gente & estilo

Planes artísticos para el fin de semana

«Priscilla», Le Corbusier o Guerrilla Girls: sugerencias que no te dejarán indiferente

Planes artísticos para el fin de semana IGNACIO PÉREZ

Lys arango

El fin de semana se presenta lleno de posibilidades atractivas para el ocio. Hemos seleccionado cinco de ellas, que van desde un divertido musical, una exposición fotográfica humanista, un recorrido por el poder de la música pop en el siglo XX, una colección de postales de Le Corbusier y una retrospectiva del colectivo feminista Guerrilla Girls.

Guerrilla Girls

«¿Deben las mujeres estar desnudas para entrar en el Museo Metropolitano de Nueva York?» es la frase más conocida de Guerrilla Girls , el colectivo de artistas anónimas surgido en la década de los 80 en Nueva York y que puso de relieve el carácter estructural de la diferencia sexual en la institución del arte.

Matadero Madrid reúne en esta retrospectiva cerca de 70 pósters de gran formato, una proyección, carteles, libros y otros documentos. La exposición confronta la creencia de que el campo del arte es un terreno de vanguardia social y expone su carácter conservador y su condición de bastión sexista.

Una referencia internacional imprescindible de la denuncia sexista que en 2015 conmemora 30 años con hechos, humor y máscaras de gorila.

«Priscilla, reina del desierto»

Tres millones de espectadores en Broadway, Londres, Sidney, Suecia, Canadá, Italia y Argentina. Mejor aval imposible. Ha llegado a España el musical basado en la película del mismo título estrenada en 1994. La historia narra las divertidas experiencias de tres amigos que recorren el desierto australiano a bordo de un desvencijado autobús representando su atrevido espectáculo drag en un viaje en búsqueda del amor y de la amistad. Con los mayores éxitos de la música disco —desde Tina Turner a Madonna— su banda sonora convierte a Priscilla en el musical «feelgood» por excelencia.

Con 40 artistas en escena, 500 trajes, 200 pelucas delirantes, un autobús real totalmente robotizado, junto a la técnica teatral más compleja y sofisticada, «Priscilla» ofrece un espectáculo total para una experiencia feliz e inolvidable.

El poder de las canciones: 60 momentos pop del siglo XX

En esta exposición planteada para ver y escuchar, se rememoran 60 momentos históricos de la cultura pop del siglo XX en temas cargados de significado y delatores del período en que nacieron.

Porque pocas cosas hacen tan nítido un recuerdo como una canción, aviso que activa nuestra memoria y nos retrotrae a un instante preciso que, probablemente, permanecerá para siempre.

Roni Horn: Todo dormía como si el universo fuera un error

Cercana al conceptualismo y al minimalismo, Roni Horn (Nueva York, 1955) ha seguido una vía muy personal. Su obra es de una extrema sutileza, como si deseara pedir a los espectadores afinar sus sentidos, zambullirse en el silencio, captar las pequeñas diferencias que hacen tambalear las ideas aprendidas.

Esta exposición pasa revista a su trayectoria, que ha sido galardonada con el Premio Joan Miró 2013 y que se ha convertido en un referente del arte contemporáneo internacional. Dibujos con pigmentos con esculturas e instalaciones, entre los que destacan las instalaciones realizadas a partir de los versos de la poetisa Emily Dickinson o sus retratos fotográficos que exploran identidades cambiantes.

Roni Horn afronta esta búsqueda conceptual con una doble exigencia: la ética del trabajo y la crítica. Más allá de sus valores plásticos, la obra de Roni Horn es un modelo de responsabilidad y humanismo.

Le Corbusier. Postales: una visión del mundo

Un recorrido a través de 168 postales de las cerca de los dos millares que compusieron la colección de Le Corbusier, en diálogo directo con otras fuentes de que el arquitecto suizo se sirvió a lo largo de su vida para crear uno de los lenguajes más definitorios de nuestra modernidad.

Se trata de una aproximación original, que mediante sutiles evocaciones traza un camino a través de una pluralidad de hipótesis que pone al descubierto los motivos, las razones y los objetivos de esta colección desde la perspectiva de un genio que revolucionó la arquitectura y el urbanismo del siglo XX. Este análisis ofrece una mirada espontánea, fresca y renovada sobre la extensa y multidisciplinar obra de Le Corbusier, estableciendo vínculos entre diferentes medios de trabajo, al tiempo que permite una relectura de sus fuentes de inspiración.

Planes artísticos para el fin de semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación