la siguen más de 24 mil personas y donde además comenzó recientemente a vender plantas que antes hace crecer, estudia y prepara con mimo. «Yo solo hablo de plantas que he tratado, de cosas que vivo con ellas y que he aprendido», advierte.
« Cada vez le dedico más tiempo a esto, a las plantas y a la comunidad. Y empaqueto yo misma, algo que no es fácil tratándose de plantas, pero me resulta hasta terapéutico. También hay una parte de coleccionista además del cuidado, porque ahora tenemos plantas exóticas a nuestro alcance, algo que antes era inviable», confiesa Natalia.
Sus vídeos y directos han sido un boom durante el confinamiento y en medio de las restricciones sanitarias, porque muchas personas han sentido la necesidad de mejorar la decoración de sus casas para estar más a gusto en ellas.
¿Qué aportan las plantas en una casa?
A nivel decorativo dan calidez y definen un estilo , pues son muy estéticas y variadas, por lo que siempre podemos encontrar plantas con el tamaño, proporciones o colores que más se ajusten a nuestros gustos. Además, mejoran nuestra concentración y en el caso de muchas especies la calidad del aire. Por último, aunque no está demostrado, mi comunidad me cuenta (y lo he experimentado yo misma) dan mucha paz .
¿Por qué hay gente que dice que no tiene mano y que se le mueren todas, en qué fallan?
El principal problema es comprarlas como mero elemento decorativo. Las plantas son seres vivos que requieren una serie de condiciones medioambientales y de cuidados. Si las compramos por impulso y no nos informamos bien antes, lo más probable es que la no nos duren mucho.
¿Qué plantas de interior son las más resistentes y necesitan menos cuidados? ¿Cuáles recomendarías a quienes se están iniciando?
Para quienes no quieren complicaciones o están empezando siempre aconsejo el pothos, la zamioculca y la sansevieria. La monstera deliciosa, tan de moda, también es una buena opción para los principiantes con más ganas. A las personas que se están iniciando les recomiendo empezar poco a poco, con dos o tres plantas fáciles para aprender las nociones básicas y, con el tiempo, aumentar la familia. También les digo que se informen, que lean o pregunten sobre los cuidados de las plantas que han comprado. A veces la intuición no es buena consejera (y hablo por experiencia).
¿Qué planta ves a menudo en las casas y sin embargo no aconsejas tener?
Más que por tipo, suelo desaconsejar por el clima en el que se vive y por la experiencia que se tiene con las plantas. Hay algunas maravillosas, como las calatheas o los helechos, que son muy difíciles de mantener bien en climas muy secos y más extremos como es el de Madrid y que sin embargo en climas como el de Barcelona crecen mucho más sanas con menos esfuerzo. Si a esto le sumas la poca experiencia y decides comprar una alocasia como primera planta, la experiencia termina siendo muy frustrante.
¿En qué ambientes de la casa hay que ponerlas? ¿Cualquier rincón es apto o por ejemplo los dormitorios y baños son zona prohibida?
Las únicas zonas prohibidas son las que no tengan nada de luz natural. Los baños con ventanas son perfectos para plantas que agradezcan la humedad (como los helechos o las monsteras). La pregunta de si podemos poner plantas en los dormitorios es muy frecuente y la respuesta es sí, porque no nos roban el oxígeno, ¡eso es un mito! . Podemos colocar plantas sin miedo y, mejor aún, podemos seleccionar las que purifican el aire. ¡Nos quita más oxígeno la persona con la que dormimos que cualquier planta!
¿Cómo saber cuánto es mucha o poca agua?
La clave no es tanto la cantidad como la frecuencia . Lo importante es saber si la planta necesita tener la tierra siempre húmeda, o hay que dejarla secar completamente entre riegos o solo dejar secar la superficie. A mí me ayuda mucho saber de dónde es originaria: una planta desértica como es un cactus puede pasar largas temporadas sin agua (y así funcionan internamente, reteniendo agua), por lo que puedo estar sin regarlos tres meses. Si una planta procede de bosques tropicales donde llueve con frecuencia, intentaré que la tierra no se seque nunca completamente.
Fertilizante, insecticida, abono, ¿son necesarios?
El fertilizante sin duda, diría que fundamental. Eso sí, sin pasarse, a veces nos pasamos con los nutrientes y tampoco es bueno. El insecticida es necesario solo en casos en los que aparezcan plagas. Como dice el refrán, «es mejor prevenir que curar», así que yo prefiero tratamientos poco agresivos que protejan a las plantas de las plagas.
Si tuvieras que elegir la planta más bonita, la flor más bonita, el árbol más bonito, ¿cuáles serían?
¡Esta pregunta me parece prácticamente imposible de contestar sin cometer muchas injusticias! Si tengo que elegir, me quedo con la calathea orbifolia como planta de interior. Como árbol, el olivo , no sé si será el más bonito pero para mí es el más significativo. Y la flor más bonita, ya que las típicas las conocemos todos, diría que la del algodón .