El PP europeo se suma a las denuncias contra los nombramientos de Sánchez en el Constitucional
Expresan su «preocupación y alerta con respecto a estas decisiones del Gobierno español» que, a su juicio, «constituyen una flagrante violación de las reiteradas recomendaciones de la Unión Europea para la despolitización de la Justicia»

El Partido Popular Europeo (PPE), el principal grupo político en la Unión Europea, se ha sumado a la carta que ha enviado el PP español a la Comisión Europea para denunciar lo que consideran «el último asalto institucional de Pedro Sánchez» con la propuesta de nombrar magistrados del Tribunal Constitucional al anterior ministro de Justicia Juan Carlos Campo y a Laura Díez Bueso, que ha ocupado un puesto de responsabilidad en el Ministerio de Presidencia hasta el pasado mes de abril. La carta está firmada firmada por el presidente del PP Europeo y presidente del Grupo parlamentario del PPE en la Eurocámara, Manfred Weber, y también por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.
El texto que denuncia la actuación del Gobierno socialista de Pedro Sánchez está dirigida a la vicepresidenta Věra Jourová, responsable de Valores y Transparencia, y al comisario de Justicia Didier Reynders, que visitó Madrid en septiembre para intentar convencer al Gobierno de que ha de aceptar una reforma legal que permita que los miembros del Consejo General del Poder Judicial sean elegidos por los propios jueces.
En la carta, además de insistir en que no se debería designar para puestos como el Tribunal Constitucional a quienes han ocupado cargos de peso en el actual Gobierno, dado que tendrán que pronunciarse sobre la constitucionalidad de leyes y decisiones que ellos mismos han tomado, los populares expresan su «preocupación y alerta con respecto a estas decisiones del Gobierno español» que, a su juicio, «constituyen una flagrante violación de las reiteradas recomendaciones de la Unión Europea para la despolitización de la Justicia, en la medida en que puedan llegar a influir y restringir el correcto funcionamiento y las decisiones independientes del máximo órgano de garantías constitucionales» en España.
MÁS INFORMACIÓN
La implicación del PPE en la discusión sobre la gestión del Gobierno español representa un escalón que no se había subido hasta ahora en la política europea. Hasta ahora, las críticas políticas ante derivas contra el estado de derecho solo se habían dado en el caso de gobiernos de partidos nacional-populistas como en Polonia y Hungría. El PPE llegó a expulsar por ello al principal partido húngaro, Fidesz. Sin embargo, esta es la primera vez que un Gobierno dirigido por un partido socialista entra en este terreno, lo que tendrá sin duda consecuencias importantes en el Parlamento Europeo.