Alcalá de Henares: exposiciones, postres y cultura asequibles para todos

Si quieres disfrutar de un fin de semana tranquilo y económico, la ciudad complutense ofrece una variada oferta

Alcalá de Henares: exposiciones, postres y cultura asequibles para todos DE SAN BERNARDO

SILVIA NIETO

Hay gente cansada de la gran ciudad, del ruido de los coches y de las calles abarrotadas. Si buscas tranquilidad para tu plan de fin de semana, los alrededores de Madrid te ofrecen muchas posibilidades. Como Alcalá de Henares, situada a tan solo 40 kilómetros de la capital. La localidad te permitirá vivir una experiencia en la que cultura y gastronomía vayan de la mano. Y además, por un precio aceptable.

Desde Madrid hay diferentes formas de llegar a Alcalá de Henares en transporte público. En unos 45 minutos, los trenes de Atocha o Chamartín y los autobuses de Avenida de América dejarán a sus pasajeros cerca del casco histórico complutense. Una buena idea es iniciar la visita con un agradable paseo por los monumentos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. El circuito puede comenzar desde distintos lugares, como la plaza de las Bernardas, donde se ubica el convento del mismo nombre. A su lado se eleva el Palacio Arzobispal, un lugar cuyo interés llamará la atención de los seguidores de la exitosa serie Isabel. En enero de 1486, la Reina y Cristóbal Colón se encontraron allí por primera vez. Años más tarde, entre sus muros nació Catalina de Aragón (1485-1536), una de las hijas de los Reyes Católicos, y también Fernando (1503-1564), hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, y futuro Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Imbuido en este ambiente que respira historia, mención aparte merece el Museo Arqueológico Regional , poseedor de una interesante colección de acceso gratuito. Sin salir de la plaza, los amantes de la lectura encontrarán la librería Domiduca el espacio idóneo para saciar sus necesidades aunque no tengan mucho dinero en la cartera.

La torre de la catedral Magistral se eleva a pocos metros de allí. El edificio religioso, de trazado gótico isabelino y bajo la advocación de los santos Justo y Pastor, invita a los visitantes a conocer la historia de estos dos mártires del siglo IV d.C. Para los que tengan sensibilidades religiosas más próximas al Antiguo Testamento, la Calle Mayor poseerá un atractivo especial. Su trazado se corresponde con el de la antigua judería; de forma significativa, una de sus plazoletas adyacentes recibe el nombre de Corral de la Sinagoga, espacio donde las modernas cafeterías ofrecen un momento de reposo a los transeúntes. La arteria de la ciudad acoge entre sus soportales multitud de tiendas, donde el visitante podrá comprar ropa o complementos. Los que amen los dulces deberán acercarse hasta la Confitería Tradicional Cervantes, célebre entre los alcalaínos por sus costradas, un rico postre hecho a base de hojaldre y merengue.

Alcalá de Henares posee una interesante oferta de cultural en su casco viejo. Hasta el 15 de enero de 2015, la exposición el Sueño de Cisneros ofrecerá a los curiosos la posibilidad de conocer la Biblia Políglota, la primera edición de las Sagradas Escrituras traducia a varios idiomas —hebreo, latín, arameo y griego— y publicada en la ciudad complutense a principios del siglo XVI. Un ejemplar se mostrará en el Colegio de San Ildefonso. En la Capilla del mismo nombre, los seguidores de la serie Isabel volverán a estar de suerte. Muchos de los trajes utilizados en la producción televisiva se presentarán al público, para ambientar el período en el que el cardenal Cisneros, confesor de la Reina Católica, emprendió la labor de traducción del libro de cabecera de los cristianos. Además, allí está el sepulcro del religioso y fundador de la Universidad de Alcalá. En su lecho de muerte, el rey Fernando de Aragón le nombró regente del Reino de Castilla, que gobernó hasta la llegada de Carlos I en 1517.

Quien prefiera hacer un recorrido rodeado de personajes sacados de la Edad Moderna deberá dirigirse a la empresa Cervantalia. Este grupo ofrece visitas guiadas con posibilidad de elegir distintos de itinerarios, entre los que se podrá optar por conocer los 2000 años de historia alcalaína o la relación de la ciudad con El Quijote. Para los apasionados del hidalgo de La Mancha, una buena opción es complementar este paseo con la visita al Museo Casa de Cervantes , situado en la Calle Mayor. La sombra del escritor y su famoso personaje es alargada. Su pila bautismal, conservada en la Capilla del Oidor, también se muestra al público.

Alcalá de Henares: exposiciones, postres y cultura asequibles para todos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación