Sánchez enmienda ahora a Irene Montero y desvela que tiene amigos «incómodos» con el feminismo que representa
El presidente insiste en una entrevista en Onda Cero en sus ataques a los medios, pero no se atreve a dar nombres
Sigue en directo la última hora sobre las elecciones generales del 23J
Sánchez ningunea a sus socios y reta a Feijóo a seis 'cara a cara' que él rechazó en 2019

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales del próximo 23 de julio, Pedro Sánchez, ha realizado una enmienda a su todavía ministra de Igualdad, Irene Montero, después de un último año de la legislatura marcado por el escándalo ... de las rebajas de condena y excarcelaciones de delincuentes sexuales fruto de la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí'.
En una entrevista con Carlos Alsina en Onda Cero, Sánchez se ha referido ahora a sus discrepancias con Montero, a la que ha dicho que trató de «persuadir» de que se modificase la norma, cosa que finalmente el PSOE tuvo que hacer en solitario con el apoyo del PP.
El jefe del Ejecutivo ha desvelado, incluso, que tiene amigos que en los últimos años se han sentido «incómodos» con el tipo de feminismo que representa la dirigente de Podemos, y por ello ha abogado por enarbolar un «feminismo integrador» como «una de las tareas pendientes de la España progresista».
Después de decir, como en otras ocasiones, que «asumo en primera persona ese error» y de pedir «disculpas» a las víctimas, el jefe del Ejecutivo ha evitado contestar afirmativamente a la pregunta de si se sentía «orgulloso» de la titular de Igualdad. Y desarrollando su respuesta, ha explicado que «ha habido discrepancias que yo he tenido con la ministra de Igualdad, con Irene Montero. La ley del 'sí es sí' lo ha sido claramente».
Sánchez, además, ha relatado que «estuve intentando persudiar por todos los medios a mi socio de Gobierno, en este caso a la ministra de Igualdad, del error que se había cometido y de la urgencia y la necesidad de resolver una situación que, evidentemente, ni el poder ejecutivo ni el poder legislativo deseábamos». Pero, ha explicado, «al ver la imposibilidad de poder persuadir a la ministra de Igualdad, pues opté porque el Grupo parlamentario socialista presentara su reforma del Código Penal».
Ahondando en ese argumento, y en forma de interrogación retórica, Sánchez ha señalado en los micrófonos de la cadena de Atresmedia que «¿son públicas y notorias las discrepancias que he tenido con la ministra de Igualdad? Sí lo son. ¿Creo que ha habido también avances en materia de igualdad de género en esta legislatura? También le digo rotundamente que sí», algo que ha sustentado citando medidas como los más de trescientos millones de euros invertidos fruto del pacto contra la violencia de género o igualmente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), dado que según ha concretado «el 60% de las beneficiarias de esa subida son mujeres trabajadoras».
Por otra parte, y cuestionado sobre si las políticas de igualdad se han planteado desde un punto de vista conflictivo, Sánchez ha manifestado su impresión de que «hay un ciudadano, y digo ciudadano, es decir, hombres de entre cuarenta y cincuenta años, que han visto en algunas ocasiones que algunos discursos, no tanto las políticas, han sido incómodos hacia ellos, y yo creo que eso es un error. Yo coincido con la vicepresidenta del Gobierno, con Nadia Calviño, en pensar y en interpretar el feminismo como un movimiento social integrador, en el que nos sentimos interpelados no solamente el 51% de la población, que es femenina, sino también buena parte de la población masculina».
El secretario general del PSOE ha dicho incluso que «esa apelación a ese feminismo integrador es la tarea pendiente que tiene en particular la España progresista durante los próximos años. Y sí creo que es algo en lo que probablemente hemos retrocedido. Es algo constatable, porque tengo también amigos que se han sentido en algunas ocasiones incómodos con algunos discursos que se han planteado más de confrontación que de integración» ha reiterado.
«¿Por qué nos ha mentido tanto, presidente?»
La entrevista, que ha comenzado con Alsina preguntándole si se considera alguien de fiar y reprochándole que «¿por qué nos ha mentido tanto, presidente?», ha tenido uno de sus momentos álgidos cuando Sánchez ha vuelto a arremeter contra los medios de comunicación, como ya hiciera en su primer discurso ante los diputados y senadores socialistas después de la debacle del 28M y de adelantar las elecciones generales.
El presidente ha vuelto a denunciar lo que considera una «desproporción» en «la representación de voces progresistas en las tertulias o medios con respecto a la realidad sociológica». Instado por el entrevistador, que apelaba a su «valentía», a citar a qué medios se refiere, ha evitado hacerlo aludiendo a su condición de «presidente del Gobierno», si bien le ha dicho a su interlocutor que «en privado» si haría ese señalamiento que no se ha atrevido a explicitar delante del micrófono.
Dentro del repaso a sus promesas incumplidas, Sánchez ha admitido que «he tenido cambios de postura en asuntos de Estado», en referencia, entre otras cuestiones, al indulto a los cabecillas del golpe secesionista de 2017 en Cataluña, dondenados por sedición en 2019 por el Tribunal Supremo (TS). «Creo honestamente, después de estos cinco años tan difíciles como presidente, que la política está para resolver problemas, aportar soluciones y no dar rienda suelta a las venganzas de las propias pasiones».
Y sobre sus pactos con Bildu -que también rechazó cuando estaba en la oposición- ha negado que sean tales, aduciendo que en su Gabinete no hay ministros de los de Arnaldo Otegi, sino, ha argumentado, meros acuerdos puntuales. El concurso del antiguo brazo político de ETA ha sido fundamental para sacar adelante todos los Presupuestos Generales del Estado aprobados en esta legislatura. Sánchez no ha dudado en desautorizar su delegado del Gobierno en Madrid y antiguo alto cargo en Moncloa, Francisco Martín, quien aseveró que Bildu había «salvado más vidas» que el PP. «Se equivocó, fueron unas declaraciones desdichadas. Pidió perdón, yo creo que tampoco podemos elevarlo a categoría», ha zanjado Sánchez.
Sobre el apoyo del PP el pasado sábado en Barcelona al flamante alcalde socialista de la Ciudad Condal, Jaume Collbini, Sánchez ha evitado agradecerle ese respaldo a Alberto Núñez Feijóo, e incluso ha tenido palabras de reproche para el líder de la oposición.
«No deja de ser curioso que ahora parezca que el señor Feijóo se convierte en un hombre de Estado, en un estadista, cuando en realidad no ha hecho más que lo que hizo el señor Valls [Manuel, ex primer ministro francés y exconcejal en Barcelona] que es evitar que hubiera un alcalde independentista, y también como ha hecho el Partido Socialista en Pamplona, no dando la alcaldía a Bildu y sí dándosela, en este caso, a la fuerza conservadora de UPN». Precisamente en el País Vasco, el apoyo del PP ha sido también clave para desalojar a Bildu en varios consistorios, en el de Vitoria en concreto para darle la alcaldía de la capital vasca a los socialistas vascos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete