Elecciones 23J

La verdad detrás de la cascada de datos económicos del debate entre Feijóo y Sánchez

El primer bloque temático del cara a cara entre los candidatos del PP y PSOE estuvo lleno de cifras y de acusaciones mutuas

¿Quién crees que ha ganado el debate?

Sigue toda la actualidad sobre la última hora del debate entre los candidatos del PP y PSOE

El candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y el del PP, Alberto Núñez Feijóo Ángel de Antonio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los debates electorales, los candidatos buscan trasladar a la ciudadanía sus propios relatos, que apuntalan con cifras, la mayoría de ellas alejadas de la comprensión del común de los votantes.

Durante el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el primer bloque se dedicó exclusivamente a la economía. Ya desde el principio se notó el contraste entre las versiones de ambos candidatos. Si para el socialista, la economía «va como una moto», como dijo recientemente; para el popular esa idea es «una falta de respeto a los españoles».

Analizando los datos desagregadamente, se puede entender un poco mejor qué es lo que querían decir ambos candidatos.

El crecimiento del PIB

Previsión 2,3% de crecimiento en 2023

Según previsiones del Banco de España, aunque aún es únicamente una estimación

Sánchez quiso vender triunfalismo económico, empeñado en aludir a datos macroeconómicos que respalden su gestión al frente del Ejecutivo.

Llegó a afirmar que España es «la economía europea que más crece», algo que se basa en unas previsiones del Banco de España para 2023; pero que aún es aventurado decir, habida cuenta de que queda practicamente la mitad del año por transcurrir.

A la cola de Europa -2,3% es la caída del PIB per Cápita

España se sitúa a la cola de la Unión Europea en el crecimiento del Producto Interior Bruto por persona

Frente a ello, Feijóo tiró de ironía presentando una gráfica al revés con el crecimiento del PIB per cápita desde el 2019 hasta el 2022, últimos datos disponibles.

Según los datos de Eurostat, en este período, la caída del PIB por persona ha caído un 2,3%, situándose los primeros de la UE si miramos la gráfica al revés, como señaló el propio Feijóo y remarcó el partido en redes sociales: «Esto es lo que Sánchez quiere que veas».

El dato del empleo en España

Uno de los datos de los que más presumió Sánchez es del del empleo. Según afirmó, «hemos creado empleo como nunca», y se jactó de cerrar la legislatura con dos millones de emplos más que cuando asumió la presidencia hace cinco años. Cifras que, en este caso, son ciertas, tomando los datos de filiación a la Seguridad Social, aunque difieren de los datos de la Encuesta de Población Activa.

Sin embargo, como le recordó Feijóo, durante su gobierno, ha sido el tercer presidente que menos empleo ha creado. Según los datos de la EPA, es efectivamente el presidente que menos empleo ha creado, tras Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. Además, el presidente del PP le recordó los malos datos sobre el número de autónomos o el aumento de los fijos discontinuos. Finalmente, insistió el gallego en que el crecimiento del empleo se ha «estancado».

La inflación de los alimentos

Inflación de los alimentos 30% según el INE

es lo que ha subido el precio de los alimentos desde que Sánchez asumió la presidencia del Gobierno

Feijóo recriminó al candidato socialista el alza del precio de los alimentos, una cifra que la inflación sitúa en el 30% desde que Sánchez asumió la presidencia de Gobierno.

Se defendió el socialista afirmando que España tiene «controlada la inflación como ningún otro en Europa», algo que con los datos más recientes es cierto, aunque no quita la subida sufrida los últimos años.

Las viviendas que prometió Sánchez antes del 28M

Viviendas 183.000 afirmó Sánchez estar ejecutando

aunque muchas son de la Sareb y otras aún queda tiempo para que finalmente se construyan

Otro de los puntos de fricción fue el asunto de las viviendas. Sin duda alguno es uno de los problemas que más preocupa a los españoles, sobre todo entre los más jóvenes.

Sánchez presumió de las viviendas que ya prometió en la campaña para las elecciones del 28M, cuando el socialista fue aumentando el número a medida que transcurrían las jornadas, como recordó, irónico, Feijóo.

Sánchez afirmó que las 183.000 viviendas, cifra a la que se llegó tras las promesas, ya «se están ejecutando», algo que no responde a la realidad.

Muchas de esas viviendas son del denominado 'banco malo', otras están en zonas poco interesantes y muchas aún pasarán mucho tiempo hasta que se construyan. Como sentenció Feijóo, «la vivienda ha sido uno de sus fracasos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación