Entrevista
Stéphane Séjourné: «Antes de la renovación del Poder Judicial, hay que garantizar su independencia»
El eurodiputado francés, mano derecha de Emmanuel Macron, avisa que debería haber «consenso» para derogar la sedición

Stéphane Séjourné (Versalles, Francia, 1985) compatibiliza su puesto como líder del grupo liberal en el Parlamento Europeo, Renew Europe, con su cargo de secretario general de Renaissance, formación del presidente francés, Emmanuel Macron. El eurodiputado hace un hueco en su ... agenda para atender a ABC, en perfecto castellano, y analiza el panorama en Europa y España. También en Ciudadanos (Cs), partido hermano, que atraviesa un momento complicado, pero al que pone una enorme «responsabilidad»: «Triunfar».
—¿Cuál es su pronóstico con la guerra en Ucrania? ¿Veremos a Vladímir Putin ante un tribunal?
—Tenemos tres desafíos importantes. El primero es mantener la unidad europea sobre la guerra, tener a todos los Estados miembros, los veintisiete, con la misma condena, la misma ayuda militar y financiera. Podemos tener problemas con Hungría, por ejemplo. Se está acercando mucho al poder del Kremlin y nos asusta. El segundo es la economía. Estaba basada en tres pilares: un gas muy económico y casi infinito, que era el gas ruso; una China que compraba muchos productos industriales en Europa; y, para Alemania sobre todo, una economía local basada en mano de obra más barata con Polonia y República Checa. Todo eso se está derritiendo. El tercero es cómo encarar el fin de ese conflicto. No sabemos cuándo se va a terminar ni cómo. Depende mucho de Ucrania, de su voluntad de sentarse o no, pero creo que para los europeos será muy complicado, en cualquier caso, tener unas relaciones diplomáticas normales con Putin.
—¿Qué puede hacer la UE para reducir su dependencia energética?
—Europa ya ha hecho mucho. De un cuarenta por ciento de dependencia del gas antes de la crisis de Ucrania a un nueve. Vamos a tener que construir también una defensa militar común, comprar producto europeo y basar nuestra alimentación en una soberanía alimentaria para no depender del exterior.
—¿Está haciendo lo suficiente la UE para que China presione a Rusia?
—Desde el Parlamento Europeo hemos hecho muchísimas resoluciones sobre ese tema. Tenemos que hacer también presión diplomática sobre África y América del Sur para que no haya un polo de apoyo a Rusia fuera de Europa.
—¿Cómo valora la candidatura de Ucrania para entrar en la UE?
—Creo que fue un acto simbólico ponerle el estatuto de candidato. Me parece bien, pero, seamos sinceros, mientras dure la guerra, mientras el país esté en un conflicto militar, será muy complicado para la UE avanzar más.
—¿Cómo ve la evolución de la UE sin el Reino Unido?
—Es más bien la cuestión inversa. La evolución del Reino Unido sin Europa no es muy positiva. Claramente, fue un fracaso esa salida.
—El BCE responde a la inflación con la subida de tipos de interés y esto puede afectar al bolsillo de los ciudadanos, ¿cree que puede generar desafección hacia las instituciones europeas?
—Podemos tener un problema más grande, que es perder competitividad económica con Estados Unidos. Por eso, la respuesta económica europea es importante y urgente. En el otro lado del Atlántico hay una guerra contra la inflación y también mucho dinero público invertido en nuevas industrias, nuevas tecnologías... En agosto, los Estados Unidos montaron el 'inflation act', que es un modelo proteccionista ante el cual los europeos deben reaccionar.
Refundación de Ciudadanos
«Tienen una responsabilidad: no dejar a la extrema izquierda ni a la extrema derecha ser la llave de los gobiernos»
—En España estamos viviendo un bloqueo de la Justicia con casi cuatro años sin renovarse el CGPJ. ¿Cómo se ve esto desde Europa?
—No voy a entrar en un punto de vista nacional. Pero si miro a Francia, el Poder Judicial es muy independiente y lo hemos visto en muchas ocasiones. Antes de la renovación del Poder Judicial, hay que garantizar su independencia. Para mí, es el deber de los responsables políticos, sobre todo cuando están en responsabilidad política. No voy a ir más allá.
—El Parlamento Europeo ha reconocido que Carles Puigdemont pudo obtener el acta de eurodiputado ilegalmente. ¿Qué futuro le espera?
—Va a depender de lo que decida el Gobierno español. Para mí, la unidad de un país se construye con el consenso político sobre estas cosas. Cuando se trata de unir la nación, es muy raro dar pasos con los que intentaron destruir la Constitución. Tampoco quiero meterme en las políticas nacionales, pero lo importante es el consenso político sobre el futuro de ese periodo político que pasó Cataluña, y España. Creo que hay una proposición de ley para derogar el delito de sedición, pero realmente estas cosas, en todas las democracias liberales, se hacen con un consenso real de todas las formaciones políticas. Lo que le digo a los españoles y al Gobierno en este tema es que hay que hacer las cosas con el mayor consenso posible y hoy no hay consenso.
—Ustedes refundaron su partido en Francia, ¿cómo ve el proceso de Ciudadanos? Las encuestas auguran su desaparición, ¿qué piensa usted?
—Nosotros hicimos una refundación basada en el mismo método: involucrar a los militantes, aprobar nuevos estatutos, valores adaptados a la situación política, social y económica del país, y hacer una reivindicación de la utilidad. No soy fetichista de las organizaciones políticas. Son objetos que tienen que ser útiles para los valores e ideas. Hay que poder modificar los partidos. Ciudadanos está en una vía positiva para hacer algo útil en el debate político nacional. Nosotros hicimos también una renovación generacional. Veo a Adrián Vázquez, por ejemplo, que es eurodiputado de Cs, con mucha fuerza para hacer esa transformación. Tienen una responsabilidad importante: no dejar a la extrema izquierda ni a la extrema derecha ser llave en los futuros gobiernos. Tienen la responsabilidad de triunfar.
—¿Sería bueno para ello una renovación del liderazgo en Cs?
—No entro en ello, es demasiado sensible y no estoy en Cs ni en la dirección. Debe decidir el partido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete