Fragmento de la vista de Toledo dibujada por Arroyo Palomeque hacia 1721. Presa el Cañar (1), isla de Antolínez (2), azud o noria junto a la Huerta del Rey. Foto área actual del Tajo y, sobrepuestos, en color rojo, los dos brazos del río y la gran isla de Antolinez según la Vista y plano de Toledo (el Greco, 1608-1614). Imágenes georreferenciadas en 2014 por el cartógrafo Manuel López Castro. La fuente que habilitó el corregidor Antonio María Navarro en 1827 recogida en el plano de F. Coello y M. Hijón (1858) y en una foto de Alfonso Begue, antes de 1865. La actual presa de Safont, casi coincidente con la antigua del Cañal. A la izquierda, en un círculo, los molinos cercanos al lugar donde el Corregidor Navarro abrió la galería para regar la Vega Baja. Trazado aproximado de la Mina del Corregidor, entre la orilla del Tajo y la Vega Baja, en las inmediaciones de la actual calle de Coronel Baeza. Gráfico marcado sobre el plano de F. Coello y M. Hijón (1858). Presa de la central eléctrica edificada en 1929. A la izquierda los molinos que promovió José Safont después de 1842. A la derecha antiguo almacén harinero. FOTO RAFAEL DEL CERRO. Azud recreado en la orilla derecha de Safont, frente a la Huerta del Rey. Obra incluida en el Parque de Safont proyectado en 1993 por J. R. Menéndez de Luarca, A. Precioso de Morga y G. Salvador Molezún. FOTO RAFAEL DEL CERRO. El Tajo entre la Huerta del Rey (a la izquierda) y la orilla opuesta donde el corregidor Navarro dispuso la presa y otras explotaciones agrícolas en terrenos de la ciudad FOTO RAFAEL DEL CERRO.