Coronavirus

El sangrado menstrual abundante, un nuevo y posible efecto de las vacunas contra el Covid

Las vacunas de ARNm, Comirnaty y Spikevax podrían relacionarse con su aparición, aunque la frecuencia se desconoce

Vacunas contra el Covid-19

La Voz

España

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha finalizado la revisión sobre la posible relación de sangrado menstrual abundante y la administración de las vacunas frente a la COVID-19,Comirnaty y Spikevax. 

Tras analizar analizado los datos disponibles de los ensayos clínicos, el PRAC ha concluido que existe una posibilidad razonable de que la aparición de sangrado menstrual abundante esté relacionada con la administración de estas vacunas de ARNm.

Se trata de un sangrado caracterizado por una pérdida excesiva de sangre menstrual que interfiere con una normal actividad física, social o emocional y que en algunos casos empeora la calidad de vida de la mujer.

La información disponible indica que la gran mayoría de estos casos analizados se refieren a cambios en el patrón de sangrado, siendo transitorios y autolimitados, sin revestir gravedad. Estos cambios pueden aparecer después de la primera y de la segunda dosis, así como tras la dosis de refuerzo de ambas vacunas.

Sin embargo, a pesar de la información disponible, no se ha podido cuantificar la frecuencia de aparición y no existe evidencia que sugiera que las alteraciones menstruales tengan algún impacto en la reproducción y la fertilidad de la mujer.

El PRAC ha recomendado actualizar la ficha técnica y el prospecto de Comirnaty y Spikevax para incluir el sangrado menstrual abundante como posible reacción adversa de estas vacunas, no obstante, el balance beneficio/riesgo de Comirnaty y Spikevax se mantiene favorable.

Según datos de la EMA, en España se habían registrado hasta el 9 de octubre de 2022, 921 notificaciones de este tipo de trastorno tras la administración de Comirnaty y 299 notificaciones tras la administración de Spikevax, en mujeres de edades comprendidas entre los 12 y 49 años. Hasta esa misma fecha, se habían administrado más de 15,6 millones de dosis de Comirnaty y 6,2 millones de dosis de Spikevax en esta misma población.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios