RTVE costó 1.158 millones en 2021, el peor dato desde el Gobierno de Zapatero

Su cúpula se saltó la ley en 2021 para firmar un préstamo de 140 millones con el que saldar impagos de IVA, según la Intervención General del Estado

La mano del Ejecutivo de Sánchez en RTVE: más cara y con más contratistas privados

iLUSTRACIÓN DE jorge González Navarro
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ha disparado las subvenciones a Radio Televisión Española para encubrir su creciente déficit estructural, que ha crecido en los últimos años hasta rozar los 1.160 millones de euros. Es el peor dato desde el Gobierno de Zapatero: en 2010 ascendió a 1.168 millones; en 2021, a 1.158 millones. Así lo ponen de manifiesto las últimas cuentas anuales presentadas por RTVE, las relativas al ejercicio de 2021, y así lo evidencia la propia Intervención General del Estado en un informe, al que ha tenido acceso ABC, que destapa la cruda situación económica de esta empresa pública y la existencia de irregularidades de calibre. Entre ellas, que en 2021 la cúpula de RTVE se saltó la ley para firmar un préstamo de 140 millones con el que saldar impagos de IVA. La Ley de Radio Televisión Española solo le permitía suscribir préstamos para «inversiones en inmovilizado y para atender desfases temporales de tesorería», no para otro tipo de gastos como pagar al Fisco.

En ese momento el presidente de RTVE era José Manuel Pérez Tornero. Lo fue desde marzo de 2021 hasta el pasado septiembre. Moncloa apostó por él para pilotar la radiotelevisión pública estatal, pero le dio la espalda el año pasado: con las elecciones municipales, autonómicas y generales en el horizonte, el Gobierno de Sánchez sacrificó a Pérez Tornero para colocar a Elena Sánchez, más al gusto de Moncloa para reforzar el control político de RTVE.

Liquidez por los suelos

En 2021, la radiotelevisión pública estatal sufrió una asfixia de liquidez cuando se topó con la obligación de ponerse al día con la Agencia Tributaria. Pese a que el Gobierno subvencionó ese año a RTVE con la cifra récord de 1.188 millones de euros, fue insuficiente para afrontar la sentencia que le obligó a cubrir impagos de IVA en los que había incurrido durante más de dos años, entre enero de 2015 y septiembre de 2017.

Según el informe de la Intervención General del Estado, RTVE dejó de pagar IVA por un importe total de 126,2 millones de euros. La Agencia Tributaria se los reclamó, pero Radio Televisión Española esquivó su pago con una cadena de infructuosos recursos en vía administrativa y judicial. En abril de 2021, el Tribunal Económico Administrativo Central le dijo que tenía que pagar, pero se negó. Acudió entonces a la vía judicial, con un recurso que presentó en mayo de 2021.

Las cuentas

de Radio Televisión Española

Resultado neto descontando subvenciones.

En millones de euros

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

-249

-382

-919

-921

-923

-907

-914

-962

-1.006

-1.150

-1.158

-1.167

Fuente: Intervención General del Estado y RTVE / ABC

Las cuentas de RTVE

Resultado neto descontando subvenciones.

En millones de euros

-1.167

2010

2011

-1.150

2012

-1.006

2013

-919

-382

2014

2015

-249

2016

-923

-907

2017

-921

2018

-962

2019

-914

2020

-1.158

2021

Fuente: Elaboración propia / ABC

En él pidió que, como medida cautelar, se suspendiera el pago forzoso de esa deuda tributaria. La Audiencia Nacional se lo negó, por improcedente. Aunque RTVE ha seguido adelante con la batalla judicial contra Hacienda, los jueces le obligaron a pagar mientras se sigue dilucidando sobre el fondo del litigio. Así, en junio de 2021 la Agencia Tributaria emitió la liquidación por esos impagos de IVA: 126,2 millones, más 13,9 millones por intereses de demora. En total, 140,1 millones de euros que el Gobierno no cubrió con subvención extra, así que forzó a RTVE a elegir entre la insumisión con la Agencia Tributaria o buscar financiación extraordinaria. Y en este caso lo extraordinario derivó en irregular, según la Intervención General del Estado.

Implicación del Ejecutivo

El Gobierno trató de enmendar la Ley de RTVE para dar apariencia de legalidad a lo que estaba prohibido. Lo hizo a través de una disposición en la ley de presupuestos del Estado para 2022. Pero esa modificación entró en vigor siete meses después de que RTVE firmara con Caixabank el préstamo de 140 millones de euros.

-1.558 millones de €

En 2021, descontando las subvenciones del Gobierno, el déficit estructural de RTVE ascendió a 1.158 millones. La empresa pública declaró un beneficio de 29,81 millones a costa de recibir 1.188 millones en subvenciones.

Lo que sí consiguió el Gobierno fue maquillar las deterioradas cuentas de Radio Televisión Española, hasta tal punto que ese 2021 la empresa pública declaró haber tenido un beneficio de 29,81 millones de euros, frente a los 31,56 millones de pérdidas netas que había declarado el año anterior, en 2020. Aparentemente, RTVE había mejorado enormemente sus resultados, cuando la realidad es que su agujero estructural se había disparado, e incluso había incumplido la ley para suscribir el multimillonario préstamo con el que afrontar sus impagos de IVA a la Agencia Tributaria.

El quid de ese maquillaje de la cuenta de resultados estuvo, fundamentalmente, en las disparadas subvenciones del Gobierno a la radiotelevisión pública estatal: en 2020 habían sido de 946 millones; en 2021 alcanzaron los 1.188 millones, 241,99 millones más, un incremento del 25,6%.

Si no hubiera sido por esas subvenciones, RTVE habría tenido unas pérdidas netas de 914,47 millones de euros en 2020 y de 1.158,21 millones en 2021. Es decir, lejos de haber mejorado su situación, empeoró sustancialmente en el último ejercicio contable que se ha cerrado hasta el momento –las cuentas de 2022 aún no han sido formuladas–. Exactamente, el agujero de RTVE empeoró un 27% en 2021: en solo doce meses, sus números rojos netos, sin contar subvenciones, engordaron en 243,74 millones.

Ingresos bajo sospecha

El fiasco alcanza de lleno al Gobierno, que ha incumplido su propias cuentas. En los presupuestos del Estado de 2021 incluyó unas previsiones contables para RTVE que fallaron estrepitosamente: la cuenta de resultados se desvió, para peor, en 80,6 millones de euros sobre lo que el Gobierno había aprobado en presupuestos.

27% peor

Ese agujero real, descontadas subvenciones, fue un 27% mayor en 2021 que en 2020: los números rojos pasaron de los -914,7 millones de € a los -1.158,2. Empeoraron en 243,7 millones de €.

Además, la Intervención pone bajo sospecha de legalidad varios millones de euros de ingresos declarados por Radio Televisión Española en 2021. Es el caso de los obtenidos por publicidad y patrocinios, que ascendieron ese año a 7,76 millones de euros. RTVE tiene prácticamente vetada desde hace años la venta de espacios publicitarios. Solo se le permite en casos muy concretos y limitados. Y la Intervención General del Estado cree que gran parte de esos 7,76 millones rebasaron los límites legales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación