El TC decidirá si admite el recurso de Griñán contra su ingreso en prisión a seis días de las elecciones

La Sala Segunda verá el día 22 la admisibilidad del amparo contra la decisión del Supremo que negó suspender su pena

Griñán tiene cita diez días antes de las elecciones con la médico forense

José Antonio Griñán ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional decidirá el próximo 22 de mayo, en plena campaña electoral, sobre el futuro de los recursos presentados por cuatro condenados en firme por el caso de los ERE de Andalucía entre los que se encuentran los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán. En su caso, decidirá si admite a trámite el amparo que solicita frente a la decisión del Tribunal Supremo que se negó a suspender su ingreso en prisión.

De acuerdo al orden del día de la Sala Segunda al que tuvo acceso ABC, está señalado el debate para esa jornada de los recursos presentados tanto por Manuel Chaves como por la exconsejera (y exministra) Magdalena Álvarez contra la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó sus condenas a nueve años de inhabilitación.

Asimismo, se pronunciará sobre la admisión a trámite de otros dos recursos relacionados pero distintos. Son los de Griñán y Antonio Fernández García. Ambos se dirigen contra el auto del Tribunal Supremo que, una vez firme la sentencia de los ERE, rechazó su petición de suspender la entrada en prisión.

La ponente de todos estos recursos es la magistrada Inmaculada Montalbán, sobre la que recayó el primero en llegar al Constitucional, impulsado por Magdalena Álvarez, el pasado mes de noviembre. Por conexidad y por estar dirigidos contra la misma sentencia, se decidió durante la presidencia de Pedro González-Trevijano que ella los asumiese todos.

De hecho, según informaron en fuentes del Constitucional, la perspectiva inicial era analizarlos y resolverlos todos de una vez. Son en total, doce. Sin embargo, el recurso de Álvarez llevaba ya muchos meses encima de la mesa y el relato de los hechos por los que fue condenada está vinculado al que se detalla en el caso de Chavez. De ahí que se vayan a resolver juntos y sean los primeros.

El ingreso en prisión

En cuanto a los de Griñán y Fernández, se suman al orden del día porque se trata de recursos contra un auto de suspensión de ingreso en prisión. La defensa del primero, además, volvió a dirigirse al tribunal hace apenas dos semanas para urgir una respuesta. De este modo, la admisibilidad de los cuatro será debatida. Si pasan este primer filtro, como parece previsible, la resolución del fondo todavía tardará en llegar.

Condenados ambos por malversación, Fernández, exconsejero de Empleo, lo fue a siete años de prisión que está cumpliendo desde el pasado 2 de enero. Griñán, por contra, no ha pisado la cárcel aunque fue condenado a seis años, porque está a la espera de una serie de informes médicos sobre la posibilidad de tratarse dentro del cáncer que padece.

De hecho, la próxima semana tiene ya cita para someterse al examen del Instituto de Medicina Legal de Sevilla del que depende en gran medida la decisión que adopte la Audiencia Provincial sobre la ejecución de la condena.

La cita es el 18 de mayo, por lo que la decisión del tribunal sentenciador podría llegar antes que la previsible admisión a trámite de su recurso en el Constitucional. Y también, en plena campaña electoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación