El PP lleva la próxima semana al Congreso su ley para que los jueces elijan a los jueces

La renovación del Consejo General del Poder Judicial sigue enquistada más de cuatro años después

Los socios del PSOE cargan contra los avales hipotecarios aprobados por el Gobierno

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, este martes, en la sala de prensa del Congreso Europa Press

Juan Casillas Bayo

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comisario de Justicia de la Unión Europea (UE), Didier Reynders, avisó este lunes, por enésima vez, que España debería renovar los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) —órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandato caducó hace ya más de cuatro años— y reformar el sistema de elección de los mismos para garantizar que al menos la mitad de ellos sean nombrados directamente por jueces y magistrados. Todo ello, según dijo, sería conveniente hacerlo antes de que comience la presidencia de turno española del Consejo de la UE. Un día después, el PP ha movido ficha.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha anunciado este martes, tras la reunión semanal de la Junta de Portavoces del Congreso, que su partido llevará a pleno en siete días su proposición de ley para reformar el sistema de elección de los vocales del CGPJ y que «los jueces elijan a los jueces». Esta legislatura ya se debatió una ley de Ciudadanos que reclamaba que doce de los veinte miembros del órgano de gobierno de los jueces fuesen elegidos directamente por ellos, y no por el Parlamento como hasta ahora. El PSOE y sus socios tumbaron aquella toma en consideración.

Los vocales del CGPJ deben ser renovados cada cinco años, pero el órgano lleva sin actualizarse desde diciembre del año 2018 por la falta de acuerdo entre PSOE y PP, que impide que se alcancen los tres quintos necesarios en el Congreso y el Senado para el nombramiento de nuevos miembros. La llegada de la presidencia española del Consejo de la UE podría ser una buena ocasión para el desbloqueo, pero socialistas y populares se mantienen en sus trece.

Cuando Alberto Núñez Feijóo se hizo con el mando del PP se abrió la puerta a pactar por fin la renovación del CGPJ, pero los populares rompieron un acuerdo prácticamente cerrado cuando el PSOE promovió junto a sus aliados separatistas la supresión del delito de sedición —el principal tipo por el que fueron condenados los líderes del 'procés'—.

Ahora, meses después, Reynders insiste, pero unos piden que primero se actualice el órgano con el sistema vigente (los socialistas) y los otros que antes de nada se legisle para modificar el sistema de elección (los populares).

«A estas alturas todo el mundo sabe que Pedro Sánchez lleva mal la separación de poderes», ha dicho Gamarra, que ha reivindicado que su grupo tome la iniciativa. La también portavoz del PP en el Congreso ha reclamado a los socialistas que respalden la toma en consideración de su ley y que acepten que se tramite de urgencia para que haya otro sistema de elección del CGPJ antes de julio. Eso sí, no ha desvelado si ahora, a pesar de haberse consumado la derogación de la sedición, su partido está dispuesto a renovar los vocales, como también pide la Comisión Europea.

El portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Patxi López, ha afirmado, por su parte, que lo reclamado por Reynders es «lo que viene diciendo la Comisión Europea desde hace tiempo», pero que lo primero que hay que hacer es renovar el CGPJ con el sistema actual. «Hoy mismo», ha enfatizado. Él, por contra, no ha aclarado si los socialistas están dispuestos, como exige la UE, a cambiar el sistema de elección del órgano para que los jueces elijan directamente al menos a la mitad de los vocales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación