Terrenos de la Fábrica de Armas. Arriba, en 1857, cuando el costado lateral era un espacio vacío. Abajo, plano de Felipe Martín del Yerro (1874), ya con las primeras naves (seguramente de cartuchería) situadas en el mismo lugar. La Fábrica en un dibujo de 1875. A la izquierda, ordenada vista de los edificios que en esa época ya se empleaban para la producción de cartuchos. Plano del Instituto Geográfico y Estadístico (1881) detallando cada una de las naves dedicadas a la cartuchería. Dentro del círculo, situación del primer polvorín cuya estructura aún se conserva. Trazas de un polvorín en Málaga en 1721. Documento del Archivo General de Simancas, integrado en las investigaciones de J. Lluis i Ginovart (2015) sobre los ingenieros militares españoles de la Ilustración. Primer polvorín de la Fábrica de Armas de Toledo de finales del siglo XIX. Vista exterior, en 2016, de la nave con el muro protector y la única entrada de acceso. FOTO RAFAEL DEL CERRO. Interior del antiguo polvorín con los caballetes dispuestos para soportar encima la munición fabricada. Aspecto en 2016. FOTO RAFAEL DEL CERRO. Pasillo en torno al depósito del polvorín. A la derecha, el muro perimetral de protección. FOTO RAFAEL DEL CERRO. Algunos de los polvorines que la Fábrica de Armas levantó en la orilla izquierda del Tajo, en el paraje de la Olivilla en el siglo XX. FOTO RAFAEL DEL CERRO. Detalles constructivos de un pasillo perimetral y del interior de unos polvorines en el paraje de la Olivilla. Estado que ofrecían en 2015. FOTO RAFAEL DEL CERRO.