El PSOE pretende limar la propuesta de ERC sobre malversación y crea un nuevo delito de enriquecimiento ilícito

Los socialistas valoran limitar el alcance de la propuesta de ERC y tratan de compensar el coste social y el descontento dentro del partido creando un nuevo tipo penal en la lucha contra la corrupción

La enmienda de ERC rebaja a los cuatro años la inhabilitación al político que malverse sin «ánimo de apropiarse» el dinero público

Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el mismo paquete que las enmiendas para doblegar al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Constitucional, y en paralelo a las registradas esta mañana por ERC para rebajar la malversación, el PSOE va a crear un nuevo tipo penal para tipificar el delito de «enriquecimiento ilícito». En este nuevo delito se castigará con entre seis meses y tres años de cárcel y con inhabilitación de entre dos y siete años a los cargos públicos que hasta cinco años después de abandonar su puesto incrementen su patrimonio o cancelen deudas en más de 250.000 euros y no lo puedan justificar.

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha anunciado esta mañana una enmienda a la proposición de ley que registraron junto con Unidas Podemos para modificar el Código Penal y cuyo punto principal es el borrado del delito de sedición. Aunque el portavoz socialista ha insistido en que su propuesta no guarda relación con la rebaja de la malversación, que los socialistas planean modificar a través de una enmienda transaccional a la propuesta de ERC, lo cierto es que en los últimos días el malestar en las filas socialistas por un acuerdo con los independentistas sobre la malversación estaba siendo muy fuerte.

Por eso el PSOE quiere modificar la propuesta de ERC para limitar su alcance porque no aceptarán «ningún retroceso» en la lucha contra la corrupción y que «cualquier uso irregular o arbitrario de los fondos públicos tiene que estar penado». La vocación de los socialistas es minimizar daños de una rebaja que saben que puede tener un enorme coste por estar pensada para complacer a los independentistas. La idea socialista es limar el texto para que caso como el de los ERE de Andalucía o casos como Púnica o Kitchen en los que no hay enriquecimiento personal pero sí desvío de fondos públicos no se vean favorecidos por esta reforma.

Ante el descontento que existe en el PSOE con la rebaja de la malversación, los socialistas han encontrado en este nuevo tipo penal la vía para poder hacer un discurso más digerible en el partido y «seguir avanzando en la lucha contra la corrupción». En el PSOE apuntan a casos como el actual en torno a la alcaldesa de Marbella. López ha negado cualquier relación en términos de compensación entre esta propuesta y la rebaja de la malversación: «No es para contrarrestar nada. Es para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción».

Por tanto, el debate sobre la malversación sigue vivo. El texto registrado hoy por ERC será la base para seguir negociando. Los socialistas establecen la línea roja a ERC de que la reforma no puede afectar «a procesados y condenados por corrupción» y tampoco contemplan que no se sancione penalmente el uso indebido de fondos públicos, ha señalado esta mañana Patxi López. Aunque hoy termina el plazo de enmiendas a la proposición de ley, una enmienda transaccional como la que los socialistas planean presentar a la enmienda de ERC se puede presentar hasta el mismo día de la votación en el pleno, que será el próximo 15 de diciembre.

En cualquier caso, todo este potente paquete de medidas para reformar el Código Penal se está tramitando por la vía de urgencia y después además de haber optado por una proposición de ley de los grupos parlamentarios y no por un proyecto de ley del Gobierno, una fórmula con la que se elimina el requisito de solicitud de informes a los órganos consultivos. Todo estará aprobado antes de que finalice 2022. El portavoz socialista, Patxi López, justificaba así que se vayan a usar enmiendas a una proposición de ley para modificar asuntos tan nucleares: «Abrir el Código Penal no es fácil, no se hace todos los días. Una vez que lo hemos hecho, aprovechamos». El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, lo hacía en la misma línea: «Se podía haber hecho mejor y con más tiempo. Pero llegamos a final de año y son deberes pendientes que habían quedado ahí. No podíamos empezar el nuevo año sin cerrar esas carpetas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación