Primer número del Boletín de Educación Órgano de la Inspección de 1ª Enseñanza de la Provincia de Toledo. Sus siete números, hasta mayo de 1936, fueron impresos en los talleres de Sucesor de Rodriguez, en Santo Tomé, 11. Archivo Municipal de Toledo. ⦁Teatro de Rojas. Apertura de la Asamblea Pedagógica el 12 de julio de 1936. En la mesa, el gobernador civil Manuel González López y el coronel José Moscardó, director de la Escuela Central de Gimnasia, en ese momento, Comandante Militar de la Plaza. ABC Hemeroteca. Foto Abelardo Linares. Niñas con atuendos típicos en la clausura de la Asamblea, el 15 de julio. En la segunda fila, a la izquierda, el director general de Primera enseñanza, José Ballester Gozalvo, alcalde de Toledo en 1931. Imagen de un par estereoscópico. Archivo Municipal de Toledo. Visita a la exposición de trabajos escolares en el Instituto, el 15 de julio de 1936. En tercera fila, de izquierda a derecha: el coronel José Moscardó, el gobernador civil Manuel González, el director del Instituto, Eduardo Juliá, y el director general de Primera enseñanza, José Ballester. Archivo Municipal de Toledo. Asistentes a la Asamblea Pedagógica del Magisterio Toledano en la puerta del Teatro Rojas. Imagen de un par estereoscópico. Archivo Municipal de Toledo. Tres inspectores de Primera Enseñanza de la Provincia de Toledo becados por la Junta de Ampliación de Estudios, José Lillo Rodelgo, Amelia Asensi Beviá y Pedro Riera Vidal. Edificios escolares recogidos en el Boletín de Educación (en sentido de las agujas del reloj): Ocaña, Valdeverdeja, Azaña (hoy Numancia de la Sagra) y Malpica de Tajo. Aspecto del patio de butacas del Teatro Rojas con los asistentes a la Asamblea Pedagógica del Magisterio Toledano en una página de ABC.