Proyecto de Tranvía a Vapor conservado en el Archivo Municipal de Toledo, firmado en 1903 por Elías Bartolomé, como concesionario, y el ingeniero Eduardo María de Castro. Plano del recorrido del tranvía a vapor, ideado en 1903. Sobre la hoja, remarcamos las líneas y las cuatro terminales repartidas en Toledo, Bargas y Olías del Rey. Lámina con un modelo de máquina de vapor, en 1900, empleada en líneas de tranvías franceses y suizos. Ómnibus tirado por mulas bajando con viajeros por la calle Gerardo Lobo hacia la Estación de Toledo en 1905. Archivo Municipal de Toledo. Desglose del presupuesto recogido en el Proyecto de Tranvía a Vapor de la Estación de Bargas a Toledo. Archivo Municipal de Toledo. Tranvía a vapor en una calle barcelonesa. La máquina era una Merryweather de factura británica. En el costado de los coches figura el recorrido de la línea: Barcelona-Clot-San Andrés, trayecto que se inauguró en 1877. http://tranviasdevapor.blogspot.com/. En 1899 circulaban en Sevilla los primeros tranvías eléctricos cuyos coches reunían escasa seguridad para los usuarios. Fotografía de Serrano publicada por ABC el 31 de diciembre de 1928.