Sala de control de Radio Ibérica. En el centro, el técnico Adolfo de la Riva. A la derecha, el periodista Arturo Pérez Camarero. Foto de Alfonso Sánchez Portela. Archivo General de la Administración. Primeros anuncios de comercios toledanos dedicados a la venta de receptores de radio publicados, en 1924, en El Castellano. Caricatura firmada por Soravilla en El Castellano, el 27 de octubre de 1924. Un mes antes aconteció la audición de Radio Ibérica en el Teatro Rojas. Portada de la revista T.S.H. (Telegrafía Sin Hilos), órgano oficioso de Radio Ibérica. Publicación semanal editada desde 1924 a 1926. Anuncio de la Institución Cervera insertado en Toledo. Revista de arte, entre 1917 y 1922. Su director, el militar Julio Cervera fue un pionero de la radio. Realizó pruebas de trasmisión de voz antes que lo hiciera Marconi en 1913.. Audición del sorteo de Navidad de 1923 que emitió la Sociedad Radio Ibérica en la madrileña calle de Alcalá. Testimonio gráfico publicado por el diario El Sol. Antonio Castilla Jiménez (1886-1965). Telegrafista e industrial que desarrolló proyectos con el Ejército y la Marina. Creó la Compañía Ibérica de Telecomunicaciones, una de las bases de Radio Ibérica. Creó una emisora de corta vida: Radio Castilla (1925-1927). Fabricó los populares receptores Iberia. Foto Wikipedia.