Detalle del panel derecho con la firma de Padrós al lado de una figura. El mismo autor, también con la técnica musivaria, había decorado la bóveda de la basílica del Valle de los Caídos en 1951. FOTO RAFAEL DEL CERRO. Arriba, modelos hospitalarios de varios arquitectos para el Plan Nacional de Instalaciones Sanitarias (1945). Abajo, proyecto de Álvarez de Sotomayor para el hospital de Málaga inaugurado en 1956. El esquema de la fachada lo replicaría después en Toledo. Planificación del hospital Virgen de la Salud de Toledo, en 1960, por German Álvarez de Sotomayor. Sobre la parcela, la planta básica en forma de «T» y el ala de consultas que se derribaría en 1973. Archivo Municipal de Toledo. Fragmento del alzado de la fachada principal del hospital de Toledo, incluido en el primero proyecto de Álvarez de Sotomayor (1960). Archivo Municipal de Toledo. La inauguración del hospital (31-mayo-1965) en la prensa. Arriba, reseña en ABC notificando también la apertura del Ambulatorio de Talavera. Debajo, dos instantáneas de Foto Flores publicadas en El Alcázar el 2 de junio. Vista parcial del barrio de Palomarejos hacia 1974. Abajo, el Virgen de la Salud con el edificio de Maternidad a la izquierda. Aparece, sin concluir, la reforma del ala norte, iniciada en 1973. Archivo Municipal de Toledo. El hospital Virgen de la Salud en 2021. Todas sus reformas fueron llenando los casi 20.000 metros cuadrados del terreno que aprobó vender el Ayuntamiento al INP, en 1960, por 996.750 pesetas. Google Maps. Vistas de las dos esquinas del costado norte del Virgen de la Salud en abril de 2021. FOTOS RAFAEL DEL CERRO. ⦁Entrada principal del hospital Virgen de la Salud con los paneles decorativos del pintor y mosaiquista Santiago Padrós Elías (1918-1971). FOTO RAFAEL DEL CERRO.