Los presidenciables del PP intentarán el Gobierno en solitario como primera opción
No hay prisa en el PP por cerrar esos pactos autonómicos, para no chocar con el 23J
En las ciudades ese debate no se puede postergar y se tendrá que dirimir el próximo 17 de junio, fecha tasada para todos los consistorios municipales
El PP celebrará hoy una Junta Directiva Nacional en la que la dirección de Alberto Núñez Feijóo analizará los resultados con los dirigentes territoriales. Será ahí cuando arrancará formalmente un tanteo para negociar varios gobiernos autonómicos.
En el día de ayer ya hubo ... un primer contacto entre el presidente del PP y el líder de Vox, Santiago Abascal, aunque en el PP insisten en que no ha habido todavía ningún avance en términos de negociación.
Al margen de las mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid, La Rioja y el Ayuntamiento de Madrid, el PP necesitará algún tipo de entendimiento con Vox en ciudades como Valladolid, Toledo, Guadalajara o Burgos, donde no fueron la fuerza más votada. Y en las comunidades autónomas de Cantabria, Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Baleares y Extremadura. En algunas bastará la abstención de Vox y en otras el voto afirmativo.
En las ciudades ese debate no se puede postergar y se tendrá que dirimir el próximo 17 de junio, fecha tasada para todos los consistorios municipales de España. En las asambleas autonómicas el calendario es más flexible y no tendría necesariamente que sustanciarse esos acuerdos antes del 23 de julio.
Incertidumbre con Vox
En el PP ven claro que esa es una de las intenciones de Sánchez con el movimiento electoral. Y aunque en el PP tienden a minimizar enormemente la efectividad del relato del miedo a Vox, lo cierto es que no desean compartir gobiernos autonómicos con Vox. Antes de conocer la decisión de Sánchez de adelantar las elecciones, en el PP tenían claro que su prioridad era la de minimizar todo lo posible ese escenario. Tras el adelanto electoral ese diagnóstico se consolida. «Vamos a ver cómo se ponen los de Vox. Ellos también se juegan mucho convocadas las elecciones», trasladan desde uno de los nuevos territorios que el PP aspira a gobernar.
No son pocos los partidarios en Génova de llegar a un escenario en el que Vox tenga que decidir si apoya un Gobierno del PP o favorece uno de la izquierda. Pero el equilibrio es complicado: «Lo que no se puede hacer es pretender machacarles», explican. Ayer, durante su comparecencia en Génova, Alberto Núñez Feijóo, planteó que a partir de hoy podrá hacerse un «análisis más fino en cada territorio», planteando que será «respetuoso con la realidad que se desprende de las urnas». La apuesta por descentralizar las negociaciones es garantía de que allí donde haya suma habrá acuerdos que desbanquen al PSOE.
El líder del PP insistió ayer en que su propuesta de que gobierne la lista más votada «no caduca»: «Si la acepta el PSOE estoy en condiciones de poder hablarlo con el PSOE». Es decir, siempre condicionado a que los socialistas acepten. Feijóo defendió ayer que se trata de una medida que se incluye dentro de su plan de regeneración y que no va a renunciar a defenderlo.
Pero este escenario no se va a producir. No hay reciprocidad por parte del PSOE. En esta operación el único gobierno autonómico que podrían salvar los socialistas es Extremadura. Pero la retirada de Guillermo Fernández Vara, que abandona la política, deja sin sentido esa opción. De hecho ahora está siendo la líder popular, María Guardiola, la que con la certeza de que alcanza la mayoría absoluta con Vox, reclamó ayer al PSOE su abstención para lograr la investidura.
Lo hizo ella y es la vía que con más motivo van a seguir el resto de sus colegas que han sido primera fuerza: apelar a una abstención para poder gobernar en solitario. Aunque todavía queda por recontar el voto exterior, la dirección del PP daba ayer por hecho que será casi imposible que haya vuelco en Asturias y Castilla-La Mancha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete