Sobre un plano del Instituto Geográfico y Estadístico (1909) indicamos tres líneas del tranvía eléctrico que idearon los ingenieros de la Jefatura Provincial de Obras Públicas desde Zocodover. En color rojo, hasta la Plaza de Toros; en azul, a la Estación del Ferrocarril y, en verde, el tramo hasta las Cuatro Calles. Postal francesa con un tranvía de vapor en la localidad de L´Pecq, cercana a París, hacia 1908. La composición estaba formada por la máquina tractora y dos coches de viajeros. Tranvía de mulas dirigiéndose hacia la madrileña calle de Alcalá hacia 1879. Uno de los primeros tranvías eléctricos circulante por Madrid en 1898. http://www.memoriademadrid.es/. En Toledo, los ómnibus de mulas –sin raíles- comunicaban la Estación de Ferrocarril con Zocodover. Foto de J. Salgado Lancha el dia inaugural de la terminal, el 24 de abril de 1919. Museo del Ferrocarril de Madrid.. En el madrileño puente de Toledo, sobre el Manzanares, una columna militar marcha junto a las líneas de tranvías eléctricos. Postal editada por Fototipia de Castañeira y Álvarez.. El popular Cable-Car de San Francisco. Tranvía-funicular no eléctrico, creado en 1879. El vagón está asido a un cable subterráneo en movimiento a velocidad constante. El conductor, mediante palancas, puede coger o soltar la tracción. En la imagen la cabecera de la línea 60 en Powell-Market. FOTOGRAFIA RAFAEL DEL CERRO.